Tonatiuh Guillén López

Trump contra México, nuevamente

Trump contra México, nuevamente

[ad_1] <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">Todo apunta a que el próximo gobierno de Donald Trump, una vez que asuma el cargo de presidente, recargará sobre México su inflada prepotencia y mayor radicalismo. Ya lo hizo una vez, ahora puede ser mucho peor.<br /></div> <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <img src="https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2024/12/3/f300x190-212579_220739_5050.jpeg" /></div> [ad_2] Source link
Read More
Candidaturas presidenciales, sin comprender la nueva migración mexicana

Candidaturas presidenciales, sin comprender la nueva migración mexicana

[ad_1] Desde la perspectiva de los procesos migratorios que transcurren en México, las tres candidaturas a la presidencia del país han evidenciado la profunda incomprensión que estos procesos tienen entre la élite política, no obstante tratarse del inmenso elefante en la sala. En principio, la primera gran incomprensión —y desatención— corresponde a la nueva migración de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos. A pesar de ser una movilidad humana enorme, de miles y miles de personas, se le ignora una y otra vez. Debe aclararse que no se trata de aludir con nostalgia a los “héroes y heroínas” que envían remesas desde el extranjero, a…
Read More
La pandemia del covid-19 y su costo para hogares y flujos migrantes

La pandemia del covid-19 y su costo para hogares y flujos migrantes

[ad_1] La pandemia derivada por covid-19 -que duró entre el 30 de enero de 2020 y 5 de mayo de 2023, conforme a la OMS- generó un contexto catalizador de potentes cambios en las sociedades a escala mundial que aún persisten en sus consecuencias. No solamente en el ámbito de salud, demográfico y de dolor humano, como fue su primera expresión, sino también en los entornos económico, social, político e incluso cultural. De muchas maneras la pandemia fue una especie de explosión que impactó hacia todos los espacios de las sociedades. Como puede suponerse, en cada país y sociedad con…
Read More
Migración y refugio de venezolanos en México. ¿Retornos con un puñado de dólares?

Migración y refugio de venezolanos en México. ¿Retornos con un puñado de dólares?

[ad_1] Hace unos días el presidente López Obrador anunció un programa de apoyo a migrantes y refugiados procedentes de Venezuela, consistente en entregarles 110 dólares mensuales, durante seis meses, como estímulo para al retorno a su país, así como promesas de empleo que se intentarían con empresas mexicanas ubicadas en Venezuela. Con independencia de buenas intenciones, esta iniciativa enfrenta dificultades de carácter jurídico social y, además, de alcance operativo y presupuestal, que probablemente la conviertan en un gesto simbólico, más publicitario que eficaz en su propósito.Noticias RelacionadasPara hacer un balance, debe partirse del contexto internacional que tiene al menos dos…
Read More
Migración y covid-19: repercusiones en México y América Latina

Migración y covid-19: repercusiones en México y América Latina

[ad_1] A cuatro años de haberse declarado, la pandemia por covid-19 ha causado cambios extraordinarios en la movilidad humana regional y en las políticas migratorias de Estados Unidos y México. La migración y refugio –de tránsito por México y originada desde nuestro país– experimentaron un crecimiento sin precedente modificando el perfil social de las poblaciones en movimiento. Paralelamente las políticas migratorias fortalecieron su rol de contención, abriendo pequeños espacios para la protección de personas, pero en esencia volviendo más compleja la asistencia humanitaria y frecuente la violación de derechos humanos. Para la movilidad humana regional, la pandemia detonó nuevos y…
Read More
¿Tensiones bajo la mesa? AMLO, Biden y la migración

¿Tensiones bajo la mesa? AMLO, Biden y la migración

[ad_1] Durante los últimos años, exactamente a partir de enero de 2021, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador modificó sustancialmente la política migratoria que había impulsado tiempo antes mediante los acuerdos de junio de 2019 con la administración de Donald Trump. La novedad no fue limitar el rol de las Fuerzas Armadas en las tareas de control migratorio, como pudo ser el caso. Progresivamente y con discreción el nuevo rumbo consistió en ir reduciendo el número de repatriaciones (“devoluciones”, como será referido en general) de extranjeros en situación irregular a sus países de origen. México acotó radicalmente esta…
Read More
Mexicanos en Estados Unidos y el Departamento de Defensa

Mexicanos en Estados Unidos y el Departamento de Defensa

[ad_1] ¿El gobierno de México compartió con el gobierno de los Estados Unidos la estadística detallada de los mexicanos y mexicanas que viven en el país vecino, especialmente de aquellos que se encuentran en situación irregular, no documentada? De haber ocurrido sería un asunto impropio y cuestionable desde muy diferentes perspectivas. Hace pocos meses se publicó un artículo académico que utilizó vasta información sobre la población mexicana que ha solicitado una Matrícula Consular. La matrícula es un valioso instrumento para nuestros paisanos, útil para un amplio número de gestiones que requieren identificación personal. Millones y millones de compatriotas están registrados…
Read More
Nuevos acuerdos contra migrantes. Estados Unidos y México

Nuevos acuerdos contra migrantes. Estados Unidos y México

[ad_1] Durante las últimas semanas del año 2023, desde varios puntos en los Estados Unidos han surgido fuertes señalamientos sobre una crisis migratoria sin precedentes, debido al elevado número de personas que arriban a la frontera sur de este país solicitando asilo. Así lo han referido el gobierno de J. Biden, el Congreso federal, los gobiernos estatales y numerosos actores sociales. Ahora bien, no son nuevas las referencias a una ¨crisis migratoria¨, pues por lo menos desde el año 2015 ha sido un tema político central y asunto decisivo del debate electoral en los Estados Unidos. Pero al tema conviene…
Read More
Nueva migración mexicana: entre la realidad y la ficción

Nueva migración mexicana: entre la realidad y la ficción

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El pasado 4 de octubre, en comparecencia ante la Cámara de Diputados, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró que la migración mexicana había disminuido, gracias a la reducción de la pobreza y las mayores oportunidades en el país. Este planteamiento no se sostiene ni con la información más básica de la Unidad de Política Migratoria -entidad que depende de la propia Secretaría de Gobernación- y menos aún con los datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, que registra un intenso arribo de mexicanos a la frontera sur de ese país. Puede entenderse…
Read More
Cumbre de países expulsores

Cumbre de países expulsores

[ad_1] Ciudad de México (Proceso).-- El pasado 22 de octubre se reunieron en Palenque, Chiapas, líderes de Estado de los principales países expulsores de población de América Latina. Los ahí reunidos, considerando sus respectivas movilidades humanas en dirección hacia los Estados Unidos, integran casi el total del flujo que arriba a la frontera sur de este país, intentando el cruce irregular o solicitando refugio. Durante los años 2022 y en el transcurso del 2023, la cantidad de ¨encuentros¨ con extranjeros que la autoridad migratoria estadounidense registró con ese término superó todas las estadísticas previas. Son tiempos de enormes cantidades de…
Read More