[ad_1]
El peso mexicano avanzaba el lunes ante un debilitamiento global del dólar mientras los inversionistas aguardan la divulgación de cifras de inflación en Estados Unidos y México, que podrían ayudar a determinar el rumbo de las tasas de interés.
La atención de los inversionistas está puesta además en la publicación el jueves de las minutas del más reciente encuentro de política monetaria del Banco de México, donde la junta de gobierno mantuvo la tasa clave de interés sin cambios en un 11%.
La moneda nacional cotizaba en 18.00 por dólar, con una apreciación del 0.50%, aunque poco antes llegó a fortalecerse hasta 17.97 unidades, un nivel no visto desde hace dos semanas.
Aun así, el peso acumulaba una pérdida de un 6% desde las elecciones del 2 junio cuando la aplastante victoria oficialista despertó preocupaciones en torno a una controvertida propuesta de reforma judicial. Sin embargo, analistas creen que habría comenzado a estabilizarse alrededor de sus actuales niveles.
“Yo creo que el tema político podría ya estar descontado”, dijo Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica, quien afirmó que por ahora la atención estaba puesta en las cifras locales de inflación que serán publicados el martes, y las de Estados Unidos, el jueves.
“Si los datos son buenos respecto a este proceso desinflacionario, se podría dar una señal para que se confimara que este mismo año la Reserva Federal haría un par de recortes, y no descartaríamos también, que si hay un buen dato en México, (se abriría) el camino para al menos otro recorte a la tasa clave”, agregó.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subía un 0.20% a 52,439.87 puntos, en un mercado también con la mira puesta en el inicio de la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre en Wall Street.
Los títulos de la minorista Chedraui encabezaban el avance, con un 2.27% más a 128.55 pesos, seguidos por los de Kimberly-Clark de México, dedicada a la fabricación de productos para el cuidado personal, que sumaban un 1.75% a 30.82 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años operaba sin cambios frente a su cierre previo, en un 9.94%, mientras que la tasa a 20 años subía un punto base a un 10.14%.
[ad_2]
Source link