Revista Proceso

Operación silencio: Así el Ejército ocultó información sobre el caso Ayotzinapa

Operación silencio: Así el Ejército ocultó información sobre el caso Ayotzinapa

[ad_1] La mayoría de la información relevante sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, recopilada por el Ejército antes, durante y después de los sucesos violentos del 26 y 27 de septiembre de 2014, fue “ocultada” por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con el expediente sobre ese caso que fue integrado por la Fiscalía General de la República (FGR). Conocidos por Proceso, diferentes elementos probatorios en poder de la FGR indican que, en mayo de 2022, a raíz de las reiteradas solicitudes de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia…
Read More
Cárteles mexicanos reciclan a militares y exguerrilleros colombianos

Cárteles mexicanos reciclan a militares y exguerrilleros colombianos

[ad_1] BOGOTÁ.– Los principales cárteles mexicanos del narcotráfico están incorporando a sus filas a “decenas” de exmilitares colombianos con experiencia en guerra irregular para mejorar las “capacidades tácticas” de sus estructuras armadas.  Fuentes de inteligencia militar y exoficiales de rango medio involucrados en el proceso de reclutamiento dijeron a Proceso que, con esos hombres, que en su mayoría tienen entrenamiento de comandos, los cárteles están conformando unidades de élite para actuar con “mayor fuerza letal” frente a grupos enemigos en diferentes regiones de México. Noticias RelacionadasLas fuentes consultadas afirman que, entre los exintegrantes del Ejército colombiano que están viajando a México “contratados” por las…
Read More
La guerra sin tregua de Israel, ahora contra la ONU

La guerra sin tregua de Israel, ahora contra la ONU

[ad_1] PARÍS.– “La UNRWA está al borde del colapso”, advirtió el 3 de marzo último Philippe Lazzarini ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Al comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) le sobran razones de preocupación.Noticias RelacionadasAcusada por las autoridades israelíes de ser cómplice de la terrorista Hamas, la organización que dirige el economista y diplomático –una de las más antiguas y respetadas de la ONU, que además condenó de manera contundente el sangriento atentado del 7 de octubre último, perpetrado contra Israel por la organización terrorista– es el blanco de violentos…
Read More
Entrenadores de gimnasios: La mano que mece la cuna del dopaje

Entrenadores de gimnasios: La mano que mece la cuna del dopaje

[ad_1] Entre 2018 y 2023, 76 deportistas mexicanos fueron sancionados por haber dado positivo a una sustancia prohibida, de los cuales 18 practican powerlifting, otros cuatro son de fisicoculturismo y cinco más pertenecen a una modalidad llamada body building, estos datos revelan que el 35.5 por ciento de los castigados están ligados a ejercicios de fuerza como los que cualquier persona realiza en un gimnasio. El Comité Nacional Antidopaje (CNA) dio a conocer dichas cifras en las que también hizo públicos los nombres y apellidos de los infractores —como lo marca el Código Mundial Antidopaje—, el tiempo durante el cual…
Read More
Ultraderecha mexicana: Verástegui, un descalabro que no le sabe a derrota

Ultraderecha mexicana: Verástegui, un descalabro que no le sabe a derrota

[ad_1] La irrupción de Eduardo Verástegui Córdoba en el escenario político mexicano ha renovado el rostro de la ultraderecha para hacer cohabitar a los veteranos herederos de la Guerra Cristera y el sinarquismo, los discretos integrantes de órdenes y congregaciones de laicos, con los conspiranoicos antivacunas, anticambio climático, antiaborto, anti-LGBT, antiagenda 2030, antifeminismo e, inclusive, con un sector del empresariado más conservador. Si bien se trata de una presencia electoralmente modesta –apenas si consiguió un 14.47% del apoyo mínimo necesario para su registro ante el INE, equivalente a poco más de 139 mil firmas–, su misión es construir una nueva…
Read More
Sudáfrica exhibe en La Haya los actos genocidas de Israel en Gaza

Sudáfrica exhibe en La Haya los actos genocidas de Israel en Gaza

[ad_1] PARÍS.– “Nada puede detenernos. La guerra no parará ni por La Haya ni por las amenazas del Eje del Mal, ni por nadie más”, advirtió Benjamín Netanyahu el 13 de enero último. Al primer ministro israelí le sobraban razones para endurecer su retórica bélica: la guerra de Gaza estaba a punto de cumplir cien días sin que se hubiera podido derrotar a Hamás ni liberar a los 136 rehenes aún detenidos por la organización islamista. Noticias RelacionadasPor si eso fuera poco, Israel acababa de comparecer ante la Corte Internacional de Justicia acusada por Sudáfrica de violar la Convención para la Prevención…
Read More
Huatulco: Un campo de golf en pugna y el desafío a un decreto presidencial amañado

Huatulco: Un campo de golf en pugna y el desafío a un decreto presidencial amañado

[ad_1] OAXACA.– El Campo de Golf Tangolunda, ubicado dentro del complejo turístico Bahías de Huatulco, quedó en medio de los diferendos que de manera pública han surgido entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el empresario Ricardo Salinas Pliego, en un embrollo jurídico y político que se complica cada vez más. El dueño de Banco Azteca ha tenido la concesión del campo, pero esta asignación generó el rechazo de prestadores de servicios por el manejo que ha hecho del mismo, reveló Proceso en su edición semanal 2388 de agosto de 2022.Noticias RelacionadasEl lugar está ahora incluido en decretos para declararlo Área…
Read More
Detrás del semblante positivo de la economía se esconde la presión de la deuda

Detrás del semblante positivo de la economía se esconde la presión de la deuda

[ad_1] A primera vista la fotografía actual de la economía mexicana luce positiva, con una revisión al alza de pronósticos para el Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2024 en niveles de 3%, mientras el Banco Mundial advierte que, por tercer año consecutivo, la economía mundial se desacelerará.  Sin embargo, en un segundo plano esa imagen también incluye una deuda por casi 15 billones de pesos, la cual tiene el potencial de aumentar, y por primera vez al cierre de 2024 representar 54.1% del PIB, con una política fiscal expansiva; es decir, más gasto que, de acuerdo con Citibanamex, se convertirá…
Read More