[ad_1]
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, regaló al Papa Francisco un modelo miniatura del Tren Maya y le pidió bendecir el megaproyecto que se inaugurará el próximo 15 de diciembre.
Esto ocurrió el pasado miércoles en el Vaticano, donde el Pontífice ofició una audiencia general. Además, la mandataria estatal le entregó al Papa una carta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Con profunda emoción, en representación del Gobierno de México, compartí con el Papa Francisco, un mensaje de cariño y fraternidad de parte de las y los mexicanos, una carta de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador y los saludos de las y los quintanarroenses”, compartió Lezama en su cuenta oficial de X.
“Le entregué la representación de un Tren Maya, a tres días de su inauguración, así como un mantel bordado a mano por mujeres de la Zona Maya de Tulum, que representa cultura, dignificación y la justicia social por la que trabajamos en QuintanaRoo. ¡Su Santidad envió bendiciones y saludos al pueblo bueno de México!”, añade el mensaje que acompaña un video del encuentro.
El Tren Maya inaugurará sus primer tramo el viernes 15 de diciembre, parando en 14 estaciones distintas a lo largo de su recorrido.
Actualmente, solamente se ofertan dos corridas al día: la primera parte a las 7:00 horas, mientras que la segunda sale a las 11:00 horas.
Los vehículos pararán en cada estación y permanecerán un total de 2 minutos. En dichos puntos, usuarios nuevos podrán subirse al tren.
A partir del 15 de enero, se sumará un nuevo tren en ambos sentidos, por lo que se añadirá un tercer horario, que partirá a las 9:00 horas. Finalmente, el 28 de febrero se abrirá el sistema completo.

Foto: Cuartoscuro
El trayecto inicial abarcará desde la estación San Francisco de Campeche hasta la estación Cancún. Esta última se ubica a un lado del aeropuerto y servirá como sede operativa de toda la red ferroviaria.
Desde sus inicio, el Tren Maya ha generado críticas por parte de científicos y ambientalistas por el impacto que podría tener en las zonas naturales y ecosistemas que atraviesa.
Por ejemplo, activistas han acusado que el megaproyecto ocasionó un “ecocidio” en la selva húmeda donde arrasó unos 10 millones de árboles, según advirtieron a EFE ambientalistas tras un recorrido por la zona.
El tren “viene partiendo a mitad de la selva“, dijo, a su vez, Ismael Lara, un guía que lleva a los turistas a una cueva que alberga millones de murciélagos cerca de la Reserva de la Biósfera de Calakmul. Lara teme que el ferrocarril, que pasará cerca, interrumpa las rutas de vida silvestre y traslade demasiada actividad humana a los frágiles ecosistemas.

Foto: Cuartoscuro
El ferrocarril ha dividido profundamente a los mexicanos y las controversias en torno a la construcción reflejan el conflicto que encaran los países en desarrollo cuando buscan equilibrar el progreso con la responsabilidad ambiental.
(Con información de EFE y Reuters)
[ad_2]
Source link