Narcoguerra

‘Van a la baja violencia y pánico en Sinaloa’, dice SSP

‘Van a la baja violencia y pánico en Sinaloa’, dice SSP

[ad_1] 03 MIN 00 SEGGrupo REFORMACd. de México (08 diciembre 2024) .-17:21 hrsGerardo Mérida Sánchez, Secretario de Seguridad de Sinaloa. Crédito: Especial A tres meses del inicio de la narcoguerra en Sinaloa, el Secretario de Seguridad del estado, Gerardo Mérida Sánchez, dijo que la violencia y el pánico están a la baja debido al apoyo de las Fuerzas Armadas. [ad_2] Source link
Read More
‘Voces catastrofistas’, dice Rocha ante cifras de homicidios

‘Voces catastrofistas’, dice Rocha ante cifras de homicidios

[ad_1] 03 MIN 00 SEGGrupo REFORMACd. de México (02 diciembre 2024) .-18:36 hrsGobernador Rubén Rocha dijo que cifras de homicidios reportadas por narcoguerra provienen de voces "catastrofistas" de "superderecha". Crédito: Especial Los reportes sobre cifras de homicidios en Sinaloa, en medio de la narcoguerra, responden a una perspectiva política y provienen de voces catastrofistas de "superderecha", dijo el Gobernador morenista Rubén Rocha Moya durante conferencia de prensa. [ad_2] Source link
Read More
El narco, principal empleador en Ecuador, denuncia experto

El narco, principal empleador en Ecuador, denuncia experto

[ad_1] BOGOTÁ (Proceso).- Las bandas del crimen organizado en Ecuador tienen unos 50 mil integrantes, según estimaciones del doctor en Ciencias Sociales y experto en fenómenos de violencia, Fernando Carrión, con lo cual ese segmento ilegal que ha desatado en los últimos días una guerra contra el Estado ecuatoriano es el principal empleador del país. “El primer empleador de Ecuador es el narcotráfico, sin duda”, dice Carrión entrevista con Proceso, y señala que en su país eso ha sido posible porque miles de jóvenes marginados no han encontrado opciones laborales más que en las bandas que los reclutan para traficar…
Read More
Chiapas, frontera sur y crimen organizado: El tercer pasajero

Chiapas, frontera sur y crimen organizado: El tercer pasajero

[ad_1] Desde hace años Chiapas y la frontera sur mexicana tienen un rol estratégico para la nación y su desarrollo debido a sus sociedades, culturas y economías, como también a causa de procesos internacionales que inciden sobre su espacio, como es la movilidad humana irregular y la influencia de los Estados Unidos sobre la región. Para propósitos de análisis, separemos los determinantes del desarrollo regional en dos tendencias: los internos, los propios de la región y, de otra parte, los externos, los que llegan por factores ajenos. Desde la mirada interna, el desarrollo de la región chiapaneca –especialmente la ubicada…
Read More