[ad_1]
GUANAJUATO, Gto. (proceso.com.mx).- La dosis de teatro en el Cervantino (FIC) en su último viernes la puso la adaptación de “El Salvaje”, de Guillermo Arriaga, y la Jo Stromgren Compani con su “Ministerio de los sentimientos no resueltos”.
Distintas entre sí, una un drama mexicano en esencia, y la otra un humor absurdo noruego, ambas coincidieron en una cosa, yaga de cada una: el manejo interpersonal de emociones, la vida y sus vicisitudes.
En el caso de “Ministerio de los sentimientos no resueltos” que se presentó en el íntimo Teatro Cervantes, es una deliciosa mezcla de humor conmovedor, distintivo sello del coreógrafo y creador escénico Jo Stromgen, autor de piezas dancísticas como Herzschemrz (2009) y Utkanten (the outskirts) de 20011.
Se lee en el programa de mano sobre la pieza:
“¿A quién recurres si sólo eres capaz de llorar cuando no quieres, si te enfadas con los botes de basura o si el pan te da ataques de pánico? El ministerio de los sentimientos no resueltos tiene escaso presupuesto y una importante misión: sus trabajadores sociales son responsables de resolver problemas que ninguna otra agencia puede solucionar”.
Pensada en sus inicios para adolescentes y adultos jóvenes, la interacción constante sobrepasa edades en sus 55 minutos de duración.
En la pieza cuatro trabajadores sociales y un terapeuta llamado Hokan, personaje principal, atienden a una serie de personajes con ‘temas sociales’, desde fobias y miedos a comportamientos que muchos podrían catalogar como extraños, sin embargo, el mismo terapeuta también tiene problemas, porque será muy especialista y todo, pero ¿cómo ayudarse a sí mismo? Algunos temas se resuelven, otros no, lo interesante es el proceso y que los sentimientos no se dañen en el camino.
Al Ministerio –para suerte de muchos– le resta una función más este sábado 28 en el mismo Cervantes, a las 17 horas.
El Salvaje
En 150 minutos de duración el director teatral David Gaitán presenta su versión escénica de “El Salvaje”, la oscura novela de aventuras de Guillermo Arriaga, retrato implacable de la sociedad, en donde el manejo de sentimientos y la dureza de la vida se ponen a prueba.
Con escenografía en el Teatro Principal que simula el interior de una casa convertida por momentos en azotea, auditorio, escuela, calle, un bosque y los mismos laberintos de la mente y la vida, ‘Cinco’ (en la novela llamado ‘Juan’), un adolescente de 17 años lidia con la pérdida de su hermano, madre, padre, abuela y hasta su perro.
Si bien en la novela el protagonista y su hermano tienen un negocio de drogas y a causa de esto el último muere, lo que desencadena los otros decesos, en la puesta en escena no se ahonda tanto en ello; es una coproducción del FIC con el Conjunto Santander-Schauspiel Koln, teniendo a seis actores en escena, tres mexicanos y tres alemanes de la compañía Colonia Schauspiel Koln, de manera que el tema trilingüe en escena se lleva gran parte de la obra.
Alemán y español conviven enlazados por el inglés, Gaitán supone que esta lengua es un acercamiento más ‘natural’ en México si no se habla alemán, o algo así.
Más allá de que el espectador se pierda algunas líneas del alemán que se traduce en pantallas (es inevitable en dos horas y media de puesta, y más cuando todos tienen algo que decir), la jugada de la obra está en el protagonista y todo el aparato alrededor de él.
“El Salvaje”, en versión de David Gaitán, se presentará de nuevo este sábado a las 18 horas en el Teatro Principal, pero también tendrá su Circuito Cervantino en Zapopan Jalisco el 1 y 2 de noviembre, y luego viajará a la Ciudad de México para función el 7 de noviembre.
La 51 edición del Cervantino continuará este sábado y domingo, sus últimos dos días de programación pues tiene aún 16 actividades escénicas en esas fechas, sin contar conferencias y exposiciones en recintos guanajuatenses.
[ad_2]
Source link