ONGs y periodistas condenan agresión a Estrella Pedroza

ONGs y periodistas condenan agresión a Estrella Pedroza

[ad_1]

La Red de Mujeres Periodistas del Estado de Morelos, organizaciones y comunicadores condenaron la agresión por parte de policías de Morelos a la periodista independiente que colabora en Aristegui Noticias y otros medios, Estrella Pedroza, y exigieron que se investiguen los hechos.

La periodista fue agredida el pasado 30 de septiembre por elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Pública que custodiaban las inmediaciones de la Fiscalía Anticorrupción del Estado en Cuernavaca, Morelos, quienes incurrieron en agresiones físicas, psicológicas y de violencia de género.

Lee el pronunciamiento: 

La Red de Mujeres Periodistas del Estado de Morelos, organización del ejercicio periodístico y de la libertad de expresión, así como periodistas solidarios abajo firmantes, condenamos las agresiones a las que fue sometida nuestra compañera Estrella Pedroza, periodista y defensora de la libertad de expresión. El 30 de septiembre, elementos, tanto hombres como mujeres, de la Comisión Estatal de Seguridad Pública que custodiaban las inmediaciones de la Fiscalía Anticorrupción del Estado en Cuernavaca, Morelos, incurrieron en agresiones físicas, psicológicas y de violencia de género, así como obstrucción del ejercicio periodístico y del derecho a la información de la periodista.

Estrella Pedroza es una periodista con más de 15 años de trayectoria, cubriendo temáticas de derechos humanos, género, salud y medio ambiente, entre otros. Actualmente, es colaboradora de varios medios locales y nacionales como Irradia Noticias, La Jornada Morelos, Aristegui Noticias, La Silla Rota, Pie de Página y Mexicanos vs La Corrupción.

El 30 de septiembre de 2023, alrededor de las 13:00 horas, Estrella Pedroza fue a tomar fotografías y recopilar testimonios tras las quejas de vecinos que reportaron una alta presencia de fuerzas de seguridad en las inmediaciones de la Fiscalía Anticorrupción. Un integrante de la Guardia Nacional le interrogó sobre sus fotografías, pero al identificarse como prensa, le permitió continuar su labor.

Metros más adelante, al llegar a su vehículo para retirarse, una docena de Policías Estatales portando armas largas y algunos con capuchas le impidieron el paso rodeando su vehículo. Una vez más, fue interrogada sobre sus fotografías, a lo que respondió que era periodista y que sólo estaba capturando unas imágenes. No conformes con su respuesta, las y los policías le exigieron una credencial de prensa, así como que saliera del vehículo, a lo que la comunicadora se negó puesto que temía por su integridad.

Los integrantes de la CES emplearon la fuerza, sujetando su brazo izquierdo y le tiraron de su cabello, forzándola fuera del vehículo. Como consta en un video público, los elementos la forzaron y sometieron físicamente mientras intentaban llevarla a una patrulla, a la par que Estrella pidió ayuda a la gente cercana, resaltando su rol como periodista.

Según el testimonio de Estrella, las autoridades golpearon sus costillas, y la amenazaron con detenerla: “Todo ese tiempo me estuvieron diciendo que ya me iban a detener, que me iban a llevar remitida al Ministerio Público por tentativa de homicidio a un policía.” Estrella también indicó que otros integrantes de las fuerzas de seguridad le advirtieron: “…Para que aprendas, te sientes mucho porque eres periodista, ¡ahora a ver qué haces!”

Durante la agresión, la cual duró alrededor de 35 minutos según su relato, la periodista realizó llamadas telefónicas a colegas, familiares y al Director de Comunicaciones de la Fiscalía del Estado. Un compañero de prensa arribó al lugar y comenzó a grabar los hechos.

De la misma forma, los elementos policíacos recibieron una llamada, presuntamente de un mando superior, y la periodista fue liberada.

Preocupa a las organizaciones, redes y periodistas firmantes que el papel de las autoridades mexicanas sea de violentar a quienes ejercen su libertad de expresión, en vez de proteger a personas periodistas como Estrella Pedroza.

Cabe resaltar que, en acorde a la sentencia 87/2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) : “[…] el requisito de acreditamiento del medio de comunicación social, constituye una restricción al ejercicio de la libertad de expresión en su vertiente de acceso a la información; […] Esta exigencia no se corresponde con un Estado democrático en el que la búsqueda de intercambio de información es parte fundamental”.

Posterior a los hechos, algunos medios de comunicación publicaron una serie de notas donde revictimizaban y culpabilizaban a la periodista por los hechos sucedidos. Por lo que los abajo firmantes llamamos a los medios de comunicación a hacer una cobertura con perspectiva de protección a víctimas.

En vista de los hechos aquí descritos, la Red de Mujeres Periodistas del Estado de Morelos, organizaciones defensoras del ejercicio periodístico y de la libertad de expresión, así como periodistas solidarios abajo firmantes, exigimos:

• A la Fiscalía General del Estado de Morelos con colaboración de la Comisión Estatal de Seguridad Pública del Estado de Morelos (CES), una investigación diligente y expedita de los elementos involucrados. Asimismo, abstenerse de criminalizar o utilizar el aparato público para hostigar a la periodista por los hechos aquí acontecidos.
• Al Gobierno del Estado de Morelos la implementación de medidas estructurales dentro de las corporaciones policiacas con el fin de garantizar la protección de toda la prensa en la entidad.
• A la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos el seguimiento de la queja CDHM/1S.1/145/2023-V3. Reconociendo a la periodista Estrella Pedroza como víctima de violaciones a sus Derechos Humanos por parte de la Comisión Estatal de Seguridad Pública del Estado de Morelos.
• Al Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas la implementación de medidas de seguridad a favor de la periodista Estrella Pedraza, con el fin de evitar posibles represalias.



[ad_2]

Source link