[ad_1]
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Con el poder del cuento como elemento imaginativo, el libro “Amas de Casa. Cuentos irredentos” de la periodista Susana Cato, refleja historias de pasión, valentía y humor de mujeres que decidieron en algún punto -en palabras de la autora- ‘mandar todo a la fregada’ para encontrar su propia fuerza.
El volumen editado por La Tuna Literaria de Chumbera Producciones, ya se encuentra disponible en librerías en la Ciudad de México, y en días recientes también vía Mercado Libre, en un afán de acercarse a lectores de todo el mundo.
Durante la presentación de “Amas de casa. Cuentos irredentos”, en la última Feria del Libro del Palacio de Minería, Susana Cato (CDMX) también autora de otros volúmenes como “Ellas. Las mujeres del 68”, “Isjir” (novela basada en la historia de su abuelo iraquí), “De película”, biografía sobre la actriz María Rojo, y “Morir de amor y otros relatos zombies” así como promotora cultural, recordó el por qué considera fascinante al cuento dentro de la literatura:
“Su poder quedó demostrado en la antologia de cuentos del mundo ‘Las mil y una noches’ que inicia con un sultán que descubre a su mujer siéndole infiel, a partir de ahí decide volver a casarse y pasar solo una noche con una mujer y matarla para que no tenga tiempo de ser infiel, así empiezan a morir miles de jóvenes hasta que llega Sherezada, y pide contar un cuento a su hermana por la noche, pero se queda a la mitad, y así pasan mil y una noches, logrando romper el afán feminicida del sultán.
“Ese libro demuestra el poder del cuento… en el caso de ‘Amas de Casa. Cuentos irredentos’ y ‘Morir de amor y otros relatos zombies’ tienen una serie de cuentos que escribí a lo largo de mi vida, uno de ellos a los 17 años, en el caso del primero son historias de mujeres, amas de casa muy entregadas que deciden un día mandar todo a la fregada; también tiene un poco de mí, de mi experiencia en lo ‘buena y dedicada ama de casa’ que he sido entre todos mis oficios.”
Al respecto, y con motivo del lanzamiento en Mercado Libre, Indira Cato, quien también es productora de cine (“Llévate mis amores”, 2014 y “Amor ice”, 2023) y actualmente trabaja en la post producción del documental “Olimpia” que dirige, relató lo oportuno de un libro como “Amas de Casa. Cuentos irredentos” en momentos de cambios sociales como los que se viven hoy:
“Lo que me gusta de ‘Amas de casa’ es que hace justicia a la idea esterotípica de lo que es la mujer sumisa, habla de mujeres que forman parte de una familia tradicional que logra romper estándares usando las herramientas o conocimientos que les ha dado ser ama de casa, todas con realidades distintas, pero lo que tiene en común es que están hartas de estar encerradas, del yugo marital, y un día simplemente deciden que tienen pueden forjar su destino.
“Al final son cuentos que cuestionan ciertas dinámicas, pero también tienen humor, te dan la posibilidad de imaginar con otras historias, pero sobre todo la posibilidad de entender que otras realidades siempre, siempre, son posibles”.
–¿Por qué leer “Amas de casa. Cuentos irredentos”, más allá del género?
“Socialmente estamos acostumbrados a preguntar por qué personajes femeninos en historias les interesarían a los demás, pero creo que es más un problema social, porque siempre en las historias los personajes han sido ‘hombres’, y me parece revolucionario que las heroínas pueden ser mujeres y amas de casa, estamos acostumbrades a estos grandes personajes con grandes aventuras, pero las mujeres amas de casa también los son y tienen grandes historias, este libro es una forma de reconocer a las mujeres como un pilar fundamental sin ser una plática tan seria, porque también tiene mucho humor”.
“Amas de Casa. Cuentos irredentos” tendrá una próxima presentación en junio en la Ciudad de Puebla, Puebla, cuya fecha está por definirse dándose a conocer en la cuenta Facebook de Chumbera Producciones (https://www.facebook.com/ChumberaProducciones).
[ad_2]
Source link