[ad_1]
“Trascendió” en Milenio
Que Morena y la oposición libran una cerrada batalla en Ciudad de México por la definición legal de las elecciones en la alcaldía Cuauhtémoc y de hecho ha escalado, porque la petición de conteo voto por voto que desde un principio hizo la candidata Caty Monreal ha recibido el respaldo ya no solo de la plana mayor de los guindas, sino ahora hasta de la misma virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien se preguntó por qué no se vuelven a contar los sufragios si el PRIAN y su candidata, Alessandra Rojo de la Vega, tienen certeza de su victoria.
“Templo Mayor” en Reforma
LA MINISTRA Norma Piña decidió, por fin, dar un punto de vista sobre la iniciativa presidencial de reforma judicial. Fue interesante cómo planteó que si no existe un diálogo con víctimas y usuarios del sistema de justicia, podría errarse el camino del necesario cambio en el Poder Judicial.
PIDIÓ NO CAER en una salida fácil o empezar de cero. Y frente a la propuesta de elegir a jueces y ministros en urnas, Piña dijo que eso favorecerá al más popular o a quien quede mejor con grupos de interés. Es decir, que los favoritos de grupos fácticos, de todo tipo, serían los más aventajados en una contienda electoral.
NO LLEGARÁ el más capacitado ni el que pasó años estudiando para un concurso de oposición también expresó la ministra. Lo dijo horas después de la conferencia mañanera presidencial donde AMLO, sin mayores rodeos, afirmó que hubiera preferido que se nombrara a personas sin experiencia como jueces y magistrados, esto es, recién egresados de la carrera de Derecho.
SEGÚN él, de esa forma llegarían con muchos ideales y cero corrupción. La respuesta de la ministra presidenta de la Corte no pudo ser más elocuente: pareciera que la clave del éxito fuera la improvisación. Nomás le faltó agregar: como en muchos otros ámbitos de la Administración pública.
“Bajo Reserva” en El Universal
Ayer, la Cofepris informó el desmantelamiento de una red interna de corrupción entre funcionarios y una empresa para obtener ventaja sobre otras y emitir resoluciones en su favor. Todo bien hasta ahí, sin embargo, no hizo público el nombre de la empresa involucrada o los medicamentos o productos que recibían “evaluaciones menos estrictas”. Nos dicen que todos esperan que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, se recupere pronto para ver si acude a la conferencia mañanera del presidente para dar a conocer los nombres de las empresas involucradas y los montos de las cuentas de los funcionarios corruptos, o será que esa política de comunicación solo se utiliza cuando se trata de periodistas incómodos para el sistema a los que considera “enemigos jurados del gobierno”.
“Frentes Políticos” en Excélsior
Sobrado. Alejandro Alito Moreno, el gran defensor de la democracia interna del PRI, asegura que no busca reelegirse automáticamente, sino “analizarlo” después. Claro, porque su reelección sería el peor de los desastres que haya sobrevivido el tricolor. Empoderado por el apoyo de la militancia, afirmó que sus críticos, a quienes llamó “perfiles rancios” y “penitentes”, son amenazas que él promete “poner en su lugar”. ¿En serio, Alito? ¿El PRI necesita más polarización? Su mención de Aurelio Nuño como alguien “sin madre” suena más a pleito de cantina que a argumento político. Dentro del PRI ya no creen ni en ellos mismos.
[ad_2]
Source link