Carlos Martínez Assad

La doctrina Dahiya y las armas de Israel

La doctrina Dahiya y las armas de Israel

[ad_1]   Ciudad de México (Proceso).- Dahiya era un poblado del sur de Líbano que fue destruido por el Ejército de Israel en 2006 para acabar con un bastión de Hezbolá habitado por población chiita. Quiere decir la destrucción de la economía y de la infraestructura con fuerza desproporcionada, matando a muchos civiles con la intención de causar un impacto disuasivo.Noticias RelacionadasEl término no fue acuñado por enemigos del Estado israelí sino por el coronel Gadi Eizenkot, quien dos años después publicó en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv el libro donde promueve…
Read More
La guerra no termina en Gaza

La guerra no termina en Gaza

[ad_1]   Ciudad de México (Proceso).-- La ira ha dominado las respuestas posibles al asalto terrorista de Hamás del 7 de octubre, entendible por su sangrienta mortandad. La decisión de las autoridades israelíes de lavar el agravio cuando contó con la aprobación generalizada de quienes condenaban el ataque, no encontró otra forma que lanzar a su ejército contra la población civil de Gaza, tan inocente como la que sufrió directamente el asalto, saldado con más de mil muertes y cientos de secuestrados.Noticias RelacionadasLas negociaciones han llegado entre el 21 y 22 de noviembre al acuerdo del gobierno israelí de llevar…
Read More
Crimen y castigo en Gaza

Crimen y castigo en Gaza

[ad_1] Qué más escribir sobre los acontecimientos que han tenido lugar en la franja de Gaza desde el 7 de octubre cuando las brigadas de Al Qasam, el brazo armado de Hamás, cayeron de forma brutal segando la vida a numerosos israelíes que habitan los kibutz, separados apenas por una barda. Qué se puede decir sobre la barbarie y la ira desencadenadas para matar a tantas personas, la mayoría de jóvenes. Difícil argumentar cuando se juzga con encono, según el lugar de procedencia, haciendo a un lado la razón para dar paso a lo emocional. Lo cual tropieza, además, con…
Read More
¿Cómo influyó la caída del Imperio Otomano en México? Presentan libro de Carlos Martínez Assad

¿Cómo influyó la caída del Imperio Otomano en México? Presentan libro de Carlos Martínez Assad

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro). – El 1 de noviembre del 2022 se cumplieron 100 años de la caída del Imperio Otomano, una superpotencia que sobrevivió seis siglos y quiso ser universal. En este contexto, el doctor Carlos Martínez Assad quiso mostrar la importancia de los mexicanos en esta parte de la historia.Noticias RelacionadasPor eso, durante la presentación del libro “La caída del Imperio Otomano y la creación del Medio Oriente”, del que es coordinador, destacó que “los mexicanos somos mestizos de muchos pueblos de origen remoto” que va más allá de la caída de la Gran Tenochtitlán.   Recuerda que…
Read More
Los desastres naturales y la emigración de Libia

Los desastres naturales y la emigración de Libia

[ad_1] Otra vez, como si se tratara de círculos continuos, vuelve a presentarse una avalancha de migrantes, se encuentran por todas partes, en los sitios más recónditos del país que los vio nacer. Se afirma que en el siglo XX se habían desplazado de sus lugares de nacimiento 200 millones de personas, y en los apenas dos primeros decenios del siglo XXI esa cantidad ha sido superada.  Por eso no resulta ya extraño que en México se encuentren grupos de haitianos, cubanos, salvadoreños, venezolanos y de otros países, incluido el lejano Brasil. En menor proporción, iraquíes, ucranios y sirios han pasado…
Read More