[ad_1]
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este lunes su preocupación por la violación de la privacidad de los datos de más de 300 periodistas que cubrieron las conferencias de prensa matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, y reclamó una investigación oportuna para deslindar responsabilidades.
A finales de la semana pasada, un especialista en seguridad cibernética alertó de la filtración en foros clandestinos de internet de la base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia, con información personal de unos 323 periodistas nacionales e internacionales que han asistido a las conferencias de prensa diarias del presidente en Palacio Nacional.
“Se trata de un acto que viola la privacidad de los periodistas afectados y pone en gran riesgo su integridad”, señaló Roberto Rock, presidente de la SIP.
Rock instó a las autoridades mexicanas a que conduzcan una “investigación exhaustiva” para conocer cómo ocurrió la filtración, “quién o quiénes son los responsables y aplicar las sanciones correspondientes, así como garantizar la seguridad de los afectados”.
Los datos filtrados incluyen nombres, correos electrónicos, teléfono, dirección, fecha de nacimiento, números de pasaportes, identificaciones, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Claves Únicas de Registro de Población (CURP), entre otra información personal de los periodistas.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, advirtió de la necesidad de “tomar con seriedad y sentido de responsabilidad la divulgación de información privada de los periodistas”, algo que resulta “especialmente delicado en México, uno de los países más peligrosos del continente para el ejercicio del periodismo”.
Los directivos de la SIP subrayaron que la protección de datos personales y la privacidad de las personas son derechos fundamentales y que su uso ilegal y diseminación deliberada tiene que ser investigado y sus responsables sancionados.
México ocupa el lugar número 15 en el Índice Chapultepec, barómetro anual de la SIP que mide la situación de la libertad de prensa en 22 países de las Américas.
Se destacan como factores de alarma los asesinatos contra periodistas, las agresiones verbales y físicas, la estigmatización desde el Poder Ejecutivo y la violencia en diferentes regiones del país, lo que ha provocado desplazamiento interno y exilio de periodistas.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1,300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami.
Este lunes en una conferencia de prensa, el Gobierno federal aseguró que el hackeo a los servidores de la Presidencia se dio desde España usando una cuenta de un exfuncionario público y aclaró que se filtraron los datos personales de solo 263 periodistas que acuden a las conferencias matutinas, conocidas como ‘mañaneras’.
El vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, detalló que no se trató de una filtración de datos, sino de una sustracción ilegal de información contenida en un sitio gubernamental y que se dio a través de una cuenta y contraseña de un funcionario que ya no labora al interior de la Administración pública.
“Lo que podemos señalar para precisar esta información que se extrajo ilegalmente y que es parcial afecta a 263 periodistas que vieron vulnerados sus datos; aunque en la base de datos hay 309 personas”, dijo.
La organización Artículo 19, que defiende la libertad de prensa, advirtió que “siendo México uno de los países más letales contra la prensa, con 163 periodistas asesinados y 32 desaparecidos, la filtración vulnera no solo su dignidad e intimidad, sino su seguridad física”.
Por su parte, el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá, afirmó que el organismo autónomo actuará de oficio ante la filtración de los datos personales de los periodistas.
“El INAI no escatimará esfuerzos en investigar de manera rigurosa cualquier denuncia presentada, tanto de manera oficial como de oficio“, dijo en una entrevista con Aristegui en Vivo.
“Nos comprometemos a actuar con toda la fuerza que nos otorga la ley para salvaguardar la integridad de los periodistas y sus familias, llevando a cabo investigaciones exhaustivas y aplicando las sanciones correspondientes a los responsables”, añadió.
Ve la entrevista completa:
(Con información de EFE y Aristegui Noticias)
[ad_2]
Source link