Opinión

Las verdades de Truth Social

Las verdades de Truth Social

[ad_1] La red social de Donald Trump parecía estar al borde de la quiebra. Sin embargo, la semana pasada se fusionó con otra empresa para formar Trump Media, recibiendo así una inyección de recursos multimillonaria. Posteriormente, la nueva compañía colocó acciones en la Bolsa que han resultado extraordinariamente cotizadas. Así, de la noche a la mañana, Trump pasó de tener una empresa casi quebrada a una valuada en 11 mil millones de dólares. Truth Social ha recibido una inyección esteroidea. ¿Podría esta red social convertirse en un factor de peso en el escenario político mundial o, como mínimo, en el…
Read More
La metáfora del fentanilo

La metáfora del fentanilo

[ad_1] El cristianismo, que moldeó el rostro de Occidente, le dio a la existencia humana un fin último: la vida eterna, que, san Pablo describió, en su primera carta a los corintios, en forma de un “cuerpo glorioso”, es decir, inmortal y carente de sufrimientos: un cuerpo feliz. Nuestra sociedad no ha modificado ese fin. Sólo que ya no lo busca en una realidad transhistórica, que depende de los méritos que hayamos hecho en este mundo y de la justicia de Dios. Lo busca aquí, mediante procedimientos técnicos que ofertan las industrias de la era tecnológica.Noticias RelacionadasAunque aún se está…
Read More
Tres lecciones para defender la democracia

Tres lecciones para defender la democracia

[ad_1] En 2023 la balanza política global se ha inclinado de manera alarmante hacia el autoritarismo, superando en número a las democracias por primera vez en más de dos décadas. El Informe de Democracia 2024, de Varieties of Democracy (V-Dem), destaca una alarmante regresión: los avances democráticos, cultivados meticulosamente a lo largo de 35 años, se han evaporado, dejando la democracia global en un estado similar al de 1986. Sólo 29% de la población mundial disfruta de los beneficios de vivir en democracias, mientras que un 43% reside en naciones en transición hacia formas de autoritarismo. Este deterioro democrático, evidenciado…
Read More
La amebiasis lingüística

La amebiasis lingüística

[ad_1] Una de las condiciones de lo humano, quizá la que lo define, es la palabra. Somos, decía Aristóteles, seres dotados de ella. Sin las palabras, el mundo carecería de sentido. Son ellas las que lo sacan de las tinieblas y expresan su inmensa complejidad. Tal vez, por ello, el Génesis dice que Dios creó el mundo con la palabra. Hay, sin embargo, momentos en que las palabras enferman y se corrompen. Cuando eso sucede, lo humano entra en crisis y las sociedades, decía Octavio Paz, “se pierden y se prostituyen”.Noticias RelacionadasLa era tecnológica atraviesa por un momento de esa…
Read More
¿Tensiones bajo la mesa? AMLO, Biden y la migración

¿Tensiones bajo la mesa? AMLO, Biden y la migración

[ad_1] Durante los últimos años, exactamente a partir de enero de 2021, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador modificó sustancialmente la política migratoria que había impulsado tiempo antes mediante los acuerdos de junio de 2019 con la administración de Donald Trump. La novedad no fue limitar el rol de las Fuerzas Armadas en las tareas de control migratorio, como pudo ser el caso. Progresivamente y con discreción el nuevo rumbo consistió en ir reduciendo el número de repatriaciones (“devoluciones”, como será referido en general) de extranjeros en situación irregular a sus países de origen. México acotó radicalmente esta…
Read More
Mujeres a la izquierda, hombres a la derecha

Mujeres a la izquierda, hombres a la derecha

[ad_1] Una brecha ideológica y política divide a quienes conforman la Generación Z: mientras que los hombres zoomers son cada vez más conservadores, las mujeres han tomado un rumbo marcadamente progresista. Este fenómeno se manifiesta en una agria confrontación entre géneros que amenaza con truncar parte del progreso social alrededor del mundo, incluyendo a México. Para ver por qué, empecemos notando la amplitud de la división ideológica entre mujeres y hombres zoomers; es decir, entre las personas que tienen actualmente de 18 a 30 años. De acuerdo con un artículo publicado la semana pasada en The Financial Times, las mujeres de esta generación son, en promedio,…
Read More
El año electoral

El año electoral

[ad_1] Este año México elige su presidencia y más de 20 mil otros cargos federales, estatales y locales. Nuestra elección sin duda marcará un hito cuando, con toda probabilidad, por primera vez, una mujer se convierta en presidenta. Aunque estemos enfocados en nuestras propias elecciones, debemos recordar que 2024 está destinado a ser un año trascendental para la política mundial, con un impresionante número de elecciones en todo el mundo, incluyendo algunos de los países más poblados y geopolíticamente significativos.Noticias RelacionadasMás de 60 países y la Unión Europea celebrarán elecciones en 2024. Algunos de ellos son democracias establecidas, otros democracias…
Read More
Cuarenta años del neo-zapatismo: Una derrota luminosa

Cuarenta años del neo-zapatismo: Una derrota luminosa

[ad_1] En estos 40 años que cumple el neo-zapatismo —contando el periodo de clandestinidad— y 30 de haberse hecho público, el movimiento no busca explicarse, sino ejercerse con el tiempo, el silencio y la espera. A diferencia del sistema político tradicional que se sostiene de discursos inmediatos que subrayan una posibilidad de plástico que termina por encadenarse y reducirse a simples expectativas pasivas y aspiracionales; las y los neo-zapatistas se mueven, accionan, vivencian y construyen alternativas que liberan a la posibilidad de esa artificialeza para hacer mundos muy otros, y claro, posibles. No es que el neo-zapatismo vaya a cambiar…
Read More
La vela encendida

La vela encendida

[ad_1] Algo que caracteriza a los zapatistas es su profunda conciencia de que vivimos un tiempo del fin en el sentido apocalíptico del término. Desde su aparición la madrugada del 1 de enero de 1994, alertaron que la lógica capitalista –yo la llamaría desarrollista; el marxismo parte de las mismas premisas– se dirigía al desastre. A ella opusieron el cuidado de la tierra, la pobreza campesina, la preservación de la memoria, la unidad en la diversidad, la compasión por los excluidos, la literatura y el humor. Pese al asombro que suscitaron, sus propuestas no sólo no se entendieron, el poder…
Read More
Chiapas, frontera sur y crimen organizado: El tercer pasajero

Chiapas, frontera sur y crimen organizado: El tercer pasajero

[ad_1] Desde hace años Chiapas y la frontera sur mexicana tienen un rol estratégico para la nación y su desarrollo debido a sus sociedades, culturas y economías, como también a causa de procesos internacionales que inciden sobre su espacio, como es la movilidad humana irregular y la influencia de los Estados Unidos sobre la región. Para propósitos de análisis, separemos los determinantes del desarrollo regional en dos tendencias: los internos, los propios de la región y, de otra parte, los externos, los que llegan por factores ajenos. Desde la mirada interna, el desarrollo de la región chiapaneca –especialmente la ubicada…
Read More