Computación

Hace 40 años nació Windows

Hace 40 años nació Windows

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).-La primera versión de Windows salió públicamente en 1985. Sin embargo, se anunció en noviembre de 1983. La idea de esta interfaz gráfica, la cual iba a sustituir el modo consola, la línea de comandos, las instrucciones escritas, nació de una idea original de Xerox, que planteó una interfaz gráfica que usaba un dispositivo externo (para moverse entre los elementos gráficos), el ratón, y que visualmente ayudaba al usuario a realizar sus tareas. Microsoft inició realmente como una empresa boyante con la creación del sistema operativo para la computadora casera, que sacaría al público la empresa…
Read More
El Reversi está resuelto: es un empate

El Reversi está resuelto: es un empate

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los juegos de mesa han sido por muchos años, una cama de prueba para los científicos. El ajedrez ha sido estudiado, por ejemplo, de forma exhaustiva y hoy contamos incluso con redes neuronales que juegan mejor que el Campeón Mundial de la especialidad. Estas mismas redes neuronales nos están incluso enseñando cómo ganar en otros juegos que desde siempre han sido una interrogante sobre si uno de los jugadores puede siempre ganar o bien, si haciendo las mejores jugadas, se llega a la nulidad, al empate. En la Teoría de Juegos tenemos el Othello o Reversi,…
Read More
Word cumplió 40 años: así surgió el procesador de textos más popular

Word cumplió 40 años: así surgió el procesador de textos más popular

[ad_1] MADRID (Portaltic/EP) -Microsoft lanzó hace ya cuatro décadas el procesador de textos Microsoft Word, una herramienta que se ha convertido en la estrella de los productos de este tipo y que también es uno de los más demandados entre los usuarios de Microsoft 35, suscripción que lo incluye. Este programa se utiliza para crear, editar, ver y compartir archivos con otros usuarios, dispone de versiones para Escritorio y aplicacios móviles e integra las últimas funciones de Inteligencia Artificial (IA) en las que ha trabajado la compañía, como Copilot.Noticias RelacionadasEsta herramienta de uso diario experimentó una constante evolución que se refiere…
Read More
Microsoft Copilot, la Inteligencia Artificial para las aplicaciones de Windows más populares

Microsoft Copilot, la Inteligencia Artificial para las aplicaciones de Windows más populares

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Windows es el sistema operativo más usado en el planeta. Probablemente más de 80% de las computadoras en el mercado usan alguna versión del sistema operativo de Microsoft, el cual, finalmente, es el líder indiscutible y no sólo en este particular rubro, sino también en las aplicaciones más populares que las personas usan. Por ejemplo, Microsoft incursionó hace ya unos años en las suites de oficina, que contenían un procesador de palabras, una hoja de cálculos, un manejador de bases de datos, un programa de presentación e incluso un sistema para hacer publicaciones. Esto fue…
Read More
Llega la Raspberry Pi 5

Llega la Raspberry Pi 5

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).-  Hace unos años nació una iniciativa por parte de algunas de las empresas de tecnología más importantes en el mundo: la idea era dotar a los niños de equipos de cómputo que no sobrepasaran los 100 dólares. Se crearon entonces tablets y netbooks para realizar este proyecto pero, por alguna razón, fracasó. Tal vez el planeta no estaba listo para este tipo de revoluciones o bien, pensar en equipos de apenas 100 dólares implicaba que su poder de cómputo estaría limitado. Sin embargo, en el Reino Unido un grupo de ingenieros en electrónica estuvieron pensando…
Read More
Anuncian el Premio Nobel de Física 2023

Anuncian el Premio Nobel de Física 2023

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- El Premio Nobel es probablemente el máximo galardón que puede recibir un científico. De acuerdo con la Wikipedia, Alfred Bernhard Nobel (1833 - 1896) fue un químico, ingeniero, escritor e inventor sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita. Nobel se inspiró para legar su fortuna a la institución del Premio Nobel, que reconocería anualmente a aquellos que "confirieron el mayor beneficio a la humanidad". Alfred Nobel fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias, que, según su testamento, se encargaría de elegir a los premios Nobel de física y química. Hace…
Read More
Computación: De compiladores e intérpretes

Computación: De compiladores e intérpretes

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La manera más sencilla de crear un lenguaje de programación se dio cuando una serie de usuarios de las primeras computadoras se dieron cuenta de que tenían que echar a andar los sistemas a través de una serie de interruptores. De ahí nació la idea de crear un lenguaje que hiciese todas estas tareas monótonas, las cuales se realizaban todos los días. Los primeros lenguajes de programación eran muy rudimentarios y tenían instrucciones para modificar registros, mover datos de un lado a otro de la memoria y hacer algunos cálculos. Pero esto eventualmente llevó a la creación…
Read More