[ad_1]
Leonardo Lomelí Vanegas fue designado la tarde de este jueves como el nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el periodo 2023-2027.
Durante su primera conferencia de prensa, Lomelí aseguró que hay disposición para dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador por el bien del país.
“Creo que hay disposición al diálogo por parte del gobierno, el presidente hizo esta semana una declaración en el sentido de que le interesa la Universidad y el país; y nosotros lo suscribimos.
“Pienso que hay un espacio para dialogar y cooperar por el bien de nuestro país”.
Asimismo, afirmó que se requiere de un mayor apoyo a la educación, a la ciencia, a la tecnología y a la cultura en general.
Plan de trabajo para la UNAM
En su plan de trabajo para la Universidad, Leonardo Lomelí propuso siete ejes rectores a partir de los cuales se articulan las acciones a emprender en el ámbito de tres funciones sustantivas, de las tareas de vinculación, de la administración y la gestión institucional de la Universidad, de su infraestructura y de su planeación:
I. Universidad incluyente y al servicio de la nación
La próxima gestión al frente de la Rectoría deberá atender los retos propios del avance del conocimiento y responder a las demandas de una sociedad asimétrica y desigual. Esa es una de las tareas históricas de la Universidad Nacional: contribuir a la identificación y atención de las necesidades de nuestra sociedad. Esto nos obliga periódicamente a revisar nuestro quehacer institucional, para estar mejor preparados para atender dichas necesidades y proponer soluciones viables.
II. Impulso a la carrera académica
Las distintas figuras del personal académico requieren de programas claramente diferenciados para promover su superación, actualización y estabilidad, con el propósito tanto de ofrecerles opciones de desarrollo académico y profesional, como de contribuir a mejorar su desempeño en las labores de docencia, investigación y difusión que les están encomendadas.
III. Fortalecimiento y renovación de la docencia
La docencia es la principal función entre todas las que realiza una universidad. La educación es el instrumento de superación individual y de transformación social por excelencia. De ahí la importancia de armonizar el interés individual con las necesidades nacionales a través de la educación pública. Nuestra Universidad realiza la docencia en los niveles de educación media superior, superior y posgrado. Cada uno de ellos cuenta con fortalezas, debilidades y necesidades específicas que es necesario atender.
IV. Consolidación y apoyo a la investigación
La investigación es una de las principales fortalezas de la Universidad Nacional. Somos la institución líder en la mayor parte de los ámbitos de la investigación científica y humanística. Ese liderazgo debe mantenerse y acrecentarse a partir de varias acciones.
V. Ampliación de la difusión cultural y la extensión académica
Es importante mantener, acrecentar y diversificar la oferta que la Coordinación de Difusión Cultural ofrece a través de sus diversas dependencias, con el fin de difundir las distintas manifestaciones de la cultura nacional y universal y del quehacer de los universitarios a la sociedad mexicana, e incluso más allá de nuestras fronteras.
VI. Vinculación nacional e internacional
La UNAM ha realizado un importante esfuerzo por ampliar la vinculación con los sectores público y privado y con la sociedad en su conjunto.
VII. Administración y gestión institucional
Para poder contar con una administración eficiente, capaz de atender la enorme complejidad de la institución, que se deriva no sólo del tamaño, sino de su estructura y la naturaleza de sus funciones, la Universidad debe avanzar en la modernización de sus procesos administrativos. Considero que hay dos procesos clave en materia administrativa en los que es necesario avanzar: la descentralización y la simplificación.
[ad_2]
Source link