Reserva Federal

Reserva Federal mantiene tipos de interés sin cambio por séptima ocasión consecutiva

Reserva Federal mantiene tipos de interés sin cambio por séptima ocasión consecutiva

[ad_1] WASHINGTON (apro).-La Reserva Federal o Banco Central de Estados Unidos, decidió dejar intactas a las tasas de interés de préstamos interbancarios, pese a la noticia de que entre los meses de abril y mayo de este año la burbuja inflacionaria de la macroeconomía cayó 0.1%. Tras dos días de sesión el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, consideró prudente el no tocar la política monetaria de los Estados Unidos, esperando que el índice anualizado de inflación que fue de 3.3% en mayo, disminuya para su próximo encuentro.Noticias Relacionadas La continuidad en la estrategia de la política monetaria…
Read More
Reserva Federal de EU elude recortes a las tasas de interés por inflación

Reserva Federal de EU elude recortes a las tasas de interés por inflación

[ad_1] WASHINGTON (apro).– Sin cambios, fue la decisión que tomó el Comité de Mercado Abierto (CMA) de la Reserva Federal (FED) (Banco Central) de Estados Unidos respecto a las tasas de interés de créditos interbancarios como medida preventiva a la creciente tasa inflacionaria. Al concluir la sesión de dos días, los gobernadores del CMA optaron por mantener a las tasas de interés de préstamos bancarios a corto plazo en el rango mensual de 5.25 y 5.5 por ciento, esto con base en la situación macroeconómica del país que no es nada alentadora.Noticias RelacionadasCon una tasa de inflación anualizada que es…
Read More
Inflación interanual en EU se aceleró a 3.8% en marzo

Inflación interanual en EU se aceleró a 3.8% en marzo

[ad_1] WASHINGTON (AP) — Los aumentos de los precios al consumidor en Estados Unidos siguieron altos el mes pasado, impulsados por la gasolina, los alquileres y los seguros automotores, informó el miércoles el gobierno en un reporte que probablemente avivará el debate en la Reserva Federal sobre si reducir las tasas de interés este año. Los precios a excepción de las volátiles categorías de alimentos y energía aumentaron 0.4% de febrero a marzo, el mismo ritmo acelerado que el mes previo. Comparado con el mismo período del año anterior, subieron 3.8%, sin cambio respecto de la cifra anualizada de febrero.…
Read More
Reserva Federal mantiene tipos de interés sin cambio por séptima ocasión consecutiva

Fed podría bajar las tasas este año; las elecciones no influirán en la decisión: Powell

[ad_1] WASHINGTON (AP) — Autoridades de la Reserva Federal probablemente reducirán sus tasas de referencia a finales de este año, dijo el miércoles su presidente Jerome Powell, a pesar de los informes recientes que muestran que la economía estadounidense sigue fuerte y de que la inflación repuntó en enero y febrero. “Los datos recientes no modifican sustancialmente el panorama general”, dijo Powell en un discurso pronunciado en la Universidad de Stanford, “que sigue siendo de un sólido crecimiento, un mercado laboral fuerte pero que se rebalancea y una inflación que va hacia la baja al 2% en un camino a…
Read More
Por inflación, Reserva Federal mantiene tasas de interés entre 5.25% y 5.50%

Por inflación, Reserva Federal mantiene tasas de interés entre 5.25% y 5.50%

[ad_1] WASHINGTON (apro).- El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos dejó intactas las tasas de interés que se quedan en 5.25% y 5.5%, es la cifra de la política bancairia que se mantiene en este nivel desde julio de 2023. Los gobernadores del comité de mercado abierto determinaron en base a la salud macroeconómica y a la tasa de inflación en Estados Unidos, que en estos momentos no es adecuado hacer reajustes a las tasas de interés de los créditos interbancarios, tomando en cuenta que cualquier ajuste a la baja o a la alza, generaría anticuerpos…
Read More
El peso cierra septiembre con una caída no vista desde junio de 2022

El peso cierra septiembre con una caída no vista desde junio de 2022

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El peso cerró septiembre con una depreciación acumulada de 2.26% o 38.5 centavos frente al dólar, lo que significa la mayor caída mensual no vista desde junio del 2022. No solo eso, en el tercer trimestre, la moneda mexicana mostró una depreciación de 1.74% o 29.8 centavos, siendo la primera depreciación trimestral del peso desde el tercer trimestre del 2022 y la mayor desde el tercer trimestre del 2021. De acuerdo con el análisis del Banco Base, el peso se debilitó ante la especulación de que la Reserva Federal (Fed) hará otro incremento de la…
Read More