¿Tienes preguntas para el primer debate presidencial?, así puedes participar

¿Tienes preguntas para el primer debate presidencial?, así puedes participar

[ad_1]

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un proyecto para definir el método para elegir las preguntas para el primer debate presidencial.

Durante la sesión extraordinaria, el INE avaló que las personas con sanción firme por violencia política contra las mujeres, en razón de género, no podrán ser moderadoras de los debates.

La propuesta será sometida a discusión y votación del Consejo General del INE.

“El anteproyecto aprobado establece que las preguntas que se recaben de sedes sociales y plataformas digitales para el debate que se celebrará el 7 de abril de 2024 en las oficinas centrales del INE deben cumplir al menos con las siguientes características”, indicó en un comunicado el órgano electoral.

Entre las características aprobadas está el apegarse a los temas definidos para el debate, es decir:

Educación, salud, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación y grupos vulnerables, y violencia contra las mujeres.

Esto no debe incluir tus preguntas

Además, la redacción de las preguntas no debe incluir discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación.

Asimismo, la redacción deberá hacerse de forma general y no dirigida a una candidatura específica.

Por su parte, la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión, resaltó que la metodología aprobada incluye criterios entre los que destacan el proceso de recolección de las preguntas deberá garantizar la certeza, transparencia y autenticidad de éstas.

Asimismo, las preguntas deberán regirse por los principios rectores de la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.

El mecanismo para recabar las preguntas, de acuerdo con el INE, debe ser simple y accesible, de tal manera que se facilite la participación ciudadana en la selección.

También, deberá garantizar la representatividad de los temas seleccionados para el debate y la región de la ciudadanía.

Edad mínima para enviar preguntas

En la convocatoria se establece que se invitará a participar a personas mayores de 13 años, quienes deberán completar la información de la entidad donde residen, edad, tema de interés, su pregunta y, como datos opcionales, el género y si pertenecen o no a algún grupo en situación de vulnerabilidad.

Fecha límite para recibir tus preguntas

El plazo de recepción de las preguntas comenzará a las 07:00 horas del 20 de febrero de 2024 y concluirá a las 23:59 horas del 21 de marzo.

En el formulario se podrán redactar hasta seis preguntas sobre los temas a tratarse durante el primer debate presidencial.

La selección de las preguntas se llevará a cabo mediante la metodología aprobada por el Consejo General y diseñada específicamente para este ejercicio de participación ciudadana, lo que garantizará la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad, así como la representatividad de cada región del país (norte, centro y sur)

Se pondrá a consideración del Consejo General que la instancia que lleve a cabo la selección de las preguntas a partir de la metodología aprobada sea Signa Lab (Laboratorio de Innovación Tecnológica y de Estudios Interdisciplinarios Aplicados) adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Tres debates presidenciales

Fue el 18 de enero cuando el INE aprobó los formatos, las sedes y las fechas de los tres debates entre las y los candidatos a la Presidencia de la República.

El primero se realizará el 7 de abril de 2024 en la Oficinas centrales del INE y se desarrollará con preguntas de redes sociales.

Asimismo, el segundo será el 28 de abril en los Estudios Churubusco, partirá de preguntas realizadas directamente por la ciudadanía.

Mientras que el último será “cara a cara entre candidaturas”, sin la participación ciudadana, el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

[ad_2]

Source link