Ernesto Villanueva

¿Origen de jueces determina la independencia judicial?

¿Origen de jueces determina la independencia judicial?

[ad_1] <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">Hasta hace algunos meses, los consejeros de la Judicatura Federal tenían atribuciones clave para influir en la promoción y designación de jueces y magistrados, ejerciendo un papel preponderante en el Poder Judicial.<br /></div> <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <img src="https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2024/12/2/f300x190-212507_220667_5050.jpg" /></div> [ad_2] Source link
Read More
Comunicación presidencial, los retos

Comunicación presidencial, los retos

[ad_1] <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">Cuando un gobierno utiliza estas debilidades estructurales para propagar discursos simplistas y efectistas, no sólo distorsiona el debate público, sino que también contribuye a una fragmentación social.<br /></div> <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <img src="https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2024/10/19/f300x190-209716_217876_5050.jpeg" /></div> [ad_2] Source link
Read More
Morena y mayoría calificada, la sobrerrepresentación

Morena y mayoría calificada, la sobrerrepresentación

[ad_1] La asignación de diputados y senadores por el principio de representación proporcional, derivados de los resultados de las elecciones del 2 de junio último, juegan un papel significativo para saber si Morena, PT y PVEM van a lograr la mayoría calificada, y si es el caso, lo harán en el contexto de la Constitución y la ley.  Sobre este tema abundan las declaraciones y las entrevistas en los medios que no aclaran las cosas y ello ha dado vida a un proceso de desinformación creciente que lastima el derecho a saber. ¿Qué es lo que verdaderamente sucede conforme a…
Read More
Reforma de vivienda de AMLO: ¿el principio del fin de la propiedad privada?

Reforma de vivienda de AMLO: ¿el principio del fin de la propiedad privada?

[ad_1] En la conversación pública no ha dejado de circular la especie, según la cual la iniciativa de reforma constitucional en materia de vivienda del presidente Andrés Manuel López Obrador, tendría como propósito eliminar la propiedad  privada, especialmente la relativa a las viviendas y a través del arrendamiento. Noticias Relacionadas El gobierno, por su parte, ha generado declaraciones, presentaciones y esquemas para desmentir esta versión. En ese intercambio verbal la respetada abogada Claudia de Buen fue señalada en la conferencia mañanera, de manera injusta, por una entrevista en donde aclaró que no había leído la iniciativa de reforma en materia de…
Read More
Reforma judicial, suspensión de leyes con efectos generales

Reforma judicial, suspensión de leyes con efectos generales

[ad_1] El viernes pasado 14 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, que elimina la atribución de l@s juzgador@s federales para otorgar suspensiones con efectos generales en los juicios de amparo contra leyes o normas generales. Esta figura, la suspensión, también se encuentra en la iniciativa de reforma constitucional del presidente López Obrador para las acciones de inconstitucionalidad y controversias de constitucionalidad.  ¿Qué significa lo anterior? y ¿por qué es importante para la sociedad? ¿La reforma a los artículos 129 y 148 de Ley de…
Read More
Elecciones del 2 de junio: ¿Quién y por qué?

Elecciones del 2 de junio: ¿Quién y por qué?

[ad_1] <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">¿Cómo puede estar México entre los principales países donde sus ciudadanos han declarado ser felices si la realidad objetiva en el país tiene grandes oportunidades de mejora, por decirlo suavemente?<br /></div> <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <img src="https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2021/1/27/f300x190-129193_137353_5050.jpg" /></div> [ad_2] Source link
Read More
Taddei, cédula profesional: ¿todo en orden?

Taddei, cédula profesional: ¿todo en orden?

[ad_1] En días pasados se volvió tema de la agenda pública la existencia o no de la cédula profesional de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala. Ha habido afirmaciones que señalan la inexistencia de la cédula profesional de Taddei y, por otra parte, desmentidos afirmando que la titular de la presidencia del INE sí cuenta con sus estudios en regla. Las cosas, en realidad, son más complejas para adoptar una respuesta unívoca a semejante inquietud. Veamos. Primero. El artículo 38, fracción d) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que uno de…
Read More
La ley, entre obedecer o desafiar

La ley, entre obedecer o desafiar

[ad_1] La imputación que han hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador y el director de Pemex, Octavio Romero, sobre la probable comisión de delitos o ilícitos a la analista María Amparo Casar, ha generado un vigoroso intercambio de posiciones en un clima de polarización que reclama un análisis al margen de actos de fe que contaminan la discusión que debería privilegiar argumentos racionales y ajustados a derecho para ilustrar el significado de estos hechos. Veamos. Primero. Debe quedar claro que el gobierno federal, en este caso una empresa productiva del Estado como Pemex, tiene la obligación legal de actuar…
Read More
“Democracia deliberativa”, el debate

“Democracia deliberativa”, el debate

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En la agenda de la discusión pública ha surgido el tema relativo a si existe o no el concepto de “democracia deliberativa” dentro del texto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), tema de importancia capital porque ese vocablo ha servido como sustento para declarar la incompatibilidad entre la Constitución y normas de carácter general a través de la denominada acción de inconstitucionalidad prevista en el artículo 105, fracción II de la CPEUM. (Para efectos de este texto no se aborda la llamada controversia constitucional prevista en el artículo 105, fracción I de…
Read More
Prisión preventiva oficiosa, el debate

Prisión preventiva oficiosa, el debate

[ad_1] La figura de la prisión preventiva oficiosa prevista en el artículo 19, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) ha generado un interesante debate en la agenda pública por la inminente discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre su aplicabilidad o no, en cumplimiento de lo dispuesto por la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso García Rodríguez y otros vs México, del 25 de enero del 2023. Veamos. Primero. La prisión preventiva es la privación de la libertad personal de un imputado de…
Read More