Historia de una controversia: hacia el Parque del Muralismo Mexicano

Historia de una controversia: hacia el Parque del Muralismo Mexicano

[ad_1]

Todo el movimiento empezó, tras el sismo de septiembre de 2017, con la inquietud de los vecinos del conjunto habitacional SCOP y el gremio cultural por la demolición de los edificios que albergaban sus murales, decretados al fin Monumento Artístico en 2023.

Así, a solicitud de Proceso, la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SCIT) abrió sus puertas para entrevista, y con renders de videos y una explicación técnica respondió que la demolición “fue por la salvaguarda de las obras artísticas” en una primera fase. Y la segunda sería para 2025: la construcción del Parque del Muralismo Mexicano.

Resultado de una ardua lucha que inició en la sociedad civil -ampliamente recogida por Proceso a través de casi siete años (ediciones 2188, 2198, 2237, 2287, 2320 y 2415) y proceso.com-, el nuevo proyecto se integraría así:

Tres torres nuevas con oficinas y lugares de esparcimiento, archivo y museo de la SCIT, área expositiva del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), extensa zona verde para recorrer el espacio y, como “cereza del pastel”, entre los edificios, punto máximo del Parque, los 13 murales del antiguo Centro SCOP -de los artistas Juan O’Gorman, José Chávez Morado, Guillermo Monroy, José Gordillo, Arturo Estrada Hernández, Jorge Best Berganzo, Luis García Robledo y Rosendo Soto.

Luego de una detallada entrevista con autoridades de la SCIT previa a las elecciones presidenciales, se realizó un recorrido por la zona, ahora ya desolada.

A la primera fase del proyecto concluida, explicaron, seguiría la construcción de los nuevos edificios -a levantarse con materiales más ligeros-, la colocación de los murales, y la apertura de un espacio recuperado para la ciudadanía, cuyo costo total rondaría los 1,800 millones de pesos, en un aproximado de año y medio de trabajo.

La SCIT: Proyecto completo

En entrevista en la Torre de Telecomunicaciones efectuada el 22 de mayo, Damaris Flores Ortiz, titular de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la SICT, dio un repaso histórico por los edificios de la antigua SCT, recordando que originalmente iba a ser hospital del IMSS cuando se construyó en 1954.

Tras dar muestra de videos históricos, recordó que luego del sismo de 1985 el Centro SCOP perdió tres pisos, y después del de 2017 fue desalojado –debido a su débil estructura–; se cobró un primer seguro en 2018 por 300 millones de pesos, al que se sumó en junio de 2022 una sentencia final que lo declaró pérdida total. Con el segundo cobro de seguro, que ascendió a 608 millones de pesos, se realizó la primera fase rumbo a su transformación a Parque del Muralismo Mexicano, con la demolición de los edificios y resguardo de la obra artística.

Dijo Flores Ortiz:

“Derivado de la emergencia por la salvaguarda de la obra artística, y por la seguridad en términos de protección civil de las personas que viven en la unidad habitacional vecina –hay un Cendi y una escuela primaria–, se determinó llevar el proyecto en dos fases, en la primera el retiro de la obra artística ante el riesgo de colapso de edificios, y por el otro sembrar el camino para la segunda fase, que tendrá el parque”.

Fragmento del reportaje publicado en la edición 0013 de la revista Proceso, correspondiente a julio de 2024, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.



[ad_2]

Source link