Ajedrez

Ajedrez: Táctica y más táctica

Ajedrez: Táctica y más táctica

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).–Dice el excampeón mundial Max Euwe: “La estrategia requiere de pensar, la táctica requiere de la observación”. Y esta ingeniosa frase encierra una interesante verdad ajedrecística. Por una parte, la estrategia requiere de analizar el entorno, los elementos cualitativos de la posición, la valoración de las diferentes alternativas para que, eventualmente, el ajedrecista pueda decidir quién tiene la ventaja o cómo hacerse de ella. Y esto –desde luego– requiere de un proceso de meditación que lleva tiempo. En cambio, la táctica es un proceso relativamente mecánico: una vez que el ajedrecista ha visto los elementos de…
Read More
Comenzó el Torneo de Candidatos 2024

Comenzó el Torneo de Candidatos 2024

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).–Ocho ajedrecistas del máximo nivel se enfrentan en Canadá para encontrar al ajedrecista que le disputará el título de Campeón Mundial al chino Ding Liren. En la sección abierta compiten: Caruana, Gukesh, Nepomniachtchi, Vidit, Praggnanadhaa, Abasov, Firouzja y Nakamura. En la sección femenil están jugando Tan Zhongyi, Goryachkina, Vaishali, Koneru, Lagno, Salimova, A. Muzychuk y Lei. Al momento de escribir esto hay jugado 3 rondas y las emociones se están dando a manos llenas. Después de una primera ronda como0 de “calentamiento”, donde en la sección abierta las cuatro partidas terminaron en empate, en la segunda…
Read More
Ajedrez: Las recomendaciones de Botvinnik a Taimanov

Ajedrez: Las recomendaciones de Botvinnik a Taimanov

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El ajedrez tiene historias fascinantes. Por ejemplo, la carrera ajedrecística de Bobby Fischer está llena de toda clase de anécdotas, episodios chuscos e incluso eventos relativamente desagradables para muchos. Lo que sin embargo es claro es que Fischer era un genio del ajedrez y a los 27 años se convertiría en Campeón Mundial, derrotando al ruso Boris Spassky en un encuentro que fue denominado en su momento “el match del siglo”. Sin embargo, para poder retar a Spassky, quien era el Campeón del Mundo, después de haber derrotado en 1969 a Tigrán Petrosian, Fischer tenía que…
Read More
El mejor método para estudiar ajedrez

El mejor método para estudiar ajedrez

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).-Los ajedrecistas hoy en día tienen un problema interesante para poder mejorar: hay tal cantidad de información disponible que resulta muy difícil saber cuál es la que debemos usar. Hay libros (en papel y en frmato electrónico a granel), videos de muchísimos jugadores fuertes (y no tan fuertes), que abarcan todos los posibles niveles de los aficionados. Hay maestros que ofrecen cursos de paga e incluso sitios especializados en la red donde se puede jugar al ajedrez 24 horas, tomar lecciones y hacerse incluso de un entrenador personal. Y entonces la pregunta sigue sin responderse, ¿Cuál…
Read More
Ajedrez: Cuando se pierde con un idiota

Ajedrez: Cuando se pierde con un idiota

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).-Aron Nimzowitsch fue probablemente el tercer jugador del mundo allá por los años 1930s. Era muy ingenioso y hay un sinfín de anécdotas sobre él. Se dice que en una partida de pronto brincó de la silla para exclamar: “¿Por qué he de perder con este idiota!”, un asunto que sin duda no deja de estar fuera de la cortesía básica entre los ajedrecistas. Pues bien, parece que este tipo de “tragedias” se repitió cuando Hans Niemann derrotara a Magnus Carlsen en un torneo presencial. Pero hablemos un poco de Niemann para entrar en contexto. Hans Moke…
Read More
Para ganar en ajedrez

Para ganar en ajedrez

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- No, no voy a hablar del libro de Guil Russek, de editorial Selector, el cual se llama precisamente “Para ganar en ajedrez”, sino que hablaré de lo que habría que hacer para mejorar en su nivel de juego. Hoy en día el ajedrecista, desde el principiante hasta el consagrado, tiene acceso a mucha información, a demasiada –diría yo–. Hay bases de partidas, que son como 10 millones de ellas o más. Hay discos compactos con monografías de aperturas, de finales, de combinaciones. Hay sitios web que muestran las últimas partidas de los más importantes torneos.…
Read More
El mejor método para estudiar ajedrez

El primer gran torneo del año: Tata Steel 2024

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).–La primera justa ajedrecística es el torneo Tata Steel, patrocinado por la acerera india y que se juega en Wijk aan Zee, en Holanda. Este es un torneo que ha cambiado de patrocinadores con los años y que además, por diferentes motivos (por ejemplo, la pandemia), han reducido la nómina de jugadores (antes ese jugaban tres grupos y ahora sólo dos). Sin embargo, en todos estos años los mejores jugadores del mundo han desfilado por este increíble campeonato, el cual ha sido ganado por Magnus Carlsen -el mejor jugador del planeta- en varias ocasiones. Es además…
Read More
Entrénese con la técnica del ajedrez a la ciega

Entrénese con la técnica del ajedrez a la ciega

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Uno de los eventos más asombrosos de los grandes maestros del ajedrez es la capacidad para poder jugar a la ciega, es decir, sin tener que ver el tablero y las piezas. Basta que les indiquen los movimientos para que el ajedrecista imagine el tablero y sepa dónde están las piezas. Los mejores jugadores a la ciega son extraordinarios porque pueden jugar -sin ver el tablero- no una, sino varias partidas al mismo tiempo. El mejor jugador hoy por hoy, Magnus Carlsen, ha hecho demostraciones a la ciega, jugando simultáneamente con 10 jugadores y además…
Read More
Senadora de Morena propone enseñanza de ajedrez como materia obligatoria en escuelas públicas

Senadora de Morena propone enseñanza de ajedrez como materia obligatoria en escuelas públicas

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ajedrez representa una obsesión de ocio intelectual para algunos; para otros, un proyecto de vida, como en el caso de grandes maestros como Magnus Carlsen, Gary Kasparov o Anatoli Kárpov, y hasta representó un episodio de la llamada Guerra Fría cuando en 1972 el soviético Boris Spassky y el estadunidense Bobby Fischer se enfrentaron en el Mundial de Ajedrez; la idea es una iniciativa presentada en el Senado de la República por la legisladora de Morena Gricelda Valencia de la Mora. La propuesta busca modificaciones a la Ley General de Educación, para que la…
Read More
El mejor método para estudiar ajedrez

Ajedrez y matemáticas

[ad_1] CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).-Un dato curioso es la relación que existe entre el ajedrez, las matemáticas y la música. Podemos hallar genios, niños prodigios, en las tres disciplinas lo cual, siendo francos, no debería sorprendernos, porque estas disciplinas coinciden todas en que son como los lenguajes, los cuales tienen una serie de reglas y expresan cosas. Las matemáticas esa claramente un lenguaje simbólico que se basa en una serie de axiomas que permiten un desarrollo de una particular lógica. La música es otro lenguaje, marcado por las emociones y el sentimiento, las cuales se expresan en notas, acordes, tonos.…
Read More