[ad_1]
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) compartió la relevancia y la complejidad del panorama de las criptomonedas en México, situando al país en el decimosexto lugar a nivel mundial y en el tercero en América Latina en cuanto a su comercialización y tenencia.
A través de la Gaceta UNAM, sugiere que esta realidad adquiere mayor prominencia al considerar que las criptomonedas representan una parte significativa del mercado de remesas de Estados Unidos hacia México, alcanzando la suma de 3.3 mil millones de dólares anuales, lo que equivale al 5.4 % del total enviado desde el país vecino del norte.
Según explican expertos de la UNAM, como Norman Jonathan Wolf del Valle, de la Facultad de Contaduría y Administración, y David Román Ochoa León, de la Facultad de Economía, no existe una solución universal para los inversores en este ámbito.
En cambio, ambos enfatizan la importancia de que los inversores sean plenamente conscientes de los riesgos inherentes en el mercado de las criptomonedas y estén debidamente informados sobre los desafíos y las condiciones económicas y financieras globales para tomar decisiones fundamentadas.

Foto: Canva
El reciente fenómeno del halving de Bitcoin, destacado por David Román Ochoa, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, implica una reducción a la mitad de la recompensa que reciben los mineros por bloque minado, pasando de 6.25 a 3.125 bitcoins en esta ocasión.
Aunque históricamente este acontecimiento ha estado asociado con un aumento en el precio de Bitcoin, los expertos advierten que esto no garantiza rendimientos futuros.
Wolf del Valle señala que las circunstancias actuales, incluidos los conflictos bélicos, difieren de las de hace cuatro años, lo que añade un grado adicional de incertidumbre. Por lo tanto, enfatiza la importancia de la investigación exhaustiva y el análisis antes de tomar decisiones financieras.
En una conferencia de prensa titulada “¿Qué viene con el halving para las criptomonedas?”, se profundizó en la evolución del Bitcoin desde su creación en 2009 hasta convertirse en un criptoactivo altamente valorado en la actualidad. Con un precio que recientemente alcanzó los 60,000 dólares por Bitcoin, se destacó su continua evolución y la limitación de su emisión a 21 millones de unidades.

Foto: Archivo Reuters
El halving, según los expertos de la UNAM, afecta la producción de bitcoins al reducir los incentivos para los mineros, lo que se espera que estabilice su poder adquisitivo. Sin embargo, también señalan desafíos importantes que enfrenta la criptomoneda, como la protección del consumidor, la tributación y el control de cambios y flujos de capital.
En cuanto a la adopción de criptomonedas en México, Wolf del Valle destaca un crecimiento significativo, con el país pasando del lugar 44 en 2021 al 16 en 2023 en el índice global de adopción.
Además, el especialista señala que México se posiciona como el segundo receptor de remesas a nivel mundial, con 61 mil millones de dólares anuales, lo que subraya la importancia de una regulación adecuada y la promoción de la educación financiera en este ámbito para salvaguardar los intereses de las familias mexicanas y la economía nacional.
[ad_2]
Source link