Cambio Climático

El cambio climático hace perder peso a los peces

El cambio climático hace perder peso a los peces

[ad_1] MADRID, (EUROPA PRESS). - El peso de los peces en el noroeste del Océano Pacífico disminuyó en la década de 2010 debido a que el agua más cálida limitó el suministro de alimento, revela un estudio de la Universidad de Tokio. Estas conclusiones se extraen después de que los investigadores analizaran el peso individual y la biomasa general de 13 especies de peces. En las décadas de 1980 y 2010, los peces eran más claros. Atribuyeron el primer período de pérdida de peso a una mayor cantidad de sardina japonesa, lo que aumentó la competencia con otras especies por…
Read More
Científicos descubren colonias desconocidas de pingüinos emperador en la Antártida

Científicos descubren colonias desconocidas de pingüinos emperador en la Antártida

[ad_1] Nuevas imágenes satelitales muestran colonias de pingüinos emperador desconocidas hasta ahora. Los pingüinos emperador, los más grandes del mundo, son considerados "casi en peligro" de extinción.Noticias RelacionadasEn el invierno antártico crían a sus polluelos en zonas de hielo marino congelado. Pero la mayoría de los polluelos morirá si el hielo se rompe antes de que hayan emplumado. Al menos algunos pingüinos emperador están trasladando sus colonias a medida que el deshielo provocado por el cambio climático amenaza las zonas de cría, según un estudio publicado el miércoles. Una colonia de pingüinos cerca de la Bahía Halley parece haberse desplazado…
Read More
Sorprende que jacarandas estén floreciendo en invierno, pero ¿es bueno?

Sorprende que jacarandas estén floreciendo en invierno, pero ¿es bueno?

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Algunos árboles de jacaranda han sorprendido con una temprana floración, dos meses antes de lo esperado. El brote –antes de temporada– puede deberse al aumento de temperaturas durante el invierno, lo cual está, probablemente, vinculado al calentamiento global. “Las acciones de la humanidad están quemando la tierra”, denunció António Gutteres, secretario General de la ONU, después de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) calificó el 2023 como el año más caluroso desde que comenzaron los registros.Noticias RelacionadasAdemás de la OMM, la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) también señaló al 2023 como el más caliente.…
Read More
El 2023 fue el año más caluroso en la historia del planeta

El 2023 fue el año más caluroso en la historia del planeta

[ad_1] ESTADOS UNIDOS (AP) El planeta Tierra batió récords de temperatura, por poco rebasa el límite del calentamiento acordado y mostró otras señales de calentamiento en 2023, informó el martes la agencia climática europea. El promedio de la temperatura el año pasado fue 1.48 grados centígrados mayor a lo que era en la era preindustrial, de acuerdo con la agencia europea de datos espaciales y climáticos Copernicus. Eso está apenas por debajo de los 1.5 °C que el mundo se había propuesto bajo el Acuerdo Climático de París en 2015, a fin de evitar los efectos más severos del calentamiento mundial.Noticias RelacionadasY…
Read More
En parque de Zimbabue mueren al menos 100 elefantes por sequía agudizada por el cambio climático

En parque de Zimbabue mueren al menos 100 elefantes por sequía agudizada por el cambio climático

[ad_1] HARARE, Zimbabue (AP) — Al menos 100 elefantes han muerto en el parque nacional más grande de Zimbabue en las últimas semanas a causa de la sequía. Sus cadáveres son una señal macabra de lo que las autoridades de la reserva y los grupos conservacionistas indican como el impacto del cambio climático y del fenómeno meteorológico El Niño. Las autoridades advirtieron que podrían morir más de estos paquidermos, ya que los pronósticos apuntan a una escasez de lluvias y un aumento del calor en zonas del sur de la nación africana, incluido al Parque Nacional Hwange. El Fondo Internacional…
Read More
Primera extinción de un pez marino atribuida a la actividad humana

Primera extinción de un pez marino atribuida a la actividad humana

[ad_1] MADRID, (EUROPA PRESS) - Una rara especie de raya, que sólo se registró una vez a finales del siglo XIX, fue declarada extinta, convirtiéndose en la primera especie de pez marino que desaparece por la actividad humana. La extinción de la pastinaca de Java (Urolophus javanicus), un pequeño pariente de las mantarrayas, fue declarada por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) tras una evaluación realizada por un equipo internacional dirigido por la Universidad Charles Darwin (CDU).Noticias RelacionadasEste pez se conocía sólo a partir de un único espécimen recolectado en 1862 en un mercado de pescado…
Read More
Cinco promesas hechas en cumbres climáticas de la ONU y lo que ha ocurrido después

Cinco promesas hechas en cumbres climáticas de la ONU y lo que ha ocurrido después

[ad_1] DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — Cuando las negociaciones climáticas de Naciones Unidas en Dubái terminen en algún momento de esta semana, es probable que se hagan grandes promesas sobre cómo va a combatir el planeta el cambio climático, provocado por la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas. Los negociadores debaten a qué velocidad debe reducirse el consumo de esos combustibles fósiles y cómo se pagaría una gran transición a la energía limpia, lo que plantea la posibilidad de un acuerdo histórico.Noticias RelacionadasCumbres anteriores han terminado con asignación de fondos para ayudar a…
Read More
Vivir para conservar

Vivir para conservar

[ad_1] In memoriam El debate que abrió el pensamiento conservacionista mexicano hace más de 150 años sigue presente en la actualidad, lo que se puede observar en las discusiones sobre el cambio climático, la contaminación atmosférica, la carencia o mala calidad del agua, la pérdida de bosques y selvas, la desertificación de los suelos o la extinción de especies animales y vegetales.Noticias RelacionadasEstas dificultades que enfrentamos actualmente como sociedad nacional y global, dependiendo de su escala, nos afectan de manera diferenciada en la ciudad, en el campo o en las costas, en lo cotidiano o de forma casi imperceptible. Las…
Read More
Educación sobre el cambio climático: una brecha entre la ciencia y las aulas

Educación sobre el cambio climático: una brecha entre la ciencia y las aulas

[ad_1] Ciudad de México (Proceso).- La educación climática debe integrarse en las aulas. En entrevista con Proceso, David Wilgenbus, director ejecutivo de la Oficina de Educación Climática (OCE, por sus siglas en francés), enfatiza la importancia de la formación de profesores y la implementación de acciones educativas prácticas para un impacto a largo plazo. La clave no sólo radica en incorporar el cambio climático en los programas escolares, sino también en capacitar a los profesores y proporcionarles herramientas prácticas para llevar esta educación a la vida de los estudiantes.Noticias RelacionadasDesde hace al menos 30 años, el cambio climático ha sido…
Read More