Pemex desaprovechó garantías para cobrar a AHMSA 112 mdd y renunció a reactivar el proceso penal contra Ancira: periodista

Pemex desaprovechó garantías para cobrar a AHMSA 112 mdd y renunció a reactivar el proceso penal contra Ancira: periodista

[ad_1]

La periodista de investigación Violeta Santiago, de Quinto Elemento Lab, afirmó que tuvo acceso al acuerdo modificado concretado entre el Gobierno de México y Altos Hornos de México (AHMSA), destacando que en dicho convenio se le otorgó un año extra para terminar de pagar los 112 millones de dólares que aún le debe Pemex, con una fecha límite que se venció el pasado 30 de noviembre.

Sin embargo, debido a que la compañía se declaró en quiebra, ahora Pemex deberá esperar su lugar en la fila para recibir el pago, ya que primero deben ser liquidados los sueldos de las y los trabajadores, por lo que Petróleos Mexicanos “desaprovechó su oportunidad de ejecutar sus garantías y terminó en una situación desventajosa”, alegó Santiago.

“Pemex ofreció un año más de tiempo, prácticamente con las mismas condiciones, incluso eliminando cláusulas en donde se hablaba de reiniciar o reactivar el proceso penal, el juicio contra Alonso Ancira, pues ahora mencionaba que si no podían pagar otra vez, si volvían a llegar al plazo y no se pagaba, entonces, pues Pemex, ahora sí, iba a ejecutar las garantías”, sostuvo en entrevista para Aristegui en Vivo.

El Caso Agronitrogenados

En ese sexenio, AHMSA le vendió a Pemex una planta chatarra de fertilizantes, que llevaba varios años sin funcionar y a sobreprecio, por lo que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos denunció a Altos Hornos de México y a su entonces presidente Alonso Ancira, así como al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.

En el 2021, Pemex y la empresa siderúrgica llegaron a un acuerdo reparatorio en el que se acordó que AHMSA pagaría 50 millones de dólares ese año, 54 millones de dólares en el 2022 y finalmente, el 30 de noviembre del 2023 saldaría el adeudo dando 112 millones de dólares.

Sin embargo, AHMSA ya estaba en una crisis al acercarse ese plazo, por lo que le solicitó a Pemex una prórroga de un año para que tuvieran un nuevo plazo este 30 de noviembre y pese a que era del conocimiento público este acuerdo, no se conocían las condiciones alcanzadas.

“Logramos hacer la desclasificación, por medio de solicitudes de información, Pemex nos negó el documento primero. Gracias al INAI, que está en vías de extinción, gracias al INAI por medio de un recurso de revisión, logramos acceder a este documento”, especificó Santiago este 2 de diciembre.

Explicó que había una cláusula en el acuerdo original que permitía a Pemex que se cobrara por medio de la venta de ciertos bienes que estaban en garantía en caso de esta imposibilidad de pago.

“Ahora sabemos que Pemex sí inició la ejecución de garantías, que Pemex sí iba a cobrar este dinero, pero se desistió para darle un año más a Altos Hornos, pero en un convenio modificatorio que resultó muy ventajoso para Ancira, como para Altos Hornos”, resaltó.

Lista de 1,668 acreedores para cobrar a AHMSA

Especificó que mediante un juicio mercantil, Pemex solicitó que se le reconociera como acreedor, lo que significa que AHMSA sí le va a pagar, pero bajo otra figura, lo que implica seguir una orden de prelación, pues hay 1668 acreedores, ordenados en siete grupos de pago, en los que Pemex se encuentra a la cabeza del segundo grupo.

“Prácticamente, Pemex desaprovechó su oportunidad de haber ejecutado las garantías hace un año para ya por fin haber cobrado este dinero, producto de la venta de agronitrogenados, y en lugar de eso, pues otorgó este plazo adicional para terminar en una situación pues muy desventajosa, porque ahora ya ni siquiera con esta fecha límite del 30 de noviembre podrá hacer la ejecución de garantías, pues debido a la quiebra de AHMSA, pues deberá estar ahora a la espera en su lugar en la fila de pagos”, señaló.

Aseguró que las desventajas son que la deuda de Pemex está congelada y que no se podrán cobrar los intereses que en el acuerdo modificatorio sí se habían considerado, por lo que terminará cobrando la misma deuda, pero en mayor tiempo.

“Primero Altos Hornos deberá, ahora que ya se declaró la quiebra, deberá pues vender los bienes que sean necesarios para pagar a los trabajadores, estamos hablando de una deuda reconocida hasta ahora de cerca de 200 millones de pesos, y solo entonces podrá vender los bienes que sean necesarios para pagarle ahora a Pemex”, aseguró.

Ve la entrevista completa:

[ad_2]

Source link