Computación

¿Cuánto sabemos de la Naturaleza?

¿Cuánto sabemos de la Naturaleza?

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La física que conocemos parece admirablemente poderosa. Hemos llegado a entender muchísimos fenómenos. Einstein nos demostró que el espacio-tiempo se curva y nos hizo ver resultados que al principio para todos fueron prácticamente paradojas. El modelo de la mecánica cuántica, por ejemplo, que creo sigue la interpretación de Copenhagen, parece ser bastante adecuado y es capaz de predecir un sinfín de eventos. Quizás es la teoría más elaborada del ser humano. Y si hablo de esto es que a la luz del artículo sobre la cuantización del tiempo, me surge una nueva reflexión que ahora comparto.…
Read More
Computación: Concurso lúdico: ¿Cuántas palabras diferentes tiene “El Quijote”?

Computación: Concurso lúdico: ¿Cuántas palabras diferentes tiene “El Quijote”?

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).–Una obra monumental de la literatura española es el Quijote, escrito por Miguel de Cervantes hace ya muchos años. Se tienen versiones impresas en rústica, en pasta dura, en ediciones de lujo, etcétera. Desde luego que en formato electrónico hace rato que está y el Quijote puede leerse en formatos PDF, ePub y en texto normal, sin formato especial, pues. Un interesante reto es saber cuántas palabras diferentes se usaron en el Quijote. Por ende, planteemos formalmente este reto lúdico: Tomemos el archivo digital del Quijote (el cual puede descargarse de este sitio: https://www.gutenberg.org/cache/epub/2000/pg2000.txt), y la…
Read More
Computación: Un problema aritmético simple pero sin solución

Computación: Un problema aritmético simple pero sin solución

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).-Hay una insólita clase de problemas aritméticos los cuales pueden ser asociados a un problema computacional de iteraciones, “loops” o “bucles”. La idea es generar una serie de enteros de acuerdo a cierta regla. Se pregunta entonces uno, si la serie acabará entrando en uno o más bucles, en los que un conjunto de enteros se va repitiendo periódicamente. Y aunque esto suene difícil de comprender, veámoslo con la “conjetura de Collatz”: Tómese algún número entero positivo. Divídase entre dos si es par; si es impar, multiplíquese por tres y sumémosle uno al producto. Si aplicamos…
Read More
Computación: El juego de la vida

Computación: El juego de la vida

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En octubre de 1970 Martin Gardner, autor de la sección de Meta-matemáticas de la revista Scientific American, publicaba  la invención de un juego creado por el matemático de Cambridge, John Conway. Este juego se llamaba Life (Vida) y en realidad se trataba de un pasatiempo que se jugaba solo. Se trataba de poner en una cuadrícula una serie de células las cuales se podían reproducir (aparecer en la siguiente generación) si se daban ciertas condiciones observando a las células vecinas. Estrictamente era como un juego "solitario", pues una vez que se ponía una configuración, el usuario…
Read More
Jugando al Melate con algoritmos genéticos

Jugando al Melate con algoritmos genéticos

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).-Hoy, gracias a la ciencia, hemos podido resolver un número enorme de problemas que nos afectan. Hemos entendido por ejemplo, algunas características de los sismos y por ello hemos podido tomar acciones para protegernos. Y esto es sólo una muestra porque la ciencia en general ha trabajado en un sinfín de frentes y se han resuelto problemas que permiten que la vida sea más fácil de vivirla. Hay problemas, sin embargo, que no aceptan una solución definitiva y que en el mejor de los casos sólo podemos hallar una solución aproximadamente buena. Este tipo de problemas…
Read More
¿Qué números jugar en el Melate para ganar?

¿Qué números jugar en el Melate para ganar?

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).–Los concursos de azar en general –si efectivamente no hay influencia externa– son un ejemplo perfecto de lo que es la probabilidad. El ser humano se ha preguntado muchas veces sobre qué tan probable es que ocurra un evento en particular, por ejemplo, el tirar una moneda al aire y ver si cae de un lado o el otro. Y se supone que en el mundo de los grandes números, cuando se hacen millones y millones de intentos, la probabilidad de que caiga una moneda de un lado o del otro es del 50%. Pero esto es…
Read More
Una alternativa a la prueba de Turing

Una alternativa a la prueba de Turing

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De acuerdo a la Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_Turing), “La prueba de Turing o test de Turing es una herramienta de evaluación de la capacidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente similar al de un ser humano o indistinguible de este”. Alan Turing, reconocido como el padre del cómputo, propuso que un humano examinara conversaciones en lenguaje natural entre un humano y una máquina diseñada para generar respuestas similares a las de un humano”. Y continúa la Wikipedia: “El evaluador sabría que uno de los participantes de la conversación es una máquina y los intervinientes serían separados…
Read More
Un juego de gran éxito cuando no tienes internet

Un juego de gran éxito cuando no tienes internet

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hoy los usuarios de computadoras en general tienen un enorme catálogo de juegos en línea, los cuales incluso, en muchos casos, tienen una tecnología gráfica envidiable, por ejemplo, luminosos personajes con toda clase de efectos especiales, los cuales nos pueden hacer pasar horas. Muchos de esos juegos son incluso adictivos y es común que después de algún tiempo pensemos en que deberíamos estar haciendo algo más que estar jugando frente al monitor de la máquina. Uno de los juegos más curiosos en este sentido es el “juego del dinosaurio” “Chrome Dino” o “juego del T-Rex”,…
Read More
Generador de fotografías antiguas

Generador de fotografías antiguas

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La fotografía tuvo un balbuceante inicio. Las primeras fotografías, si mal no recuerdo llamadas daguerrotipos, eran de pésima calidad, en blanco y negro. La razón de esto es que no se sabía lo que hoy sabemos de química y de N productos químicos que permiten impresión en color, con una gran resolución si se necesita. Hoy, ya en el siglo XXI, la fotografía ha evolucionado a grados insospechados, y no es para asustar a nadie que se puedan conseguir cámaras de 50 o más megapixeles por unos cuantos cientos de dólares. Así pues, hay un…
Read More
La teoría de cuerdas

La teoría de cuerdas

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El arte de los progamadores de computadoras no parece detenerse nunca y surgen continuamente nuevas ideas. Por ejemplo, a Petros Vrellis se le ocurrió, en el 2016, hacer arte con cuerdas (de ahí que haya bautizado el artículo como “teoría de cuerdas”, a riesgo de una confusión con el tema en física). Nacido en 1974 en Grecia, obtuvo un grado de ingeniería eléctrica y posteriormente el grado de maestría en ciencias artísticas (sea lo que sea el significado de esto). Vrellis ha hecho lo que muchos otros científicos: combinar sus habilidades y capacidades tecnológicas, uniéndolas con…
Read More