Acapulco: ABM se suman a recuperación económica y de infraestructura

Acapulco: ABM se suman a recuperación económica y de infraestructura

[ad_1]

Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México, dijo que en abril de 2024, la edición 87 de la Convención Bancaria regresará a Acapulco, donde se plantearán temas como cambio climático, sostenibilidad, recuperación económica y otros.

“Una buena decisión creemos, nada fácil por las condiciones que se han venido dando; sin embargo, estamos convencidos de que tenemos que ir a Acapulco a llevar nuevamente la convención bancaria en el mes de abril.”, dijo el banquero en entrevista para Aristegui en Vivo.

Este retorno a Acapulco, según Carranza, refleja la solidaridad y unidad de todos los bancos, quienes, tras haber llevado la convención este año a Mérida, Yucatán,  consideran imperativo regresar a Acapulco en vista de la emergencia en la región.

Además, mencionó que la temática central de la próxima convención se centrará en las oportunidades que tiene México en el contexto actual, especialmente vinculado al nearshoring y a la participación en el bloque comercial T-MEC.

“La idea central siempre ha sido la gran oportunidad que tiene México en este momento con el nearshoring y formando parte del bloque comercial de México, Estados Unidos y Canadá que aporta el 28% del comercio mundial.”, mencionó.

También, Carranza reconoció la importancia de abordar en su agenda, la crisis en Acapulco no solo desde la perspectiva de la reconstrucción, sino considerando aspectos cruciales como el cambio climático y la sustentabilidad.

Estamos trabajando para diseñar una reconstrucción con signo verde, conscientes de la realidad científica del cambio climático.”

En este sentido, resaltó la creación de una comisión dentro de la asociación bancaria dedicada específicamente a la sustentabilidad y cuidado del ambiente.

“Los bancos ya creamos dentro de la Asociación de Bancos de México, una nueva comisión, dedicada precisamente a cuidar el ambiente, a hacer que todos los créditos tiendan con el tiempo a ser créditos verdes que cuiden el ambiente.”, explicó.

Carranza subrayó que los bancos se han comprometido con la reconstrucción de Acapulco, principalmente con la recuperación de la infraestructura y apoyar a más de 250 mil personas acreditadas en la región.

“Todos los pagos de estos acreditados, durante los próximos seis meses quedarán suspendidos para que se puedan concentrar primero, en las viviendas, en la ciudad, que puedan tomar sobre todo esta situación de la economía de las familias”, declaró.

También, dio a conocer que a partir de propios trabajos, han logrado restituir el 64% de la infraestructura bancaria en Acapulco, entre sucursales y cajeros automáticos.

“Nos hemos dedicado a restituir y reconstruir nuestra propia infraestructura bancaria en Acapulco. Tenemos 86 sucursales y 362 cajeros automáticos. Un mes después del huracán, ya hemos recuperado 54 sucursales que representan el 64% de nuestra infraestructura.”

Además, Carranza adelantó que se implementarán programas especiales para reestructuras y nuevos financiamientos, dirigidos a micro y pequeñas empresas afectadas.

“Estamos trabajando en programas para reestructuras y nuevos financiamientos con condiciones especiales tanto para clientes actuales como para aquellos que necesiten apoyo, especialmente las micro y pequeñas empresas.”, sostuvo.

El líder banquero destacó que la Convención Bancaria 2024 se proyecta para abordar no solo los desafíos económicos, sino también para promover un desarrollo sostenible y enfrentar los retos derivados del cambio climático, que dijo es urgente atender, tras el paso del huracán Otis y la devastación en Acapulco.

Finalmente consideró que las estrategias propuestas apuntan a alinear las decisiones financieras con la realidad y a contribuir de manera positiva al entorno y a la sociedad en su conjunto.

[ad_2]

Source link