[ad_1]
Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de La Unión Ganadera Regional de Chihuahua, afirmó que se encuentran a la espera de que se apruebe un nuevo protocolo que permita reactivar la exportación de ganado de México a Estados Unidos, la cual fue suspendida de manera temporal ante la llegada del gusano barrenador a México.
“Hay un protocolo que va a cambiar, como tú sabes, ya teníamos protocolos internacionales de acuerdos donde comercializamos con estos, con Estados Unidos, estos estados a los que me refiero, y bueno y esperemos y pronto salga este nuevo protocolo para que podamos reactivar la comercialización hacia los países del norte”, aseveró en Aristegui En Vivo.
La reciente reaparición del gusano barrenador en México ha encendido las alarmas en el sector pecuario y veterinario, debido al grave impacto que este parásito puede tener en los animales. La plaga, que afecta principalmente a ganado bovino, ovino y caprino, también representa un riesgo significativo para especies silvestres y, en casos excepcionales, para los seres humanos.
En días recientes se identificó un caso de gusano barrenador del ganado en la localidad de Catazajá, en el sur del estado Chiapas, informó el Gobierno Mexicano.
Al respecto, Bustillos Fuentes celebró que las autoridades hayan detectado a este animal infectado y especificó que dada la alerta, automáticamente se activó un protocolo donde Estados Unidos cerró su frontera de comercialización a estos estados, pero aseguró que las autoridades ya están trabajando para revertir esto.
“Sí celebramos que nuestras autoridades hayan agarrado a ese animal con esta infección. Yo creo que este tema nos puso en disyuntiva, lo que sí creo es que ellos ya venían platicando con nuestras autoridades americanas donde, como tú sabes, tenemos acuerdos y acreditaciones para poder nosotros exportar ganado en pie, y más que nada los estados del norte a los que me refiero como Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Durango.
Aseveró que hay confianza entre autoridades de que el tema se resolverá, ya que tienen la capacidad para ello.
Yo platiqué antier con el secretario (Julio) Berdagué y la verdad que me dio muy buena sensibilidad de que están trabajando en el tema, tenemos plena confianza de que saquen adelante este nuevo protocolo para que se reactive la comercialización de Chihuahua y de otros estados.
Sostuvo que México exporta a Estados Unidos alrededor de un millón 300 mil cabezas de ganado al año, en su mayoría originarios de los estados del norte, y destacó que se han invertido recursos para mantener la sanidad de las reses de esa zona.
El presidente de La Unión Ganadera Regional de Chihuahua afirmó que México tiene que blindar su sanidad y tener un protocolo en el sur del país para la importación de ganado.
“También así como nosotros tenemos un protocolo en el norte para los estados exportadores, yo creo que también México debe blindar su sanidad, en ese mismo sentido, no estamos en contra de que venga ganado del sur, porque, pues las necesidades para atender y comercializar nuestro ganado y también procesarlo e industrializarlo, pues también se puede dar acorde a un protocolo del sur”, agregó.
Ve la entrevista completa:
[ad_2]
Source link