indicadores económicos

Fed recorta la tasa de interés por primera vez desde 2020

Fed recorta la tasa de interés por primera vez desde 2020

[ad_1] WASHINGTON (apro).-Por primera vez desde 2020, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal o Banco Central de Estados Unidos, anunció un recorte a las tasas de interés de créditos interbancarios a corto plazo que en esta ocasión fue de 0.5%. Tras dos días de reunión, los gobernadores del Comité de Mercado Abierto consideraron que con la tasa de inflación anualizada que es de 2.5%, se cuentan con las condiciones macroeconómicas para bajar el costo de los préstamos interbancarios.Noticias Relacionadas Con el ajuste a la política monetaria en Estados Unidos, las tasas de interés a corto mediano plazo…
Read More
Producción de automóviles en México incrementó en julio; exportación disminuyó

Producción de automóviles en México incrementó en julio; exportación disminuyó

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La producción de vehículos ligeros aumentó 2.7% a tasa interanual para el mes de julio, pero las exportaciones disminuyeron 1.56%, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre la industria automotriz. Por medio del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), del 6 de agosto, el INEGI dio a conocer el estado de esa industria en el mercado nacional, a partir de la información de 23 empresas afiliadas a las Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Great…
Read More
Banxico da sorpresivo recorte de tasa de interés en 25 puntos; baja a 10.75%

Banxico da sorpresivo recorte de tasa de interés en 25 puntos; baja a 10.75%

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante un panorama económico alterado durante las últimas semanas, el Banco de México anunció que recortó las tasas de interés para ubicarlas en 10.75%. La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.75%, con efectos a partir del 9 de agosto de 2024.Noticias Relacionadas "De entre los bancos centrales de economías avanzadas, algunos redujeron su tasa de referencia y la Reserva Federal la mantuvo sin cambios, al tiempo que el de Japón la incrementó.…
Read More
Wall Street se tambalea por temor a una desaceleración en EU

Wall Street se tambalea por temor a una desaceleración en EU

[ad_1] NUEVA YORK (AP) — Casi todo Wall Street se tambaleaba el lunes a media jornada de operaciones, mientras empeoraba el temor a una desaceleración de la economía estadounidense, desencadenando otra ola de ventas en los mercados financieros de todo el mundo. Al mediodía, el índice S&P 500 bajaba 2.4%; el promedio industrial Dow Jones caía 2.2% y el compuesto tecnológico Nasdaq retrocedía 2.8%.Noticias Relacionadas Las caídas fueron las más recientes de una ola mundial de ventas que comenzó la semana pasada. Primero fue el índice Nikkei 225 de Japón, que se desplomó 12.4% el lunes, su peor día desde…
Read More
AMLO minimiza “lunes negro” en los mercados mundiales: “no nos afecta tanto”

AMLO minimiza “lunes negro” en los mercados mundiales: “no nos afecta tanto”

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la caída del peso mexicano y de la crisis financiera, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que se dé una “tendencia a que se restablezca el control”, porque se puede resistir más, además de pedir que no se llame “lunes negro”, sino “blanco”. “Hay esta inestabilidad económica financiera (…) a finales de la semana pasada, como el jueves, empezó una situación de inestabilidad atribuida fundamentalmente a un dato que se dio sobre el crecimiento de Estados Unidos”, dijo.Noticias Relacionadas Aun cuando indicó que no fue mucho el crecimiento “creo que estaban en 3.9…
Read More
Índice Nikkei de Japón se desploma 12.4% entre temor en los mercados por la economía de EU

Índice Nikkei de Japón se desploma 12.4% entre temor en los mercados por la economía de EU

[ad_1] BANGKOK (AP) — El índice de referencia Nikkei 225 de Japón se desplomó un 12.4% el lunes por la mañana en medio de una ola de ventas desatada por los temores acerca de la economía de Estados Unidos. El Nikkei cerró con pérdidas de 4 mil 451.28 puntos, a 31 mil 458.42. El índice más amplio TOPIX también cayó un 12.8% tras un repunte de las ventas por la tarde.Noticias Relacionadas Un reporte que mostraba que las contrataciones de empleadores de Estados Unidos habían bajado el mes pasado mucho más de lo previsto ha convulsionado los mercados financieros, evaporando…
Read More
Crecimiento económico de EU aumentó a una tasa anual de 2.8% en último trimestre

Crecimiento económico de EU aumentó a una tasa anual de 2.8% en último trimestre

[ad_1] WASHINGTON (AP) — La economía de Estados Unidos se aceleró en el último trimestre a un sólido ritmo anual de 2.8%, y los consumidores y negocios ayudaron a impulsar el crecimiento pese a la presión ejercida por las altas tasas de interés. Un informe publicado el jueves por el Departamento de Comercio indica que el producto interno bruto, que es la producción total de bienes y servicios de la economía, aumentó en el trimestre comprendido entre abril y junio, tras crecer a un ritmo de 1.4% en el periodo de enero a marzo. El crecimiento del último trimestre también…
Read More
Cae creación de empleo formal; se perdieron 29 mil plazas en junio: IMSS

Cae creación de empleo formal; se perdieron 29 mil plazas en junio: IMSS

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La creación de empleos formales tuvo el menor crecimiento semestral en seis años. Tan sólo el mes pasado se perdieron 29 mil 555 plazas netas, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con los resultados de junio, se hilan dos periodos en números negativos, ya que en mayo se perdieron 25 mil 203 empleos formales. Para el 30 de junio, el total de plazas registradas ante esa dependencia quedó en 22 millones 319 mil 444Noticias Relacionadas De acuerdo con cifras del IMSS, los últimos doce meses se crearon 43 mil 137 empleos formales,…
Read More
Tras elección presidencial, la inflación llegó a 4.78% en primera quincena de junio

Tras elección presidencial, la inflación llegó a 4.78% en primera quincena de junio

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó hoy los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante la primera quincena de junio, que coincidió con la realización de la elección presidencial en el país. El dato referido indica que hubo un incremento del 0.21% respecto a la quincena anterior, por lo que con este resultado la inflación se ubicó en 4.78%.  "En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.02% y la anual, de 5.18%", refirió el organismo. Noticias Relacionadas Por otra parte reveló que el índice de precios subyacente…
Read More
Inflación en economía de EU registra reducción de 0.1%

Inflación en economía de EU registra reducción de 0.1%

[ad_1] WASHINGTON (apro).- La tasa de inflación de la economía de Estados Unidos dio un ligero respiro al registrar una ligera reducción del 0.1% en términos anualizados entre el cuarto y quinto mes de este año, informó el Departamento del Trabajo. El tamaño de la burbuja inflacionaria se mantuvo en 0.3% durante el pasado mes de mayo, la misma cifra registrada durante el cuarto mes de 2024, estadística considerada como una buena señal para hacer ajustes a la política monetaria.Noticias Relacionadas El Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, informó que por la estabilidad en el índice…
Read More