[ad_1]
Scannear un código QR o compartir datos personales y financieros con una aplicación o una red social, puede ser el inicio de un fraude o extorsión, advirtió la Suboficial Fátima Colín de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
En entrevista para ‘Aristegui en Vivo”, Fátima Colín explicó que la alerta lanzada por la Policía Cibernética obedece a que se han detectado códigos QR fraudulentos dentro y fuera de restaurantes y tiendas, con el fin de robar datos personales de las personas y cometer fraudes, por lo que la primera recomendación de la autoridad es no escanear ese tipo de códigos hasta que no se tenga certeza sobre el origen de los mismos.
La Suboficial de la SSC agregó que a través del monitoreo y “patrullaje” que se realizan las 24 horas en fuentes abiertas, tanto físicas como digitales, se detectó que el uso de códigos QR está de moda y está facilitando la accesibilidad de información a los servicios que ofrecen restaurantes.
Por lo anterior, las autoridades llamaron a tener cuidado con el uso o scanneo de los códigos QR que las personas reciben para frenar el robo de información, evitando dar datos personales o financieros, destacando que los cibercriminales están aprovechando la difusión de esta tecnología para cometer fraudes o extorsiones.
En este marco, Fátima Colín advirtió que compartir datos personales como fecha de nacimiento o financieros, como números y contraseñas de tarjetas de crédito, a cambio de incentivos, puede poner a una persona en una situación vulnerable, por lo que podría ser víctima de un delito.
“Cuando nosotros escaneamos un código QR nos puede direccionar a diferentes lugares, descargar una aplicación, incluso ingresar a una tienda o a lo mejor a un sitio web que desconocemos o para hacer diferentes actividades”, sentenció.
En nuestros dispositivos a veces nos llegan a solicitar datos personales, datos financieros, pero si nosotros compartimos esa información personal, estamos vulnerándonos, tanto en el mundo virtual como de la forma física.
Por último, dijo que se trata de una alerta preventiva que se emitió ante la expansión en el uso de códigos QR, ya que los cibercriminales siempre se suben a las tendencias principales de internet.
Ve la entrevista completa:
[ad_2]
Source link