Lidia impacta a Puerto Vallarta, desborda arroyos y provoca más lluvias extraordinarias (Video)

Lidia impacta a Puerto Vallarta, desborda arroyos y provoca más lluvias extraordinarias (Video)

[ad_1]

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El huracán Lidia, que pasó de categoría 4 a 2, impactó la noche del martes en Puerto Vallarta y mantendrá las lluvias extraordinarias en Colima, Jalisco y Nayarit, así como torrenciales en Michoacán y el occidente de Guerrero.

El gobierno de Jalisco informó después de las 10 de la noche del martes que el paso de Lidia provocó el desbordamiento de arroyos en Autlán de Navarro. “Al momento, no se reportan personas desaparecidas o afectadas en su integridas”, destacó.

 

 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó a las 21:30 horas del martes que Lidia se encontraba en tierra sobre Jalisco como huracán de categoría 2, en la escala Saffir-Simpson. A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, su centro se localizó aproximadamente a 40 kilómetros al suroeste de Amatlán de Cañas, Nayarit, y a 50 km al este de Puerto Vallarta.

Protección Civil de Jalisco publicó un video de cómo se vieron los efectos del huracán en la zona del malecón.

 

 

“Solicitamos a la población que se encuentra en zonas costeras y serranas, mantenerse resguardados en refugios temporales y sitios seguros”, pidió la dependencia estatal.

Otros usuarios de redes sociales compartieron videos.

 

 

También circularon imágenes de Autlán.

 

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destacó que Lidia registró una disminución en sus vientos máximos sostenidos, ahora de 165 kilómetros por hora , con rachas de 205 km/h y se desplazará por el occidente del país, hacia el este-noreste a 28 km/h.

 

 

“Su amplia circulación mantendrá, en las próximas horas, las condiciones para lluvias extraordinarias (mayores a 250 milímetros) en Colima, Jalisco y Nayarit; torrenciales (de 150 a 250 mm) en Michoacán y el occidente de Guerrero; intensas (de 75 a 150 mm) en Durango y Sinaloa, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas”, destacó la Conagua en su comunicado.

Asimismo, señaló que ocasionará rachas de viento de 200 a 220 km/h con oleaje de 7 a 9 metros (m) de altura en costas de Jalisco y Nayarit; rachas de 160 a 180 km/h con olas de 5 a 7 m en el litoral de Sinaloa; de 130 a 150 km/h con oleaje de 4 a 6 m en costas de Colima y Michoacán; de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 m en costas de Baja California Sur y Guerrero.

“Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil”, concluye el comunicado.

 

 

El Gobierno de Jalisco suspendió clases para este miércoles.

 

 



[ad_2]

Source link