transparencia

El acortado presupuesto para el acceso a la información y la privacidad

El acortado presupuesto para el acceso a la información y la privacidad

[ad_1] <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">A la sociedad le digo: sigan pidiendo información, nadie se las puede negar; sigan denunciando las vulneraciones de los datos personales.<br /></div> <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <img src="https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2024/12/11/f300x190-213103_221263_5050.jpeg" /></div> [ad_2] Source link
Read More
Los 7 organismos autónomos que desapareció la ‘4T’

Los 7 organismos autónomos que desapareció la ‘4T’

[ad_1] 00 MIN 30 SEGGrupo REFORMACd. de México (21 noviembre 2024) .-13:39 hrsTras una iniciativa impulsada por el ex Presidente AMLO y la actual Mandataria Claudia Sheinbaum, avalada el 20 de noviembre en lo general por la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, siete organismos autónomos serán absorbidos por Secretarías de Estado. [ad_2] Source link
Read More
La evolución de las solicitudes de acceso a la información en México

La evolución de las solicitudes de acceso a la información en México

[ad_1] A lo largo del tiempo se ha recibido un número creciente de solicitudes de información, que hasta el presente mes acumula poco más de 9 millones 800 mil. Para tener una mejor idea de este crecimiento, basta mencionar que del 2015 (año en que surge formalmente el INAI con autonomía) hasta el 2023 se han presentado 209% más solicitudes. En el histórico, podemos observar que en 2003 se registraron 22 mil 903; en 2004, 35 mil 43; un año después 45 mil 444; para 2006 54 mil 401 solicitudes; 2007 cerró con 92 mil 643; 2008 con 131 mil…
Read More
La utilidad social del derecho a saber para una pensión justa

La utilidad social del derecho a saber para una pensión justa

[ad_1] Cuando hablamos de los beneficios que el derecho de acceso a la información trae a las personas, nos referimos a situaciones de su día a día. Por ejemplo, conocer o corregir temas de semanas cotizadas, historial o antigüedad laboral, o resolución de trámite de pensión, pues después de décadas de trabajo, las personas tienen derecho a acceder a una pensión justa. Ante esto, el ejercicio del derecho a saber y los llamados derechos ARCOP (Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad) se han vuelto vitales para que trabajadores conozcan sus semanas cotizadas, o en su defecto, pidan a instituciones como…
Read More
Amnistía Internacional alerta: México vive entre la militarización, desapariciones y opacidad

Amnistía Internacional alerta: México vive entre la militarización, desapariciones y opacidad

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Asesinatos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos; criminalización de activistas en defensa de territorio y el medio ambiente; incremento sostenido en el número de personas desaparecidas --que ya rondaban los 114 mil, según los registros oficiales--, mientras los familiares de estas víctimas “seguían exponiéndose a graves peligros, tales como la desaparición forzada, el homicidio, la represión o las amenazas”, son algunas de las consideraciones de Amnistía Internacional (AI) sobre la situación de los derechos humanos en México en el último año. El informe mundial que cada año presenta la organización con sede en…
Read More
El derecho a saber, viejos y nuevos desafíos

El derecho a saber, viejos y nuevos desafíos

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace algunos años decidí apartarme de la promoción del derecho a saber, en su vertiente de acceso a la información pública y en la relativa al acceso a la información y protección de los datos personales, a pesar de haber dedicado varios años de mi vida a esa tarea porque pensé que era un quehacer en donde ya estaba dicho y hecho prácticamente todo. En días pasados el pleno del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública ( https://www.ichitaip.org/) tuvo la generosidad de invitarme a hablar sobre un nuevo desafío (el derecho…
Read More
El INAI debe seguir autónomo

El INAI debe seguir autónomo

[ad_1] Es muy sencillo comprender por qué es preferible que siga existiendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) como órgano constitucional autónomo y que no desaparezca como pretende el presidente López Obrador: porque el gobierno y los demás sujetos obligados no pueden ser juez y parte cuando se trata de tener acceso a la información pública y la transparencia. Y es que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los partidos, los administradores de fideicomisos y fondos públicos o los sindicatos son los que generan la información pública a la que tenemos…
Read More