Menos del 60% de los alumnos de nivel básico en México concluyen la secundaria, según análisis

Menos del 60% de los alumnos de nivel básico en México concluyen la secundaria, según análisis

[ad_1]

Con el bajo nivel de conocimientos educativos en México, en los últimos cinco años la proporción de alumnos que se gradúa de nivel básico retrocedió en 10 puntos porcentuales y se ubica ahora en 60% del total, según alertó un análisis del instituto educativo Kumon basado en cifras de organismos internacionales.

Sobre esta disminución, Héctor Barrera, director de Expansión de Kumon para México y Centroamérica, destacó que esta situación refleja el nivel de reto que hay en materia educativa para la región.

Barrera argumentó que el abandono escolar o la decisión de no concluir los estudios se debe al bajo nivel de conocimientos, pues 8 de cada 10 alumnos tienen baja comprensión matemática y lectora.

Posteriormente, advirtió sobre el retroceso desde la pandemia.

Es como si les hubieran bajado el ‘switch’ a los alumnos de nivel básico. Cuando empezó la pandemia de covid-19 es como si los hubieran desconectado y vuelto a conectar cuatro años después. Ahora tienen el nivel de primero de primaria los alumnos que ya van en quinto grado.

Secundaria y universidad

Entre los últimos lugares de la región está El Salvador, donde solamente el 43% de alumnos termina la secundaria, le sigue Honduras con 44%, Uruguay con 48% y México con 60%, de acuerdo con un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Mientras que los países latinoamericanos con mayor porcentaje de alumnos que terminan la secundaria son: Perú con 88%; Chile con 87% y Bolivia con 80%.

Por otro lado, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México muestran que solamente 8 de cada 100 estudiantes que ingresan a la universidad logran terminarla, lo que significa un porcentaje del 8%.

Debido a esto, alrededor de 2 millones de alumnos de secundaria que abandonaron sus estudios durante la pandemia en México ahora buscan a instituciones como el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) como una opción para terminar su formación.

[ad_2]

Source link