Abren nuevas fechas para boletos de Tren Maya

Abren nuevas fechas para boletos de Tren Maya

[ad_1]

Este lunes se abren nuevas fechas para abordar los primeros viajes del Tren Maya, pero el costo actual de los pasajes depende de la empresa que está operando el boletaje, por lo que solo se podrán ofertar tickets a menor precio una vez que el gobierno comience a operar su propia página, aclaró Óscar David Lozano Águila, director general del proyecto.

De acuerdo con el militar, el alto costo de los boletos, que se comenzaron a vender el viernes pasado a un precio de mil 166 pesos en clase turista y mil 862 pesos para premier, se debe a que actualmente solo se comercializan estas dos tarifas.

“Una es clase turista y otra es clase premier por el tipo de asientos y los servicios que se ofrecen una vez a bordo”, aclaró este lunes durante la rueda de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En tanto se tenga ya la posibilidad de vender las tarifas del pasajero local, que es la tarifa más baja, ustedes van a notar una diferencia”, reiteró.

Explicó que el precio del boleto del proyecto insignia de AMLO dependerá de los kilómetros que se recorran, el cual se registró en la agencia reguladora de transporte ferroviario.

“Lo que nos dan es un margen. Nosotros vamos operando con 1.9 por kilómetro, y así va variando dependiendo del tipo de pasajero, si es un turista nacional, un turista extranjero, un pasajero local o bien aquellos con discapacidad o estudiantes”, apuntó.

Sin embargo, actualmente, los precios dependen de la empresa que está operando el boletaje, debido a que la compañía Tren Maya aún no cuenta con una página oficial.

“Para que el sistema boletaje funcione necesitamos nuestra propia página, nuestro motor de pagos y una vez que se desarrolle esa funcionalidad por parte de la empresa que está desarrollando el boletaje, estaremos en condición de no depender de terceros”, dijo.

“En este momento estamos vendiendo el ticket de electrónico a través de una plataforma que no es del tren Maya, es una plataforma ajena”, afirmó.

Lozano adelantó que los primeros precios diferenciados se comenzarán a ofrecer hasta el 15 de enero, cuando se sumarán dos trenes más a la flota actual de 5 vehículos.

El director también aseguró que no va a haber reventa de asientos debido a que solo se venden a particulares y argumentó que una persona no puede adquirir más de 5 boletos

Aclaró que hasta el momento, no es posible abordar el tren para tramos cortos, debido a que se están agotando los tickets que van desde la primera estación hasta la última. Por lo tanto, si alguien quisiera abordar a la mitad del trayecto, no tendría lugar para hacerlo.

“Conforme vayamos abriendo trenes, seguramente que va a haber posibilidad de que haya pasajeros que se desplacen por tramos cortos o de un lugar a otro”, precisó.

Óscar David Lozano Águila también anunció que la mañana de este lunes se abrirán tres fechas más a través del sistema E-ticket para quienes deseen abordar en diciembre.

El militar explicó que cada día se comercializarán nuevas fechas, debido a que la empresa de boletaje no puede liberar la venta para todo el servicio.

“La empresa encargada del boletaje no puede hacer la liberación de todo el período, estamos tomando como una de soft opening o de preapertura desde el 16 de diciembre hasta el 29 de febrero, como todos los negocios”, detalló.

“Necesitamos primero probar los ajustes, que la gente —como ha señalado nuestro presidente— se acostumbre al movimiento”, reiteró.

Por lo tanto, hasta el momento, solamente se abre una fecha por día, con dos salidas al día (a las 7:00 y a las 11:00 horas)

Lozano anunció que los asientos también se podrán adquirir próximamente de manera local a través de las estaciones y en algunos lugares de la zona por donde pasa el Tren, como Campeche, Mérida Valladolid y Cancún.

Asimismo, se ofrecerán en los aeropuertos de Cancún y de Mérida, donde se colocarán taquillas de venta.

Actualmente, el recorrido cubre 47 kilómetros de los 554 kilómetros que tiene la ruta total, pasando por un total de 14 estaciones activas. Se tiene contemplado que para el 31 de diciembre, el proyecto abarcará 22 estaciones, mientras que el 29 de febrero se abrirá por completo el sistema ferroviario.

Lozano explicó que el tramo inicial, que va de Campeche a Cancún, tiene una duración de poco menos de 6 hora y para alrededor de 2 a 3 minutos en cada estación.

El pasado viernes se comenzaron a vender los primeros boletos, los cuales se agotaron a los pocos minutos de que se anunciara su venta.

Este primer recorrido, que partirá desde la Estación San Francisco Campeche hasta Cancún, Quintana Roo, está programado para salir el 16 de diciembre a las 07:00 horas, un día después de su inauguración.

El Tren Maya es uno de los proyectos prioritarios del presidente López Obrador, cuyo plan es construir más de 1,500 kilómetros de vía férrea en cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Desde el inicio de su construcción, organizaciones nacionales e internacionales, así como activistas, han expresado su preocupación  por el posible impacto negativo a los derechos humanos de los pueblos indígenas mexicanos y al medio ambiente, debido a la tala de miles de árboles que sufrió la zona.

Ante esto, han promovido diversos amparos y han exigido al Gobierno suspender obras en distintos tramos por la tala indiscriminada, la contaminación de ríos subterráneos y la destrucción de cenotes de aguas dulce, así como por dañar patrimonio natural y arqueológico.

En contraste, AMLO y su gobierno han argumentado que la obra permitirá el transporte de mercancías y movilización de personas, así como el desarrollo socioeconómico y turístico de la región.

A inicios de septiembre se realizó el primer recorrido de prueba con pasajeros y se tiene previsto que inicie operaciones en su primer tramo de manera oficial este 16 de diciembre.
Se tiene contemplado que el 29 de febrero de 2024 se inaugure el resto de la obra.

[ad_2]

Source link