Olga Pellicer

Comienza la batalla

Comienza la batalla

[ad_1] <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">Por otra parte, el tema del narcotráfico, propiciado por una política errónea para el tratamiento de adicciones en Estados Unidos, constituye hoy el problema sobresaliente de seguridad en México.<br /></div> <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <img src="https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2024/11/30/f300x190-212373_220533_5050.jpeg" /></div> [ad_2] Source link
Read More
Trump y México

Trump y México

[ad_1] Las últimas semanas han sido de enorme turbulencia política en Estados Unidos. Después de haber sobrevivido a un intento de asesinato, Donald Trump fue ungido como candidato del Partido Republicano, el GOP como comúnmente se le conoce; designó a su compañero de fórmula, el joven senador por Ohio, J.D.Vance;  dio a conocer la plataforma electoral del partido que inspirará las prioridades a perseguir por el gobierno que tome posesión en enero de  2025.   A su vez, los problemas del Partido Demócrata, donde al momento de escribir estas líneas aún es incierta la candidatura de Biden, auguran pocas posibilidades de ganar a…
Read More
¿Podrá hacerlo Claudia?

¿Podrá hacerlo Claudia?

[ad_1] Pocas veces el resultado de una elección presidencial, como la que tuvo lugar el 2 de junio en México, había dado lugar a tantas reflexiones sobre la naturaleza del régimen político que dominará en el país a partir de la toma de posesión de la nueva presidenta el 1 de octubre. Brevemente resumidas, las especulaciones oscilan entre la continuidad de un régimen altamente ideologizado, con un partido hegemónico bajo el mando de la Presidencia, o un régimen pragmático dispuesto a defender intereses nacionales en el marco de una economía mixta fuertemente vinculada a Estados Unidos.  El triunfo de la…
Read More
Elecciones y migración

Elecciones y migración

[ad_1] Este año de 2024 es ineludible ver los problemas entre México y Estados Unidos desde la perspectiva que adquieren en épocas electorales. Por una parte, adquieren mayor visibilidad, frecuentemente distorsionada y contaminada por su utilización como propaganda de campaña. Por la otra, también son momentos de reflexión que dan oportunidad de ver tales problemas con una mirada más aguda y propositiva. El fenómeno de la migración ilustra bien ambas facetas. En Estados Unidos, el tema migratorio desempeña un papel muy importante en el escenario electoral. Diversos medios de comunicación tan destacados como The Economist o The New York Times no…
Read More
Los dilemas del conflicto México-Ecuador

Los dilemas del conflicto México-Ecuador

[ad_1] El conflicto diplomático entre México y Ecuador ha repercutido a través del mundo suscitando una cobertura mediática muy amplia. Esa situación despierta interrogantes sobre hasta dónde dicho conflicto puede afectar la vida interna de ambos países, los marcos normativos internacionales y, en general, el futuro de los problemas de seguridad y violencia que sacuden a la mayoría de los países latinoamericanos. El motivo del enfrentamiento fue el allanamiento de la embajada de México en Ecuador por parte de fuerzas policiacas de ese país en búsqueda del exvicepresidente Jorge Glas, que estaba acusado de diversos delitos.Noticias RelacionadasGlas se encontraba en…
Read More
Ucrania: pocas esperanzas de que termine la guerra

Ucrania: pocas esperanzas de que termine la guerra

[ad_1] Han transcurrido dos años desde que Rusia invadió Ucrania desencadenando una de las guerras más letales y con mayores consecuencias para la paz mundial. Desde los primeros momentos diversas voces se han alzado para buscar los caminos para la paz. Sin embargo, ésta parece cada vez más difícil de alcanzar.  Lejos de avizorarse un final, diversos elementos se combinan para prolongar el conflicto que, entre otras consecuencias, está obligando a repensar y reconstruir los mecanismos creados desde finales de la Segunda Guerra Mundial para el mantenimiento de la paz. Noticias RelacionadasEl primer obstáculo para avanzar hacia la paz es la…
Read More
Relaciones con el vecino en época de elecciones

Relaciones con el vecino en época de elecciones

[ad_1] Llega a su fin uno de los sexenios más intensos de la vida política y económica de México. La llamada “Cuarta Transformación” ha coincidido con grandes convulsiones en el orden internacional y procesos de polarización interna que convierten el sexenio en uno de los más difíciles de la historia contemporánea de México. Como es normal en estas épocas, un corte de caja se hace necesario. Las cuentas no son alegres, pero tampoco catastróficas. Basta ver lo que ocurre en otros países de América latina para concluir que México está en una situación de claroscuros.Noticias RelacionadasLa situación económica es oscilante.…
Read More
Omisiones de la mirada de Kissinger sobre el orden mundial

Omisiones de la mirada de Kissinger sobre el orden mundial

[ad_1] Es difícil añadir algo a los numerosos comentarios que se han hecho con motivo de la muerte de una de las personalidades que mayor influencia tuvo en las relaciones internacionales de las grandes potencias en el siglo XX. Su legado es altamente polémico. Su contribución más significativa fue, quizá, el establecimiento de relaciones entre China y Estados Unidos, cuyos efectos son tema dominante de la política internacional contemporánea. Sin embargo, los males que provocaron algunas de sus decisiones justifican que se le considere uno de los mayores criminales de nuestro tiempo. Baste recordar los bombardeos en Vietnam que pudieron…
Read More
Tiempo de turbulencias

Tiempo de turbulencias

[ad_1] Ciudad de México (Proceso).-- Al acercarnos al fin del 2023 la situación nacional e internacional se torna cada día más turbulenta. Teniendo como telón de fondo la disputa entre China y Estados Unidos por la hegemonía mundial, ocurren fuertes enfrentamientos armados entre Rusia y Ucrania e Israel y Palestina. Estos últimos considerados, con toda razón, los más violentos y devastadores que hayan tenido lugar desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Por otra parte, gran número de países atraviesa procesos electorales en los cuales se advierte la aparición y desarrollo de una extrema derecha radical, como es el caso…
Read More
Los retos de pertenecer al Norte

Los retos de pertenecer al Norte

[ad_1] Ciudad de México (Proceso).-- La transformación del orden internacional, que se acelera notablemente durante los últimos años, nos obliga a preguntarnos sobre los desafíos que dicha transformación presenta para la política exterior de México. La pregunta es particularmente pertinente si atendemos al nuevo tipo de acuerdos, demandas y tomas de posición que se están manifestando desde el llamado Sur Global.Noticias RelacionadasUna primera reflexión lleva a preguntarnos el grado en que México pertenece al Sur. La respuesta no es fácil porque México tiene una doble pertenencia. Para algunos (pregúntenle a Brasil, por ejemplo) México pertenece al Norte. Geográficamente es cierto.…
Read More