[ad_1]
El Gobierno Federal envió una carta a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, “advirtiéndole” sobre la liberación de los 8 militares señalados en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Sabadázo, violando todos los procedimientos, pero además como si se tratara nada más de un asunto legal, como si no fuese una asunto de justicia”, declaró este martes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
El mandatario acusó a jueces de juzgar conforme a “excusas” y de buscar el “desprestigio al Ejército” y hacerlo “quedar mal”.
“No es un asunto de procedimiento legaloide; lo que hay es un interés político del Poder Judicial”, señaló.
AMLO también se pronunció en contra de los comentarios de Alejandro Encinas, ex encargado de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), y respaldó al Ejército.
“No estoy de acuerdo con lo que dijo Encinas”, dijo AMLO después de que el funcionario calificó como “lamentable” que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) litigue “ contra la investigación que encabeza el presidente de México”.
“Lo que es lamentable es de que el poder judicial desde el inicio proteja a quienes participaron en la desaparición de los jóvenes y no se ocupe de garantizar la justicia en beneficio de los padres de los jóvenes desaparecidos”, reiteró.
López Obrador también arremetió contra las organizaciones que acompañan a los familiares, así como a las instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
AMLO aseguró que se continuará con las investigaciones sobre los normalistas y reiteró que la postura de su gobierno.
Así se expresó el mandatario después de que el Poder Judicial ordenara la liberación de ocho militares acusados por desaparición en el caso Ayotzinapa. La decisión permitió a los militares seguir su proceso en libertad condicional, al pagar 50 mil pesos.
Tras dicha decisión, la Fiscalía General de la República (PGR) y el Gobierno Federal cuestionaron dicha resolución y solicitaron que se otorguen nuevas órdenes de aprehensión y se agoten todas las líneas de investigación.
Según la desacreditada versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), conocida como ‘verdad histórica‘, policías corruptos detuvieron a los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014, los asesinaron e incineraron en un basurero.
En 2018, López Obrador reabrió las pesquisas y creó una Comisión de la Verdad, a cargo de Encinas, que en 2022 concluyó que fue un crimen de Estado con la participación de funcionarios de todos los niveles, incluyendo militares.
Sin embargo, las familias de los desaparecidos denuncian que persiste la falta de voluntad del Gobierno y que las presiones del Ejército han impedido nuevos avances.
(Con información de EFE)
[ad_2]
Source link