Jorge Bravo

Casos de la vida real de Silvia Pinal

Casos de la vida real de Silvia Pinal

[ad_1] <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">El impacto de "Mujer, casos de la vida real" en las audiencias fue innegable. El programa se convirtió en una ventana hacia conflictos que de otro modo permanecían ocultos o ignorados. Sin embargo, este género de programas también es cuestionable por su enfoque sensacionalista.<br /></div> <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <img src="https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2024/12/13/f300x190-213244_221404_5050.jpeg" /></div> [ad_2] Source link
Read More
La tecnología que guía los misiles ATACMS

La tecnología que guía los misiles ATACMS

[ad_1] <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">Estos misiles altamente avanzados de manufactura estadunidense destacan por su capacidad destructiva y por la precisión con la cual alcanzan sus objetivos.<br /></div> <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <img src="https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2024/11/22/f300x190-211930_220090_5050.jpeg" /></div> [ad_2] Source link
Read More
Reforma al Poder Judicial y telecom

Reforma al Poder Judicial y telecom

[ad_1] La aprobación de la reforma al Poder Judicial en México, que plantea la elección de jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante voto popular, ha generado un profundo y polarizado debate sobre sus consecuencias, en este caso en sectores estratégicos de la economía, como telecomunicaciones, tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el sector digital. La reforma judicial, impulsada por el presidente López Obrador, busca “democratizar” el acceso a la justicia a través de la elección popular de las autoridades judiciales. Este enfoque radical ha suscitado preocupaciones sobre la captura política…
Read More
Preservar y no extinguir el IFT

Preservar y no extinguir el IFT

[ad_1] Desde el principio de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como organismo constitucional autónomo. Esta intención, respaldada actualmente por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, ha generado preocupación en el sector de las telecomunicaciones, la radiodifusión, la industria digital y tecnológica y entre los defensores del derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y de las audiencias. La primera vez que AMLO mencionó la posibilidad de eliminar el IFT fue en una conferencia de prensa el 7 de enero de 2021, argumentando que los…
Read More
Trump y la bala mediática

Trump y la bala mediática

[ad_1] El 13 de julio de 2024 un atentado fallido contra Donald Trump en un mitin en la Pensilvania rural desató una tormenta mediática y en redes sociales sin precedentes: sacudió a la opinión pública y reavivó el debate sobre la violencia política y armada en Estados Unidos.  El ataque, que sólo dejó a Trump con una herida en su oreja derecha, catapultó una intensa cobertura mediática y una avalancha de reacciones en redes sociales, como un reflejo de las profundas divisiones políticas del país.Noticias Relacionadas Tras el atentado, Trump y su equipo de campaña han seguido una estrategia para…
Read More
Digital News Report 2024: desconfianza en las noticias

Digital News Report 2024: desconfianza en las noticias

[ad_1] La información, las noticias y el periodismo evolucionan sobre arenas movedizas. La más reciente edición del Digital News Report 2024, del Reuters Institute, ofrece una visión sobre los desafíos que enfrenta el periodismo, la confianza en las noticias, el impacto de la Inteligencia Artificial, las expectativas insatisfechas de las audiencias, el ascenso de las redes sociales, el auge de los llamados influencers y los cambios en la industria. Mediante una encuesta en línea a más de 95 mil consumidores de noticias en 47 países, el informe revela que la confianza en las noticias sigue siendo un tema crítico. Sólo…
Read More
Chivas vs. América: la guerra del rating

Chivas vs. América: la guerra del rating

[ad_1] En el futbol mexicano las Chivas del Guadalajara y las Águilas del América se enfrentan no sólo en el césped, también en las mediciones de audiencia. La rivalidad trasciende el deporte, convirtiéndose en una euforia por el rating, presencia en medios, interacciones en redes sociales, plataformas de transmisión y poder de negociación. La conclusión del contrato de transmisión televisiva entre Chivas y Televisa representa el fin de una era tradicional y el inicio de otra digital. Actualmente sólo cinco de 17 partidos locales de Chivas se transmiten por TV abierta al año. Según fuentes deportivas, Amazon, el gigante del…
Read More
En riesgo, el derecho de acceso a internet

En riesgo, el derecho de acceso a internet

[ad_1] En junio se conmemoran dos hitos cruciales en el avance de los derechos humanos en el ámbito digital.  Primero, en 2011 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el acceso a internet como un derecho humano. Este pronunciamiento estableció que el acceso a la red es esencial para el ejercicio de otros derechos, incluida la libertad de expresión y el derecho a la información. Noticias Relacionadas Segundo, en junio de 2013, México promulgó una reforma constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica, en ella reconoció el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y la…
Read More
Geopolítica y electromovilidad

Geopolítica y electromovilidad

[ad_1] El gobierno de Joe Biden impuso nuevos aranceles a los vehículos eléctricos, celdas solares, baterías de litio y semiconductores provenientes de China, entre otras cosas como el acero, el aluminio, las grúas portuarias y algunos productos médicos. Este movimiento marca un nuevo episodio en la guerra tecnológica y la geopolítica digital entre las dos potencias mundiales, ahora en el terreno de la electromovilidad y las energías renovables. Los semiconductores fabricados en China ya tenían un arancel de 25%, que aumentará a 50% en 2025. Los vehículos eléctricos aumentarán de 25% a ??100% en 2024. El impuesto de importación a las…
Read More
Golpear a María Amparo Casar con todo

Golpear a María Amparo Casar con todo

[ad_1] Varios días seguidos y con todo el poder, hemos sido testigos de golpes, ataques y cuestionamientos contra la académica María Amparo Casar por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su peón, el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, por el fallecimiento del entonces esposo de Casar y el destino de su pensión de viudez. Estos ataques no sólo pretenden poner en entredicho la integridad moral de ella, también han violado su privacidad y afectan el derecho a la información de la sociedad.  Casar es una figura destacada en la lucha contra la corrupción en México, por lo que…
Read More