[ad_1]
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles, que no descarta la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le “tumbe” su reforma al fondo de pensiones declarándola inconstitucional, asegurando que tiene “muy mala experiencia ahí es que no, no, no están para defender a los trabajadores no defienden al pueblo están al servicio de las minorías”.
Aún así, aseguró que le alegraría equivocarse y que lo sorprendieran.
Las declaraciones de AMLO se dan luego de que ayer los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI,PAN y PRD en la Cámara de Diputados presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma al sistema de pensiones que se aprobó el pasado 1 de mayo.
El mandatario aclaró nuevamente que la reforma, que entró en vigor el pasado 30 de abril con su anuncio en el Diario Oficial de la Federación, no tiene como propósito “robar” las pensiones de los trabajadores”, sino que “es un dinero de los trabajadores para los trabajadores, es pensión para pensión”.
El mandatario criticó que sus opositores afirmen que el dinero que vaya a este fondo será utilizado para otros proyectos como autopistas, trenes u hospitales, confirmando que “es para los trabajadores y es en beneficio de los trabajadores”.
López Obrador considera que la oposición solo está contra la reforma por oponerse y que realmente no hay fundamentos para declararla inconstitucional, pero que aún así no le sorprendería tras los esfuerzos previos para frenar su aprobación por parte de sus contrapartes políticas e ideológicas.
De acuerdo con el presidente, el decreto para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar busca corregir las medidas adoptadas durante las administraciones de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, que modificaron la Constitución limitando la pensión de jubilación a solo un porcentaje del salario final del trabajador.
Anteriormente, ha explicado que se incluirá un fondo compensatorio que permitirá a los jubilados recibir el 100% de su salario, especialmente beneficiando a aquellos con ingresos de hasta 17 mil pesos mensuales.
Asimismo ha recordado que esta reforma generó controversia desde su anuncio, especialmente entre los sectores financieros que administran las pensiones, ya que durante los años de lo que llama el “periodo neoliberal”, se realizaron cambios que favorecieron la privatización de las pensiones y la introducción de las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), los cuales no fueron bien recibidos por los banqueros.
Sobre el financiamiento detrás del Fondo, informó que este se conforma al momento de 40 mil millones de pesos que se acumulaban en las Afores de trabajadores que no las habían reclamado, pero que a este se le sumarán también los recursos que se decomisen al crimen organizado y que, cuando un estado tenga adeudos con el Issste, se le condonará 75% de éste, y el 25% que liquide se irá al fondo.
El Presidente aseguró que las Afores ya empezaron a entregar parte de los 40 mil millones de pesos que tienen de fondos no reclamados de los trabajadores.
Me habían informado que se había aceptado el fideicomiso, o sea, no lo han hecho o a lo mejor sí, no sé, de manera formal por escrito, pero como se está trabajando con ellos, Hacienda lo está haciendo de manera conjunta con el Banco de México.
Por último, adelantó un gráfico que compartirá pasando las elecciones en el que muestra el número de personas que de inicio serán beneficiadas con la compensación para alcanzar 100% de salario para su pensión, con un total de 118 trabajadores.
[ad_2]
Source link