[ad_1]
Jachen Schleich, director Minergie México y de Sustainable Living, así como cofundador de Locus, afirmó que entre las ventajas de construir inmuebles con madera se encuentran que es un material renovable que además es un almacén del gas de efecto invernadero CO₂, sustancia que causa el calentamiento global.
El arquitecto afirmó que este material captura este residuo, por lo que al ser utilizado en construcciones mantendrá atrapado al carbono en los inmuebles.
“Es una un almacén de CO2, porque sabemos que la madera captura CO2, que es ese gas de efecto invernadero que causa el calentamiento global, porque hay un exceso de ese gas en la atmósfera de CO2, informó en ‘Aristegui En Vivo’.
“Al estar dentro del árbol y posteriormente dentro de una construcción, cuyo ciclo de vida es de 50 a 100 años, o algunos casos mucho más, pues se queda ese carbono adentro de la construcción, mientras que siguen creciendo los árboles y siguen haciendo fotosíntesis para capturar CO2 y darnos oxígeno”, agregó.
Schleich, quien creó el primer edificio completamente de madera en México, junto a Derek Dellekamp, trabajo que los llevó a ganar la medalla de oro de la Sexta Bienal de Arquitectura de la CDMX 2023, aseguró que ese proyecto demuestra cómo se podría construir diferente en México al crear un edificio que tenga una baja huella ecológica y de carbono usando madera para la estructura.
Por su parte, Sana Frini, co-fundadora de Locus, sostuvo que en el contexto del cambio climático, el uso de la madera, y otros materiales, es una forma de plantear edificaciones que permiten a las y los usuarios tener calidad de vida y de la misma forma respetar el medio ambiente.
“Creo que yo, como Schleich tenemos esa visión de nuestra práctica como arquitectos y sobre todo como ciudadanos en el impacto que dejamos en la tierra en general y sobre todo en el contexto del cambio climático”, agregó.
“En uso de la madera, como otros materiales, porque no es el único, es más bien una forma de plantear edificaciones o espacios que permiten al usuario tener una calidad de vida y que también, de la misma forma, respeta el ambiente o el contexto dentro del cual está viviendo”, agregó.
Al ser cuestionado sobre el riesgo que pueden ser los incendios para las edificaciones de madera, Jachen Schleich, aseguró que este material tiene una propiedad que genera una capa de carbón alrededor de ella durante un incendio, lo que evita que el fuego penetre, por lo que los inmuebles construidos con madera que pudieran enfrentarse a un siniestro se mantendrían de pie durante varias horas, lo que permite evacuar el edificio.
“En cambio, el acero tiene ese problema, con el calor se cambia la propiedad del material y completamente colapsa. Lo sabemos de las torres gemelas”, agregó.
Ve la entrevista completa:
Schleich también es director de Minergie México, un sistema de certificación de construcción sostenible, que tiene criterios de cómo se debería de construir, los cuales se transmiten a los desarrolladores, arquitectos y al final del proceso, un organismo certificador revisa que todos esos criterios estén implementados tanto en el proyecto ejecutivo, como en la obra.
“El objetivo es hacer frente al cambio climático a través de la mitigación y la adaptación al cambio climático”, agregó.
Si te interesa conocer más sobre este proyecto, te dejamos el siguiente documento.
[ad_2]
Source link