[ad_1]
En entrevista para Aristegui Noticias, Salvador Guerrero Chiprés, doctor en teoría política por la Universidad de Essex, sostuvo que la reforma electoral que prevé la sobrerrepresentación legislativa en México, discutida y aprobada por el Congreso de la Unión entre 2007-2008, es una fórmula legítima para integrar la Cámara de Diputados, a pesar de las críticas de la oposición.
Guerrero Chiprés destacó que el argumento de la oposición es que se debe tomar en cuenta la reforma electoral aprobada en 1996-1997, donde la sobrerrepresentación incluía a las coaliciones, por lo que ahora buscan “una interpretación hermenéutica” basada en una legislación que ya no está vigente.

Foto: Cuartoscuro
No obstante, Chiprés, subrayó que según la ley electoral de 2007-2008, vigente actualmente, “cada partido que forma parte de la coalición tiene derecho a un 8% de representación legislativa”, argumento que coincide con la postura de Morena y sus aliados.
“La ley establece claramente que los (tres) partidos que llevaron a Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia, como Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, no deben contar como un conjunto, y cada uno tiene derecho al 8% de representación.”
Guerrero Chiprés dijo que aún cuando la oposición insisten en que existe una omisión legislativa que debe interpretarse y rectificarse, los artículos 54 y 116 de la Constitución, no hablan de coaliciones, ni tampoco el artículo 15 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Agregó por esa razón, la disputa se centra en si la sobrerrepresentación legislativa del 8% es legítima y si cada partido debe contar con este porcentaje o se debe aplicar también a una coalición como es el caso de alianza oficialista Morena-PT- Partido Verde.
Reconoció que atenerse a la legislación vigente y legal, la de 2007-2008, la coalición gobernante saldría beneficiada.
“Si esto ocurre, lo que va a suceder como consecuencia es que el propósito de Morena y los dos partidos que lo acompañan, van a tener la posibilidad de transformar la Constitución por sí solos.”
El también presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México destacó que la oposición insistirá en que debería la asignación de diputados plurinominales debería realizarse mediante una interpretación de algo que no dice actualmente la Constitución.
“En todos los artículos citado se respalda la idea actual, vigente, de que solo corresponde a cada partido el 8% y nada más.”
En este marco, respondió a la afirmación hecha por el expresidente del INE, Lorenzo Córdova, Vianello, de que el INE no debe hacer una “interpretación letrista” del tema de la sobrerrepresentación legislativa al considerar que solo se aplica el porcentaje a los partidos y no a las coaliciones.
Guerrero Chiprés reviró que la legislación vigente fue “una decisión legítima y legal del pleno legislativo”, por lo que representa a la voluntad popular del 2007-2008, y al aval que se dio en ese momento de la sobrerrepresentación que corresponde a cada uno de los partidos.
Agregó que la oposición “no está en capacidad de impedir” esta determinación “si no es mediante una decisión que tendría lugar en el INE y eventualmente impugnar esta decisión e ir al Tribunal Electoral”.
Finalmente, Guerrero Chiprés señaló que “el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal será donde se desahogue este debate, buscando un punto intermedio entre las interpretaciones opuestas. Existe una posibilidad de negociación que no necesariamente tiene que ser pública, y que es la posibilidad de que los plenos están constituidos por personas designadas por las fuerzas políticas.”
[ad_2]
Source link