[ad_1]
Un microsismo de magnitud 1.7 sacudió a la Ciudad de México la mañana de este martes, según reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSM).
De acuerdo con el SSM, ocurrió a las 7:35 horas y su epicentro se ubicó a 4 kilómetros al norte de la alcaldía Magdalena Contreras, en la capital. Asimismo, detalló que tuvo una profundidad de 1 kilómetro.
Sin embargo, las autoridades no reportaron daños materiales o víctimas a causa del movimiento telúrico.
Los microcosmos en la CDMX están asociados a la activación de pequeñas fallas pertenecientes a la Sierra de las Cruces, formación que separa al Valle de México del Valle de Toluca. Entre estas fallas se encuentran las de Mixhuca, Santa Catarina, Xochimilco y Contreras, entre otras.
Además, la ciudad se encuentra situada en una región volcánico-tectónica que es propensa a producir sismos.
Sin embargo, estas fallas solamente son superficiales, a diferencias de aquellas que se encuentran en el Pacífico, donde los temblores ocurren por subducción, es decir una placa oceánica se mete por debajo de una continental.
Por lo tanto, los movimientos de la CDMX suelen presentar magnitudes pequeñas (menores a 3.8) y pueden generar aceleraciones que los hacen perceptibles solamente en las zonas próximas al epicentro.
En muchas ocasiones cuando ocurren microsismos, las alarmas en la capital no suelen sonar debido a que son demasiado cercanos a la Ciudad de México o porque se encuentran fuera de la cobertura del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).
[ad_2]
Source link