[ad_1]
La comunidad estudiantil de diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) instaló un campamento indefinido en protesta contra los ataques de Israel en Gaza.
Este martes, la Asamblea Interuniversitaria Popular sesionó en la Facultad de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria y resolvió que a partir de este jueves acamparán frente a Rectoría en Ciudad Universitaria.
De esta forma, las y los alumnos de la UNAM se unen a las protestas realizadas en al menos 60 universidades de Estados Unidos para también exigir que cancelen sus relaciones comerciales con el gobierno de Israel.
Estudiantes de la UNAM exigen al gobierno federal a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador que rompa relaciones diplomáticas con Israel.
Otros grupos conforman esta acampada como el STUNAM, colectivos de feministas, académicas, académicos, organizaciones de defensa de derechos humanos.
También está una casa de campaña de la organización Boicot Desinversion y Sanción Capitulo México, que apoyó el Boicot contra las empresas HP, Pizza Hot, Domino’s, Intel, Google, Carrefour, Danone, Puma, Amazon, Airbnb, Fox, entre otras, porque señalaron se benefician con la represión y apoyan a Israel, según La Jornada.
Protestas en EU revelan el poder político de los estudiantes a unos meses de las elecciones
La estatua de George Washington estaba arropada por una kefia y una bandera de Palestina. Alrededor había carpas de estudiantes en una de las plazoletas principales de la universidad que lleva el nombre del libertador estadounidense.
“Free, free Palestine… free, free, free Palestine”: “Palestina libre” cantaban estudiantes, musulmanes, judíos, católicos, y de diferentes partes del mundo que se tomaron la plaza de la Universidad George Washington después de que Columbia propagara esta forma de protesta en más de 60 universidades del país y en otras más de Inglaterra, Francia, Japón, Australia, Canadá y ahora México.
“Estas protestas no tienen precedente en cuanto a la escala, el número y la expansión que han tenido”, dice Samar Saeed, palestina estadounidense que estudia un doctorado en Historia en la Universidad de Georgetown y se unió a este campamento el primer día.
La represión de los cuerpos policiales
El primer día de protesta en George Washington, hubo policías armados en los techos de los edificios cercanos a la universidad.
Una situación similar se presentó en la Universidad de Indiana donde hubo francotiradores durante los primeros días de protesta.
En esa línea, unidades de contraterrorismo de la Policía de Nueva York han estado presentes en la Universidad de Columbia a pedido de la administración.
Y la Universidad de Texas en Austin hizo un despliegue amplio de fuerzas policiales estatales para tratar de acabar con los campamentos y arrestar a los que se resistieran.
A la fecha las autoridades han arrestado al menos 900 estudiantes y profesores en todo el país, según cálculos del Washington Post.
Para estudiantes inmigrantes que dependen de la visa estudiantil para permanecer en Estados Unidos, hay constantes amenazas de parte de políticos para revocarles su visa. (Con información de Radio France Internationale)
El poder de voto de los jóvenes
Las y los jóvenes son importantes de cara a la elección porque en 2024 la generación Z-que incluye, en general, a los nacidos a mediados de la década del 90- representará más de 40 millones de potenciales votantes, entre ellos ocho millones de jóvenes que alcanzaron la edad de votación en 2022.
Con los jóvenes millennials, estos representan casi un quinto del electorado estadounidense y son una gran fuerza electoral este año.
Esta población fue clave en la elección de 2022, cuando evitó que los republicanos tomaran la mayoría en el Congreso; y en la elección presidencial del 2020, cuando Joe Biden ganó el voto joven por más del 20%.
Sin embargo, la operación militar y el cheque casi en blanco de Estados Unidos a Israel, matizado ya por varias advertencias a Israel para que proteja a los civiles, ha generado una creciente oposición y sólo el 19% de los votantes entre 18 y 34 años aprueba la respuesta de Biden a la guerra.
A esto hay que sumarle el creciente descontento de los estudiantes y el efecto que tiene en la opinión pública ver policías arrestando a jóvenes que tratan de manifestarse pacíficamente.
[ad_2]
Source link