PIB

Se desaceleró la economía mexicana en la recta final de 2023; creció 3.1% en el año

Se desaceleró la economía mexicana en la recta final de 2023; creció 3.1% en el año

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La economía mexicana logró crecer 3.1% en el 2023, sin embargo, se desaceleró en la última recta del año ante la parálisis del sector industrial, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el cuarto trimestre del 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) se elevó 0.1%. Al interior, las actividades primarias retrocedieron 1.1%; las secundarias registraron un crecimiento del 0%; mientras que las terciarias o relacionadas al comercio, servicios y turismo se elevaron 0.1 por ciento. De acuerdo con el análisis de BBVA Research, el nulo dinamismo de la industria refleja la ralentización…
Read More
Ceesp advierte interpretar con “cautela” el pronóstico de crecimiento del PIB del 3.5%

Ceesp advierte interpretar con “cautela” el pronóstico de crecimiento del PIB del 3.5%

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Ante el anuncio sobre el crecimiento de 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) advirtió tomar este pronóstico con "cautela".  "El Inegi informó que, de acuerdo con el indicador oportuno de la actividad económica (IOAE), el indicador global de la actividad económica (IGAE) creció 0.1% en octubre y 0.4% en noviembre, lo que permitió que pasara de una tasa de crecimiento anual de 3.8% a una de 4.2% en ese último mes. No obstante, es aconsejable interpretar este salto con cautela ya que se debe a la…
Read More
Economía informal participó con 24.4% del PIB en 2022; el más alto en los últimos 20 años

Economía informal participó con 24.4% del PIB en 2022; el más alto en los últimos 20 años

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 2022 la economía informal participó con 24.4% del PIB nacional en valores corrientes. En 2021, la participación fue de 24%, lo que representó un aumento de 0.4 puntos porcentuales, de acuerdo con los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal (MEI) que presentó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este indicador es el más alto registrado en 20 años.  Noticias RelacionadasDe la contribución del PIB informal (24.4%), la población ocupada en condiciones de informalidad generó 55.4%. El sector formal aportó 75.6% del PIB y de este porcentaje, 44.6% provino de la población ocupada…
Read More
Inflación repuntó a 4.32% en la primera quincena de noviembre

Inflación repuntó a 4.32% en la primera quincena de noviembre

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La inflación repuntó en la primera quincena de noviembre de 2023, al registrar una tasa anual de 4.32%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La inflación subyacente, la cual se obtiene eliminando, del cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien, que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado, tuvo una variación anual de 5.31%.Noticias RelacionadasMientras que la inflación no subyacente, se elevó 1.41%, dicha inflación está conformada por los productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos…
Read More
Moody’s eleva el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana

Moody’s eleva el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody´s elevó el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana del 3.3% a 3.5% tras las “sorpresas positivas” en el Producto Interno Bruto (PIB) como el desempeño de la economía de Estados Unidos y las inversions del nearshoring. La agencia también subió al 2.3% su estimación de crecimiento para 2024 después del cálculo pasado de 1.9 por ciento. “Las sorpresas positivas repetidas justifican las revisiones al alza de las proyecciones de crecimiento de México. La economía mexicana creció un 3.5% hasta septiembre de este año en comparación con el mismo periodo del…
Read More
El PIB creció 0.9% y suma su octavo trimestre consecutivo al alza

El PIB creció 0.9% y suma su octavo trimestre consecutivo al alza

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La economía mexicana anotó su octavo trimestre consecutivo al alza, al crecer 0.9% en el periodo comprendido entre julio y septiembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al interior del interior del Producto Interno Bruto, las actividades primarias aumentaron 3.16%; las actividades secundarias o industriales, 1.37%; mientras que las terciarias o relacionadas con el comercio, servicios y el turismo se elevaron 0.60% en el tercer trimestre del año, respecto al segundo trimestre. En su comparación anual, la economía mexicana logró una expansión de 3.31 por ciento. De acuerdo con el análisis del…
Read More
Sexenio de AMLO, el de más bajo crecimiento desde De la Madrid: Cepal

Sexenio de AMLO, el de más bajo crecimiento desde De la Madrid: Cepal

[ad_1]   Bogotá (Proceso).- Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que concluye el año próximo, el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá a un ritmo promedio anual de 0.7%, la cifra más baja desde el gobierno de Miguel de la Madrid (1983-1988), indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).Noticias RelacionadasSegún datos y proyecciones del organismo de Naciones Unidas, en el sexenio de López Obrador México tendrá un menor crecimiento económico que el de todos los gobiernos de lo que él llama “el periodo neoliberal”, desde Carlos Salinas de Gortari (1989-1994) hasta Enrique…
Read More
Analistas aumentan pronóstico de crecimiento de México en 2023

Analistas aumentan pronóstico de crecimiento de México en 2023

[ad_1] Ciudad de México (apro).— Los especialistas económicos del sector privado mejoraron su previsión de crecimiento para el presente año de 3.00% a 3.20%, informó el Banco de México (Banxico). De acuerdo con la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: Septiembre de 2023, la cual es elaborada por el banco central y aplicada a 35 grupos de análisis y consultoría económica de los sectores privado nacional y extranjero, para 2024 el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 1.60% a 1.90%.Noticias RelacionadasPor otra parte, los analistas anticiparon una inflación de 4.66% para 2023…
Read More