[ad_1]
El cine mexicano ha entregado obras que sorprenden con su calidad y profundidad, una de ellas es “Ya no estoy aquí”, una película dirigida por Fernando Frías de la Parra, que ha capturado tanto la atención de la audiencia como de los críticos. Estrenada en 2019 y disponible en Netflix desde 2020, esta obra se sumerge en la cultura urbana Kolombia de Monterrey, ofreciendo una perspectiva única sobre la juventud, la música y la supervivencia.
“Ya no estoy aquí” es una experiencia cinematográfica imperdible, que combina drama, cultura y un elenco talentoso para ofrecer una historia poderosa y resonante. Ha recibido muy buenas opiniones tanto de la crítica especializada como de la audiencia. Es una elección ideal para ver cualquier día de la semana.
Te puede interesar:
La película mexicana de terror que impactó a Guillermo del Toro, tiene escenas altamente peligrosas
¿De qué trata “Ya no estoy aquí”, la película que habla de una de las realidades de México?
La trama gira en torno de Ulises, interpretado magistralmente por Juan Daniel García Treviño. Este joven, de 17 años, vive en un barrio modesto de Monterrey, inmerso en la pasión por la cumbia rebajada, un ritmo que define su existencia y la de su pandilla, Los Terkos. Sin embargo, la realidad de la violencia del narcotráfico en México pronto impacta su vida, forzándolo a tomar decisiones drásticas que lo llevan a cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
Este filme más allá del entretenimiento, es un reflejo de la realidad social mexicana. A través de los ojos de Ulises y su experiencia en Monterrey y luego en Queens, Nueva York, la película ofrece una mirada íntima y cruda a los desafíos que enfrentan muchos jóvenes en México. La lucha por la identidad, el choque cultural y la supervivencia emergen como temas centrales en esta narrativa conmovedora.
¿Por qué ver “Ya no estoy aquí”, la película que habla de una de las realidades de México?
La película no solo ha capturado corazones, sino que también ha recibido importantes reconocimientos. Fue seleccionada para representar a México en los prestigiosos Premios Goya 2021 en la categoría de Mejor película iberoamericana, y también fue considerada para los Premios Óscar 2021. Su relevancia se refleja en su posición en la lista de las 100 mejores películas mexicanas, según 27 críticos y especialistas de cine en México, donde ocupa el honroso puesto 84.
[ad_2]
Source link