[ad_1]
La época más fría del año ya se encuentra aquí y aunque este es el motivo perfecto para sacar nuestros mejores looks y comenzar con los preparativos para Navidad y Año Nuevo, para muchas personas los sentimientos de alegría y entusiasmo son reemplazados por una gran tristeza y nostalgia, por lo que resulta complicado enfrentar el mundo. De acuerdo con expertos en salud mental, esta tristeza llega debido a distintos factores como la falta de luz solar.
¿Cómo enfrentar la tristeza invernal?
Si bien, la tristeza o el cambio de estado de ánimo durante el invierno a veces se atribuye a un fenómeno conocido como Trastorno Afectivo Estacional (TAE), un tipo de depresión que sigue un patrón estacional y está vinculado a la disminución de la luz solar durante los meses de invierno, muchas personas que no se encuentran diagnosticadas con este trastorno también sufren de sentimientos como la nostalgia y tristeza y si tú eres de ellos y no cuentas con ningún tratamiento médico, puedes probar con estas recomendaciones que te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo, pero si éste es persistente es importante que acudas a una consulta psicológica o psiquiátrica para ser evaluada de una mejor manera.
Sigue leyendo:
Blues de Navidad: la depresión estacional que muchas personas sufren y cómo superarla
Fotografía: Freepik.
- Alimentación saludable: alimentos como el como pavo, plátanos y nueces son recomendadas para elevar los niveles de triptófano, el precursor de la serotonina, que puede desempeñar un papel crucial en el mantenimiento de la salud emocional.
- Tomar el sol: la luz solar directa, especialmente en las primeras horas del día, no solo contribuye a la síntesis de vitamina D, sino que también puede aumentar los niveles de serotonina, mejorando así el estado de ánimo.
- Técnicas de meditación: incorporar prácticas como la meditación y el mindfulness en la rutina diaria puede ayudar a regular el ánimo, reducir el estrés y favorecer la concentración de serotonina en el cerebro.
- Ejercicio: la actividad física no solo libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, sino que también puede ayudar con la trsiteza, proporcionando un enfoque natural y efectivo para mejorar el bienestar emocional.
- Evita el alcohol y la cafeína: la ingesta moderada de estas sustancias puede ser beneficiosa, ya que el alcohol y la cafeína en exceso pueden reducir los niveles de serotonina y empeorar los síntomas de la depresión.
- Rodéate de personas que te aman: mantener conexiones afectivas y sociales sólidas fortalece la autoestima y proporciona un valioso respaldo emocional, contribuyendo así a la salud mental.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): la terapia puede ser una herramienta eficaz para identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos, abordando la raíz de la tristeza.
- Escucha música: escuchar música, especialmente aquella que evoca emociones positivas o recuerdos felices, puede ser una herramienta poderosa para combatir la depresión.
Fotografía: Freepik.
¿Por qué las personas se sienten tristes en invierno?
- Falta de luz solar: durante el invierno, los días son más cortos y hay menos exposición a la luz solar y ésta influye en la producción de serotonina, una sustancia química cerebral que afecta el estado de ánimo, por lo que la falta de luz solar puede contribuir a la tristeza y al cansancio.
- Cambios en los ritmos circadianos: la disminución de la luz solar puede afectar los ritmos circadianos, que son los patrones biológicos que regulan el sueño, la vigilia y otros procesos fisiológicos, esto puede provocar cambios en los patrones de sueño y afectar el estado de ánimo.
- Falta de actividad al aire libre: en invierno, las condiciones climáticas pueden limitar las actividades al aire libre y la falta de ejercicio y la exposición al aire libre pueden afectar negativamente el bienestar emocional.
- Factores sociales: las vacaciones de invierno y las festividades pueden ser momentos emocionales para muchas personas. La presión social, la soledad o las expectativas no cumplidas durante estos períodos pueden contribuir a la tristeza.
- Cambios en la melatonina: la disminución de la luz solar puede afectar la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño y el estado de ánimo. Los cambios en los niveles de melatonina pueden influir en la sensación de bienestar.
Fotografía: Freepik.
Aunque muchas personas experimentan esta tristeza de manera leve, es importante señalar que si has notado algún patrón entre cada invierno y la baja de tu estado de ánimo, debes acudir con un profesional de la salud mental para obtener el tratamiento adecuado y poder conocer mejor cómo funciona tu mente; estas recomendaciones no suplen el diganóstico de un experto.
[ad_2]
Source link