economía informal

Economía informal participó con 24.4% del PIB en 2022; el más alto en los últimos 20 años

Economía informal participó con 24.4% del PIB en 2022; el más alto en los últimos 20 años

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 2022 la economía informal participó con 24.4% del PIB nacional en valores corrientes. En 2021, la participación fue de 24%, lo que representó un aumento de 0.4 puntos porcentuales, de acuerdo con los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal (MEI) que presentó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este indicador es el más alto registrado en 20 años.  Noticias RelacionadasDe la contribución del PIB informal (24.4%), la población ocupada en condiciones de informalidad generó 55.4%. El sector formal aportó 75.6% del PIB y de este porcentaje, 44.6% provino de la población ocupada…
Read More
Oaxaca, Zacatecas y Durango tuvieron la mayor economía informal en el segundo trimestre de 2023

Oaxaca, Zacatecas y Durango tuvieron la mayor economía informal en el segundo trimestre de 2023

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durango, Guerro, Oaxaca y Zacatecas fueron los estados con el mayor crecimiento de la economía informal durante el segundo trimestre de 2023, de acuerdo con los datos de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF) presentados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). "El Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó 5 725 741 millones de pesos a precios de 2018, con un avance real de 3.1% a tasa anual. Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca, con 11.9%; Zacatecas, con 9.3% y Durango y Guerrero, con 7.1%",…
Read More