[ad_1]
El operativo que llevaron a cabo las autoridades de los Estados Unidos en el estado norteño de Sinaloa para que Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo”, traicionara a Ismael “Mayo” Zambada ya provocó la primera víctima: Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recién electo como diputado federal y amigo personal del “Mayo”, debido a que supuestamente estuvo involucrado en el secuestro de Zambada que se realizó en un suburbio de Culiacán, capital de Sinaloa, el cual fue supervisado por agentes de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Debido a la traición en que estuvieron implicados varios más, se prevé que se sumen más muertes.
En Culiacán se cuenta una versión muy diferente a la que la DEA ha filtrado a la prensa de los Estados Unidos, la cual algunos califican de “infantil”: Joaquín convenció al “Mayo” para subirse ellos solos a un avión y supervisar pistas clandestinas, pero terminó aterrizando en un aeropuerto privado en El Paso, Texas. Un cuento que intenta ocultar que los agentes estadounidenses participaron en el secuestro de forma ilegal de Ismael Zambada en México.
Un personaje del Cártel de Sinaloa (CDS) que conoce muy bien al “Mayo”, quien habló con la condición que no se revelara su nombre, contó por sistema de mensajería instantánea otra versión sobre la captura de Ismael Zambada.
Los hechos que cuenta son los siguientes: Alrededor de una semana antes de que lo privaran de su libertad, “El Mayo” bajó de la Sierra de Durango, donde tiene uno de sus refugios, para atenderse en un hospital privado de Culiacán del cáncer en la sangre que padece. Durante su estancia recibió varias visitas. Unas horas antes de salir del hospital se reunió con un hombre que labora en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien le solicitó a nombre de Héctor Melesio Cuén Ojeda (amigo cercano del capo) reunirse con él para que mediara en su pugna con el gobernador Rubén Rocha Moya, a quien presuntamente el Cartel de Sinaloa financió su campaña. Por el lado del grupo de “Los Chapitos” acudiría Joaquín Guzmán López.
El personaje entrevistado recordó que el Cártel de Sinaloa tiene tiempo que ya no opera como antiguamente: una organización centralizada bajo un “big Boss”. Actualmente tiene dos facciones que se encuentran en disputa: una encabezada por los hijos del Chapo, Iván y Jesús Alfredo Guzmán versus la fracción encabezada por el hijo menor de Zambada, el “Mayito Flaco” y sus hombres de confianza. Destacó también que Joaquín Guzmán López es el hijo del “Chapo” menos involucrado en el negocio del narcotráfico. Años atrás el Mayo Zambada lo “apadrinó” cuando era niño, en la ceremonia de Confirmación en la Iglesia Católica, con lo que se convirtió en “compadre” de el Chapo.
La fuente ratificó que Ismael Zambada tiene varios años que abandonó la dirección del CDS por su edad, ya supera los 76 años, y por la leucemia que le aqueja desde tiempo atrás. No obstante, constantemente es informado, consultado y le piden consejos sobre el negocio del narcotráfico.
Para proteger la integridad del emisario de Cuén Ojeda que solicitó la reunión a Zambada lo nombraremos “EL1”. Héctor Melesio Cuén, exrector de la UAS, fundador de un partido político y recién electo como diputado federal en las pasadas elecciones de junio por la Coalición “Fuerza y Corazón por México”.
La reunión entre Cuén Ojeda, Joaquín Guzmán López y Mayo Zambada se pactó para el 24 de julio en una propiedad ubicada en la zona conocida como “Huertos del Pedregal”, del barrio de Bacurimi de Culiacán. Ismael Zambada acudió en una camioneta blindada acompañado por cuatro de sus escoltas. En otro vehículo lo seguía su secretario particular y otro escolta. Metros antes de llegar al sitio, el secretario y el escolta se desviaron para comprar unas cosas que necesitaba “El Mayo”. Al entrar a la propiedad, un grupo de pistoleros de Joaquín Guzmán que superaban a los hombres de Zambada sometieron a sus escoltas y “amarraron” al “Mayo”.
“Ahí estaban los vecinos” (los agentes de la DEA) que supervisaron el secuestro, según la fuente. Zambada contó posteriormente a su abogado que fue esposado por “seis hombres con uniformes militares y Joaquín. Le ataron las piernas y le colocaron una bolsa negra en la cabeza. Luego lo arrojaron a la parte trasera de una camioneta”, declaración que publicó el diario Los Ángeles Times. Inmediatamente se subieron con el detenido a dos camionetas y salieron a toda prisa del sitio. El secretario particular y el escolta alcanzaron a ver las camionetas y entraron a la propiedad para saber qué había pasado, pero ya no encontraron a nadie. Sin entender qué había sucedido se quedaron ahí dos horas esperando recibir órdenes. Antes de irse reportaron a “Mayito Flaco” lo que había sucedido.
De los escoltas de “El Mayo” y “EL1” que estaban presentes se desconoce su paradero, informó el personaje entrevistado. También se desconoce hacia dónde condujeron a Zambada para subirlo al Cessna bimotor Beechcraft King Air 250. Recordó que a unos 30 kilómetros de Culiacán, en el poblado de Lazareto, existe una “pista grande” de donde pudo despegar el bimotor Beechcraft King Air que trasladó a Joaquín y al Mayo al aeropuerto en el Paso. El abogado contó que “lo obligaron a subir y Joaquín le ató sus piernas al asiento”.
Además de negociar con las autoridades estadounidenses para traicionar a su “padrino”, Joaquín Guzmán López tiene una razón personal para hacerlo: acusa a la familia de Ismael Zambada de haber provocado la muerte de su hermano: Edgar Guzmán López, muerto en el año 2008 en el estacionamiento de una cadena de autoservicio por un “error” de un hijo de “El Mayo”.
El 25 de julio, después de las 17:00 horas se comenzó a publicar en México la versión de que “El Mayo” y Joaquín Guzmán habían sido detenidos en un aeropuerto de El Paso, Texas. La primeras versiones aseguraban que se habían entregado a las autoridades de Estados Unidos voluntariamente.
En la red social X un usuario publicó que el avión que aterrizó a la hora que “El Mayo” y el hijo de “El Chapo” fueron detenidos, era una avioneta Cessna matrícula N8454Z que había salido del aeropuerto de Hermosillo a las 8:05 horas. Ese avión está registrado en la página de propietarios de la FAA bajo el nombre de Parker Larry C. y tiene su base en Roswell, Nuevo México.
Lo que era un rumor de que en esa avioneta Cessna se había trasladado en Chiapas, el gobierno mexicano lo convirtió en una posibilidad oficial al día siguiente en la conferencia matutina que ofrece todos los días el presidente Andrés Manuel López Obrador. En esa conferencia, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez, mencionó: “El día de ayer entre las 7:10 y las 7:31 se presentaron ante el agente federal de Migración en la oficina de Migración, en el área de Aviación General del Aeropuerto Internacional de Hermosillo, un gestor de nombre Armando Ibarrola, quien presentó el plan de vuelo para una aeronave matrícula N8454Z, con programación de salida a las 8:00 horas de la mañana del día de ayer, y en este plan de vuelo se indica la salida al aeropuerto de Santa Teresa. El plan de vuelo indica un piloto a bordo de nombre Larry Curtis Parker, con la licencia respectiva. Y el gestor, en compañía del piloto, Larry Curtis Parker, presentó también su pasaporte”.
La periodista Peniley Ramírez entrevistó a Larry Curtis Parker, un hombre de negocios que vive en Nuevo México, quien es propietario de una compañía de asfalto y le gusta venir a cazar a México.
“‘Soy un ciudadano estadounidense que disfruta cazar y pescar en México y no tengo nada que ver con esta historia (del arresto de Zambada y Guzmán)’, me dijo Parker […] ‘Amo a la gente de México y siempre me siento seguro allí’. Ahora, Parker está asustado y preocupado. No sabe si alguna vez podrá pisar de nuevo el país”, publicó Ramírez en el diario Reforma.
Primera víctima de la traición
Unas horas después de que “El Mayo” fue privado de su libertad en Culiacán, Héctor Melesio Cuén sufrió un atentado con armas de fuego y falleció, tras ser atendido en un hospital privado de la ciudad de Culiacán. En el boletín que emitieron las autoridades estatales atribuyen la muerte del ex rector de la UAS a un “intento de robo”.
Actualmente el estado de Sinaloa se encuentra en “tensa calma”. Las primeras versiones sobre que Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López se habían entregado provocó gran conmoción entre su población. Ahora que se conoció que fue traicionado, los ejércitos de pistoleros de “Los Chapitos” y la fracción de “El Mayo” se “subieron a la Sierra en espera de las órdenes de sus jefes”, mencionó la fuente entrevistada.
En Culiacán se menciona que diversos grupos y capos están muy molestos por la traición. “Un pecado capital” que en el negocio del narcotráfico se paga con la muerte. Se dice que “El Mencho”, “El Chapo Isidro”, “El Guano”, tío de ellos, Albino Quintero, José Gil Caro, “El Ruso” y muchos otros están muy agraviados y dispuestos a exterminar a “Los Chapitos”. Ahora mismo todos los grupos se están organizando con “El Mayito Flaco”
Así que se prevé un segundo paso para cobrar la traición a Ismael Zambada, que den su hijo, sus lugartenientes y sus nuevos aliados. Nadie puede asegurar si ocurrirá una nueva ‘narcoguerra’ en Sinaloa o asesinatos quirúrgicos. O si se podría pactar una tregua como ya ha sucedido anteriormente.
[ad_2]
Source link