Fernando Bonilla y la “comedia negra” de MacDonagh

Fernando Bonilla y la “comedia negra” de MacDonagh

[ad_1]

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).— Un vistazo a un remoto pueblo irlandés que bien podría reflejarse en México, se puede apreciar en “El cojo de Inishman”, pieza representándose en el Teatro Rafael Solana, una comedia agridulce, “una gran caricatura de la miseria humana”, según la sintetiza su director Fernando Bonilla (Ciudad de México, 1985).

Y es que la obra señala los errores de un pueblo, es decir, de una sociedad, errores que pueden conllevar a una reflexión sobre lo que hacemos y cómo nos conducimos en la vida.

Así, la historia original de uno de los dramaturgos más reputados actualmente a nivel mundial, Martin MacDonagh –autor asimismo de “The Pillowman”, premios Tony y Olivier–, es la mirada a un espacio habitado por personajes peculiares que, de la noche a la mañana, ven alterada su monótona realidad: cuando unos cineastas llegan a filmar una película en la cual todos quieren participar.

La puesta se centra en Billy Claven, chico huérfano y discapacitado a quien apodan “El cojo” y quiere convertirse en “estrella de cine”, a pesar de la burla de todos sus vecinos.

La lucha por evitar la violencia. Foto: Cortesía de Sociedad Artística Sinaloense 

La obra, recién estrenada, se representa por corta temporada en el Teatro Rafael Solana del Centro Cultural Veracruzano, en Coyoacán de esta CDMX, hasta el 4 de noviembre, y es producida por la Sociedad Artística Sinaloense (SAS), organismo independiente fundado en 1999, que ha promovido destacados eventos escénicos en Sinaloa –más otros– como la ópera “Aida” (2023) y la multi-premiada “3 días en mayo” (2016-2108), de Ben Brown.

“El cojo de Inishman”es dirigida por el actor y dramaturgo Fernando Bonilla, y su elenco está integrado por nueve personajes, algunos de reconocida trayectoria como Sofía Álvarez, Juan Carlos Beyer, Tina French, Gabriela Murray, Sergio Zurita y Aldo Escalante, a quienes completan tres jóvenes: David Juan Olguín Almela (Billy, “El cojo”, Demetrio Bonilla y Meraqui Pradis.

El director Bonilla explica a los lectores de Proceso:

“Participé como actor en ‘3 días de mayo’, que dirigió Lorena Maza (traductora de “El cojo de Inishman”), pero vino la pandemia y los tiempos movieron un montón de proyectos, hasta que me llegó como propuesta, y no pensé dos veces en aceptarla: primero porque soy gran admirador de MacDonagh, lo considero el mejor dramaturgo vivo, y segundo porque tengo la oportunidad de estrenarla en este país.

“Centrado en la puesta hubo una serie de factores que pudieron complicarla, entre ellos la disparidad económica. Y es que de todos los proyectos que se generan en cine y plataformas, el teatro requiere esfuerzo y prioridad. Platicaba a los actores que hay que congratularnos cuando se dan puestas con diversos elementos como ésta, con un equipo sólido y un diálogo constante entre todos, y ello incluye al público… me siento contento porque resultados así no se dan fácil”.

–¿En la historia hay elementos que se puedan asociar a México?  

–Sí, el tamaño de MaCdonaugh hace que su teatro sea vigente e interesante en cualquier parte del mundo, eso me queda claro, pero independiente a ello, Irlanda y México tienen unos puntos de conexión muy interesantes y notables.

“Esta historia podría suceder en México si cambiamos los nombres de los personajes y lugares. Nos vincula la relación católica, la pre-configuración moral que implica esta religión, el hecho de hablar de dos pueblos que han padecido pobreza, desigualdad, la relación con nuestros vecinos angloparlantes y opresores.

“Además de los arquetipos propios de la puesta: el hombre violento y macho, la relación reiterativa con el alcohol, la de la matriarca que se sostiene ante la migración de los hombres, los apodos ofensivos… sucede en Irlanda, pero hay momento que apretamos ciertas tuercas para que sea todavía más real, y ahí encajamos todos”.

–Una tragicomedia o comedia negra, según definen.

–Es una obra agridulce, ambivalente que en una línea puede provocar una carcajada y en esa misma descubrir algo sórdido, oscuro y desolador. El proceso más difícil fue entonar a los actores; hay escenas donde parece que los personajes se hacen daño, y se trabajó en eso porque esa situación con algo de perspectiva también termina siendo cómica.

La escenografía e iluminación son de Sergio Villegas, con vestuario de Jerildy Bosh, musicalización y efectos de Jordi Bachbush, y maquillaje de Maricela Estrada.

Bonilla.. Foto: Cortesía de Sociedad Artística Sinaloense

Apunta Bonilla:

“El motor de la obra también es un tema entre ideas y pensamientos de dos generaciones. Está la de los adultos, que mientras tengan una lata de chicharos para comer se siente satisfecha, y los jóvenes que quieren huir de ese lugar a como dé lugar. El protagonista, que es un discapacitado, víctima y eslabón débil en todo esto, siempre está viendo de qué manera salir, ahí también nos podemos reflejar. Lo importante es que no podemos responsabilizar a un individuo o un puñado de individuos de todo un sistema que obedece a un problema multi-factorial, un tema que es mucho mayor y que no se resuelve por arte de magia, toma tiempo y esfuerzo de toda una sociedad, de todo un aparato.

Elenco de primera con jóvenes. Foto: Cortesía de Sociedad Artística Sinaloense

“En todo caso, la violencia tiene que ver con un modelo económico que decidió olvidarse de un sector de la población, y de ahí la migración y toda la problemática existente en México. La puesta también surca aguas peligrosas por el tema del “bullying”, pues hay líneas que podrían resultar ofensivas, sobre todo si hablamos sobre esa violencia que se puede ejercer a alguien con discapacidad…”.

“El cojo de Inishman se escenifica todos los jueves, viernes y sábado en el Teatro Rafael Solana de Miguel Ángel de Quevedo 687 (Cuadrante de San Francisco, en Coyoacán). Después del 4 de noviembre, viajará a otras ciudades en una gira que empezará por Culiacán — dentro de la Temporada SAS 2023–, los días 13 y 14 de ese mes en el Teatro Pablo de Villavicencio.



[ad_2]

Source link