Carlos Martínez Assad

La incógnita sobre Siria

La incógnita sobre Siria

[ad_1] <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">Celebrar la caída del dictador como se está haciendo, es simplificar lo que fueron los gobiernos de los Asad, que hicieron de Siria un país moderno, incluso capaz de intervenir como lo hizo en Líbano para contribuir al establecimiento de la paz.<br /></div> <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <img src="https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2024/12/13/f300x190-213195_221355_5471.jpeg" /></div> [ad_2] Source link
Read More
¿La guerra ha terminado?

¿La guerra ha terminado?

[ad_1] <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">Con todo lo que ha venido sucediendo es imposible pensar que efectivamente la guerra ha terminado, no cuando la racionalidad parece estar lejos de los que pueden hacer política.<br /></div> <div xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <img src="https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2024/12/2/f300x190-212515_220675_5050.jpeg" /></div> [ad_2] Source link
Read More
El pueblo de los uigures túrquicos en el Gran Medio Oriente

El pueblo de los uigures túrquicos en el Gran Medio Oriente

[ad_1] El gobierno de China sigue diezmando a los uigures, una minoría étnica musulmana originaria de la región de Turquestán Oriental. La mayor parte habita en la Región Autónoma Uigur de Sinkiang, al noroeste de China, pero también están asentados en Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán. El lugar ha sido tradicionalmente un foco de tensión étnica y, como en el Tíbet, la propuesta china es la de una integración completa y forzada, que borrre no solamente sus rasgos étnicos sino los culturales y particularmente los religiosos, los que se recrudecieron luego de varios atentados en China entre 2013 y 2014 atribuidos…
Read More
Un mundo en guerra

Un mundo en guerra

[ad_1] Nada más exacto que la afirmación del historiador Hayden White respecto de que una historia expresaba la ideología o las tendencias del narrador. En un mundo convulsionado como el que vivimos, lleno de complejidades, de naciones diferenciadas o que en su interior incorporan varias identidades, las culturas, etnicidades, religiosidades, lenguas, desarrollos económicos, herencias de civilizaciones y, en muchos casos, milenios de una historia propia les dan mayor disposición a los conflictos, a las guerras.  Algún historiador mencionó que el mundo nunca vivió un tiempo de paz tan prolongado como el que se inició al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Quizás…
Read More
Irán y su ensayo estratégico

Irán y su ensayo estratégico

[ad_1] El sábado 13 de abril último el mundo estuvo en vilo esperando el desenlace de la anunciada andanada de drones y misiles enviados desde Irán hacia Israel. Como lo ha hecho su rival más poderoso, Irán definió su acción como “el derecho a defenderse” invocando que se trataba de responder al ataque lanzado por Israel al consulado iraní en Damasco, en el cual liquidó a siete militares integrantes de la Guardia de la Revolución iraní. Fue Daniel Hagari, portavoz del ejército de Israel, quien dio la alarma para prevenir a su población. Y algo inusitado, informó que los lanzamientos…
Read More
La guerra de los “locos extremistas” en Gaza

La guerra de los “locos extremistas” en Gaza

[ad_1] Resulta difícil tomar una posición cuando fue el brazo armado de Hamás el que desencadenó la guerra con Israel luego de su asalto del 7 de octubre último, con las consecuencias de lo que su ejército ha provocado en Gaza, lo que el mundo ha seguido de cerca a través de los medios. Una controversia reciente por el video de un joven periodista en Líbano fue importante porque permitió volver de nuevo a cuestionarse por los actores de ese conflicto. En Gaza sus habitantes desplazados y arrinconados en la frontera con Egipto lamentan a sus víctimas, algunos quizás se…
Read More
Los migrantes entre el odio y la aceptación

Los migrantes entre el odio y la aceptación

[ad_1] Desde los tiempos más remotos, los habitantes de nuestro planeta se han movido de un lugar a otro; las civilizaciones no podrían entenderse sin esa constante búsqueda de los territorios con más posibilidades para la supervivencia. Largos periodos parecían más propicios a la estabilidad, pero nada más engañoso, porque sin los movimientos poblacionales el mundo no sería lo que es y difícilmente habríamos conocido grandes civilizaciones. El siglo XX fue llamado el siglo de las migraciones porque se pensó que nunca como entonces se habría dado una dinámica semejante a la auspiciada por la primera y segunda guerras mundiales,…
Read More
Hijo de Hamas, hijo de Hezbolá

Hijo de Hamas, hijo de Hezbolá

[ad_1] Dice el historiador Marc Bloch que “los hombres se parecen más a su tiempo que a sus padres”. Dos personas lograron eludir su destino o cuando menos lo intentaron cuando, según su propio testimonio, decidieron separarse de sus grupos familiares. En pleno auge de lo que se llamó la Primavera árabe, que en realidad debían ser las primaveras porque en cada uno de los países donde hubo movimientos, que a los ojos occidentales aparecieron como las búsquedas de nuevas formas de organización democráticas, se publicaron dos libros singulares. Se trata de las experiencias escritas por dos jóvenes educados en el fundamentalismo…
Read More
Amarga Navidad de los cristianos de Medio Oriente

Amarga Navidad de los cristianos de Medio Oriente

[ad_1] La guerra que estalló entre Gaza e Israel el 7 de octubre último ha generado enorme cantidad de escritos y reflexiones a propósito de los judíos y de los musulmanes, identidades religiosas detrás de las filiaciones políticas. Poco se ha mencionado a los cristianos, que existen en la región desde el Imperio romano, cuando se abrieron paso para influir en el mundo y definir la esencia cristiana de Europa. Contraria a su fuerza expansiva inicial ha sido rebasada primero por el islam, que ahora señorea, y por el judaísmo, que, con la caída del Imperio Otomano hace cien años,…
Read More
Los libaneses no quieren la guerra

Los libaneses no quieren la guerra

[ad_1] Hace un año el asesor estadunidense Amos Hochstein logró el acuerdo entre Líbano e Israel para establecer sus fronteras marítimas en el Mediterráneo Oriental. Las partes acordaron algunos puntos, entre ellos la promesa de acceso a los yacimientos de hidrocarburos.  Sin embargo, en aquel país todo se dificulta por la crisis endémica que padece y por la ausencia de un gobierno estable debido a la incapacidad de sus fuerzas políticas para organizarse. Noticias RelacionadasUn año después todo sigue igual, salvo que Israel está ya trabajando en la zona, enfrentando la guerra con Gaza que agudiza aún más los problemas internos de Líbano…
Read More