Drones vs mosquitos: una batalla para prevenir enfermedades

Drones vs mosquitos: una batalla para prevenir enfermedades

[ad_1]

En un esfuerzo innovador por controlar y prevenir enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya, un proyecto de investigación pionero en México ha demostrado la efectividad de utilizar drones para localizar focos de reproducción de mosquitos transmisores. 

Estos hallazgos representan un avance significativo en la lucha contra estas enfermedades que afectan a comunidades de todo el país.

El mosquito Aedes aegypti es conocido como el principal transmisor de estas enfermedades, y su reproducción en áreas urbanas y domicilios representa un desafío significativo para la salud pública. 

La incorporación de drones en las actividades de monitoreo y control de enfermedades transmitidas por vectores ha demostrado ser una herramienta valiosa.

El proyecto de investigación, titulado “Modelos de Aprendizaje Automático para la Predicción Temprana de Áreas de Riesgo de Transmisión de Arbovirosis,” es una colaboración entre el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, y otras instituciones académicas y de salud. 

Esta investigación, que ha estado en desarrollo durante casi cinco años, ha dado como resultado la publicación de un artículo en la revista “drones” del Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), con sede en Suiza.

El doctor Rogelio Danis Lozano, director del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (Crisp) del INSP, explicó que los drones permiten obtener información detallada del entorno urbano de manera mucho más rápida que los métodos tradicionales, como las encuestas en campo.  Mientras que el proceso de encuestas en tierra puede llevar entre dos y tres semanas, un dron puede recopilar la misma información en aproximadamente 20 minutos.

La doctora Kenia Mayela Valdez Delgado, jefa del Departamento de Sistemas de Salud del Crisp y autora principal del artículo, destacó las ventajas de utilizar drones en comparación con la tecnología satelital

Los drones pueden operar en cualquier momento del día y ofrecen una mayor resolución espacial, lo que es esencial para comprender los entornos urbanos y domiciliarios.

El proyecto también tiene en cuenta la participación comunitaria en la lucha contra estas enfermedades. La doctora Valdez Delgado enfatizó que, sin la colaboración de la comunidad, las estrategias difícilmente tendrán éxito. 

Instó a la comunidad a ver esta tecnología como una herramienta amigable que ayuda a identificar áreas potenciales para la transmisión de enfermedades.

[ad_2]

Source link