Caravana migrante del ‘Éxodo de la Pobreza’ avanza 100 kilómetros | Video

Caravana migrante del ‘Éxodo de la Pobreza’ avanza 100 kilómetros | Video

[ad_1]

La caravana que salió el 24 de diciembre de Tapachula, Chiapas, avanzó poco más de 100 kilómetros en cinco días, decidió este viernes descansar en el municipio Mapastepec, en la misma entidad. Cansados, muchos de los migrantes y sus familias se quedaron en los caminos, otros consiguieron abordar algún vehículo para avanzar; por lo que el número de quienes ahora continúan bajó a unos 6 mil.

En una asamblea que celebraron este viernes en un parque donde pernoctan, cuestionaron las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que ya está desarticulada, y que es manipulada por traficantes de personas.

Imelda Santiago, originaria de Honduras, viaja sola, por lo que decidió unirse a la caravana cuando esta llevaba dos días de haber salido de Tapachula. Consideró que para los migrantes de Centroamérica hay más restricciones para ingresar a Estados Unidos, en comparación con otras naciones, dado que después de cuatro meses de haber ingresado a México pensaba quedarse en la frontera sur mexicana; sin embargo, al saber que la caravana iba avanzando, buscó unirse.

Aquí cada quien está por su voluntad, la desesperación nos lleva a salir, a caminar. No estamos manipulados, es nuestra situación la que nos hizo salir de nuestros países, es por eso que estamos acá, para buscarnos la vida”, dijo durante la asamblea.

Más de 6 mil personas entre hombres, mujeres e infantes de Centroamérica, de países del Caribe, algunos cientos asiáticos y africanos avanzan paso a paso en las carreteras mexicanas. Algunos habían intentado comprar boletos de autobuses, pero se los negaron.

No nos venden (boletos), no nos dejan avanzar, entonces tenemos que caminar cargando a nuestros hijos, por carreteras peligrosas (…) la caravana es una forma de ir seguros. No podemos quedarnos en México porque acá no hay empleo”, dijo Rubén Gastón, de Cuba.

Por su parte, Irineo Mujica y Luis Rey García Villagrán, activistas mexicanos que han acompañado a diversas caravanas, denunciaron que el no permitirles abordar autobuses es una forma en la que el Instituto Nacional de Migración (INM) inhibe a que los migrantes puedan llegar a la frontera norte.


“Toda su política anti migratoria del gobierno de López Obrador se cierne en torno a reclamar ese apoyo multimillonario recurso, pero que la migración no va a parar en esta frontera sur mexicana”, dijo Irineo.

García Villagrán del Centro de Derechos por la Dignificación Humana señaló que “López Obrador está mal informado”, al desestimar la situación de los migrantes que van en la caravana que llamaron “Éxodo por la pobreza”.

“No los van a detener, así como no pueden detener que salgan de sus países huyendo del hambre y la violencia. No lo van a detener porque sus políticas no funcionan y la situación es cada vez peor en sus países”, explicó.

Se espera que este fin de semana los migrantes reemprendan el camino.

[ad_2]

Source link