Video | Cineasta mixteca Ángeles Cruz pide renuncia de gobernador de Oaxaca por asesinato de su hermano

Video | Cineasta mixteca Ángeles Cruz pide renuncia de gobernador de Oaxaca por asesinato de su hermano

[ad_1]

Oaxaca, Oax.- “Hoy estamos enterrando a mi hermano, José, nuestro agente”, denunció la cineasta mixteca, Ángeles Cruz, quien exigió al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, su renuncia.

El hermano de Cruz fue una de las cinco personas, entre ellos dos Agentes Estatales de Investigación (AEI), que fueron asesinadas durante una emboscada ayer miércoles en el paraje Santuario de las Aves, del municipio mixteco San Miguel El Grande, Oaxaca.

La cineasta recordó que en mayo pasado, cuando ocurrió un hecho similar, advirtieron que se encontraban en peligro.

“Señor Gobernador usted nos dijo que íbamos a estar seguros y hoy estoy enterrando a mi hermano. Renuncie si no puede con el cargo, renuncie si no puede garantizar nuestras vidas. Justicia para Guadalupe Victoria, justicia para San Miguel El Grande”.

Trasfondo del conflicto es el tráfico de armas y narco

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero, informó que aunque el ataque ocurrido fue por una disputa territorial de dos mil 300 hectáreas, el trasfondo del conflicto es el tráfico de armas y narcotráfico, además de que la zona hay talamontes.

“Hago comillas, en los cuales se justifican otro tipo de actividades ilícitas y lo tengo que decir, involucrados que no permiten que de manera sana las comunidades puedan resolver sus conflictos”.

Romero López reafirmó que el ataque fue por disputa agraria entre las comunidades de San Miguel El Grande en contra de sus paisanos de Llano Guadalupe por la posesión de hectáreas antes mencionadas.

Las autoridades informaron que en la zona hay un despliegue de policías de la Secretaría de Seguridad Publica, Fiscalía de Oaxaca, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

La Fiscalía de Oaxaca informó que las víctimas venían de la comunidad de Lázaro Cárdenas con dirección a Guadalupe Victoria, cuando sufrieron la emboscada, aún cuando tenían custodia policiaca.

[ad_2]

Source link