[ad_1]
La amplia circulación de la tormenta tropical Lidia mantiene la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales intensas, viento con rachas fuertes y oleaje elevado en Baja California Sur y estados del Pacífico Central Mexicano.
A las 3 de la mañana de este domingo se encontraba localizada a 770 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 915 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima.
Se dirige hacia el nor-noroeste (335°) a 4 km/h, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ocasionará lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, Nayarit, Jalisco y Colima, además reforzará la probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa.
Adicionalmente se prevé viento con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en Baja California Sur, Nayarit, Jalisco y Colima.
La Conagua recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Por otra parte, a las 21:00 horas del sábado, hora del centro de México, se formó el potencial ciclón tropical Dieciséis-E, en el Océano Pacífico. A las 3 de la mañana se ubicaba 270 km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero y a 370 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero.
Se estableció una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Acapulco, Gro. hasta Punta San Telmo, Michoacán.
Actualmente se desplaza hacia el noroeste (315°) a 11 km/h, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h y rachas de 65 km/h.
La circulación del sistema ocasiona lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Guerrero y Oaxaca; intensas (de 75 a 150 mm) en Colima y Michoacán; rachas de viento de 50 a 70 km/h y olas de 1 a 3 metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y olas de 1 a 2 m de altura en costas de Colima y Michoacán.
Se exhorta a la población en general y a la navegación marítima, a extremar precauciones por condiciones de lluvia, viento y oleaje elevado, debido a que podría generarse el incremento en niveles de ríos y arroyos, encharcamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados. Asimismo, se hace un llamado a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
[ad_2]
Source link